robot de la enciclopedia para niños

Antonio de Paz para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Salamanca - Catedral Nueva, Capilla de San Lorenzo 1
Relieve del Martirio de San Lorenzo en la Catedral Nueva de Salamanca.

Antonio de Paz fue un importante escultor de Salamanca que vivió a finales del siglo XVI y falleció en el año 1647. Era hermano de otro artista, Andrés de Paz, quien también fue escultor y ayudaba a montar las obras.

¿Quién fue Antonio de Paz y qué hizo?

Antonio de Paz fue un artista que se dedicó a crear esculturas, muchas de ellas para iglesias y cofradías. Sus obras son un ejemplo del arte de su época en Salamanca.

Sus inicios y las influencias en su arte

No se sabe con exactitud dónde aprendió Antonio de Paz el oficio de escultor. Sin embargo, en su tiempo, Salamanca era un lugar con muchos artistas que trabajaban la piedra y la madera. Su estilo fue influenciado por el arte de otros escultores importantes como Juan de Juni, conocido por el estilo manierista, y el romanismo italiano. También tomó ideas de artistas como Sebastián Ducete y Esteban de Rueda.

Primeras obras importantes de Antonio de Paz

Las primeras obras que se conocen de Antonio de Paz son dos pinturas para la sacristía de la Catedral Nueva de Salamanca en 1615. Ese mismo año, creó varias figuras para la Cofradía de la Vera Cruz de Salamanca. Estas figuras, que incluían dos ladrones y seis ángeles, se usaban en una representación especial llamada el Acto del Descendimiento.

En 1617, junto con otro escultor llamado Pedro Hernández, Antonio de Paz hizo un sepulcro, un ángel y tres figuras de María para la procesión del Domingo de Resurrección de la misma Cofradía. Todas estas obras se encuentran en la ermita de la Vera Cruz.

Trabajos en retablos y otras iglesias

En 1621, Antonio de Paz fue el encargado de realizar las tallas y relieves del retablo principal de la iglesia de San Martín. Un retablo es una estructura grande y decorada que se coloca detrás del altar en las iglesias. La única parte que no hizo él fue el relieve central, que fue obra de Esteban de Rueda. Este retablo se terminó en 1635, con la ayuda de su hermano Andrés de Paz en el montaje, pero lamentablemente fue destruido por un incendio en 1854.

A partir de 1627, Antonio de Paz recibió muchos encargos para la Catedral Nueva de Salamanca. Entre ellos, hizo las imágenes de San Gregorio Ostiense y San Agustín para el retablo de la Capilla de la Virgen de Morales. En 1628, creó las figuras de Santiago y Santa Teresa para otra capilla, y un relieve importante con la escena del martirio para la Capilla de San Lorenzo.

Un año después, en 1629, trabajó con Francisco Sánchez en los sepulcros de Antonio Corrionero, que fue obispo de Salamanca, y su hermano Alonso Ruano Corrionero. Estos sepulcros se encuentran en la Capilla de la Virgen de la Verdad. También es obra suya la imagen de la Virgen del Carmen que está en la Capilla del Cristo de las Batallas.

En 1639, Antonio de Paz realizó una escultura de Santa Teresa para la Catedral de León.

Para el Convento de San Esteban de Salamanca, creó varias esculturas para la sacristía, una imagen de San José que se encuentra sobre la entrada principal que conecta la iglesia con el claustro, y una imagen de San Pedro Mártir.

La obra más grande conservada

La obra más grande de Antonio de Paz que aún se conserva es el retablo de la Iglesia de Sancti Spiritus en Salamanca. Este retablo fue encargado en 1644 y, después de la muerte del escultor, fue montado por su hermano Andrés de Paz y Juan de Rojas.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Antonio de Paz Facts for Kids

kids search engine
Antonio de Paz para Niños. Enciclopedia Kiddle.