Antonio de la Ascensión para niños
Datos para niños Antonio de la Ascensión |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | Siglo XVI Salamanca (España) |
|
Fallecimiento | Siglo XVII Puebla de Zaragoza (México) |
|
Educación | ||
Educado en | Universidad de Salamanca | |
Información profesional | ||
Ocupación | Cronista y cosmógrafo | |
Orden religiosa | Orden de los Hermanos Descalzos de la Bienaventurada Virgen María del Monte Carmelo | |
Antonio de la Ascensión fue un fraile de la orden carmelita. También fue un cronista, es decir, alguien que escribía la historia de los eventos. Además, fue un cosmógrafo, lo que significa que era experto en la descripción y el mapeo de la Tierra y el universo.
Nació en Salamanca, España, en el siglo XVI. Más tarde, se trasladó a México y se unió a la orden de los carmelitas descalzos alrededor del año 1600. Falleció en su convento de Puebla de Zaragoza, México, a los sesenta y tres años.
Contenido
¿Cómo fue su educación y preparación?
Antonio de la Ascensión estudió matemáticas en la Universidad de Salamanca. Esta universidad es muy famosa en España. Después, continuó sus estudios en el colegio de Pilotos de Sevilla. Allí aprendió sobre navegación y geografía.
¿Qué papel tuvo en la expedición a California?
Cuando el conde de Monterrey era el virrey de Nueva España (el nombre de México en esa época), se organizó una expedición. El objetivo era explorar la costa de California por mar. El capitán Sebastián Vizcaíno fue el líder de esta misión.
El virrey se enteró de que fray Antonio tenía muchos conocimientos sobre navegación y geografía. Por eso, lo nombró cosmógrafo de la expedición. Esto significaba que su trabajo era hacer mapas y registrar la geografía de los lugares que descubrieran.
El viaje desde Acapulco
Fray Antonio partió de inmediato con otros dos frailes carmelitas. Se embarcaron en Acapulco, un puerto importante. Los tres religiosos también sirvieron como capellanes (guías espirituales) y misioneros durante el viaje.
¿Qué escribió Antonio de la Ascensión?
Fray Antonio escribió un relato detallado de su viaje. Este libro se tituló Viaje del nuevo descubrimiento que se hizo en la Nueva España, por el mar del S., desde el puerto de Acapulco hasta el cabo Mendocino, año 1602, yendo por general, Sebastian Vizcaino.
También escribió varias opiniones sobre la importancia de establecer asentamientos en las Californias. Además, investigó sobre el estrecho de Anián, un paso marítimo que se creía que conectaba el océano Atlántico con el Pacífico.