António de Spínola para niños
Datos para niños António de Spínola |
||
---|---|---|
![]() |
||
|
||
![]() Presidente de la República Portuguesa |
||
15 de mayo-30 de septiembre de 1974 | ||
Predecesor | Américo Tomás | |
Sucesor | Francisco da Costa Gomes | |
|
||
Presidente de la Junta de Salvación Nacional | ||
25 de abril-30 de septiembre de 1974 | ||
Sucesor | Francisco da Costa Gomes | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 11 de abril de 1910![]() |
|
Fallecimiento | 13 de agosto de 1996![]() |
|
Causa de muerte | Trombosis pulmonar | |
Sepultura | Lisboa | |
Nacionalidad | Portuguesa | |
Religión | Iglesia católica | |
Familia | ||
Padre | António Sebastião Spínola | |
Cónyuge | Maria Helena Monteiro de Barros | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Militar | |
Años activo | desde 1920 | |
Rama militar | Ejército Portugués | |
Rango militar | General | |
Conflictos | Guerra colonial portuguesa | |
Partido político | Movimiento Democrático de Liberación de Portugal | |
Distinciones |
|
|
Firma | ||
![]() |
||
António Sebastião Ribeiro de Spínola (nacido en Estremoz, Portugal, el 11 de abril de 1910 y fallecido en Lisboa el 13 de agosto de 1996) fue un importante militar y político portugués. Se convirtió en el primer presidente de la República Portuguesa después de un cambio de gobierno en 1974 que puso fin a un largo periodo de gobierno autoritario en el país.
Contenido
¿Quién fue António de Spínola?
Primeros años y carrera militar
António de Spínola comenzó su formación militar en 1920, cuando ingresó en la Academia Militar de Lisboa. En 1939, fue nombrado Teniente en el Cuartel General de la Guarda Nacional Republicana.
Durante su juventud, estudió en Alemania. En 1941, participó en un conflicto militar en Leningrado, junto a otros voluntarios portugueses.
Rol en las colonias portuguesas
Spínola fue nombrado gobernador militar de Guinea-Bissau en 1968, y nuevamente en 1972. En ese momento, Portugal estaba involucrado en conflictos en sus territorios de ultramar.
En noviembre de 1973, al regresar a Portugal, el entonces líder del gobierno, Marcelo Caetano, le ofreció un puesto importante. Sin embargo, Spínola lo rechazó porque no estaba de acuerdo con la forma en que el gobierno manejaba la situación en las colonias. Él creía que se necesitaba una solución política, no solo militar.
Ideas sobre el futuro de Portugal
El 17 de enero de 1974, Spínola fue nombrado vicejefe del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas. Poco después, en febrero de ese mismo año, publicó un libro llamado "Portugal y el futuro". En este libro, Spínola explicó su idea de que la mejor manera de resolver los problemas de Portugal con sus colonias era a través de conversaciones y acuerdos políticos, en lugar de continuar con los conflictos.
Este libro no fue bien recibido por el gobierno de Caetano, que pensaba que la única solución era seguir con las acciones militares en África. Debido a esto, el 17 de marzo, el gobierno destituyó a Spínola de su cargo. Esta situación lo acercó al Movimiento de las Fuerzas Armadas (MFA), un grupo de militares que ya estaba planeando un cambio en el gobierno.
La Revolución de los Claveles
El 25 de abril de 1974, ocurrió la Revolución de los Claveles, un evento que cambió el gobierno de Portugal de manera pacífica. Las fuerzas militares tomaron el control del país rápidamente.
En ese momento, Spínola, como representante principal del Movimiento de las Fuerzas Armadas (MFA), recibió la rendición del gobierno de manos de Marcelo Caetano. Así, Spínola asumió importantes responsabilidades públicas.
Se formó una Junta de Salvación Nacional, que se encargó de las principales funciones del Estado después del cambio de gobierno. Spínola fue elegido por sus compañeros para ser el Presidente de la República Portuguesa. Ocupó este cargo desde el 15 de mayo de 1974 hasta el 30 de septiembre del mismo año, cuando renunció y fue reemplazado por el general Francisco da Costa Gomes.
Después de la presidencia
Después de dejar la presidencia, Spínola no estaba de acuerdo con algunos de los cambios que estaban ocurriendo en Portugal, especialmente con la dirección que tomaba la política. Intentó influir en los acontecimientos, lo que lo llevó a dejar el país temporalmente en 1974 y luego a participar en un movimiento para influir en la política en marzo de 1975.
A pesar de estos eventos, su papel en el inicio de la democracia en Portugal fue reconocido oficialmente. El 5 de febrero de 1987, el entonces presidente Mário Soares lo nombró canciller de las Antiguas Órdenes Militares portuguesas. También le otorgó la Gran Cruz de la Orden Militar de la Torre y la Espada, una de las más altas condecoraciones militares de Portugal. Este reconocimiento fue por su heroísmo y por haber sido un símbolo de la Revolución de Abril y el primer presidente de la República después del periodo autoritario. También recibió el título de mariscal del Ejército portugués.
António de Spínola falleció en Lisboa el 13 de agosto de 1996, a los 86 años. Sus restos descansan en la "cripta de los mariscales", un mausoleo militar en el Cementerio del Alto de São João, junto a otros importantes militares.
Obras destacadas de António de Spínola
António de Spínola escribió varios libros importantes a lo largo de su vida, donde compartió sus ideas y experiencias:
- Por Uma Guiné Melhor ("Por una Guinea Mejor") (1970)
- Linha de Acção ("Línea de Acción") (1971)
- No Caminho do Futuro ("En el Camino del Futuro") (1972)
- Por Uma Portugalidade Renovada ("Por una Portugalidad Renovada") (1973)
- Portugal e o Futuro ("Portugal y el Futuro") (1974)
- Ao Serviço de Portugal ("Al Servicio de Portugal") (1976)
- País sem Rumo ("País sin Rumbo") (1978)
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: António de Spínola Facts for Kids