robot de la enciclopedia para niños

Antonio Lizarza para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Antonio Lizarza
NBP.09.12.34.jpg
Información personal
Nacimiento 16 de enero de 1891
Leiza (España)
Fallecimiento 27 de septiembre de 1974
Pamplona (España)
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Militar y requeté
Unidad militar Requeté
Conflictos Guerra civil española

Antonio de Lizarza Iribarren (nacido en Leiza, el 16 de enero de 1891, y fallecido en Pamplona, el 27 de septiembre de 1974) fue una figura importante en la política española. Se le conoce por su papel en la organización de los Requeté, un grupo de voluntarios carlistas.

La vida de Antonio Lizarza

Primeros años y participación política

Antonio Lizarza fue parte de la Juventud Jaimista de Pamplona. Desde joven, mostró interés en los asuntos políticos de su tiempo. Participó activamente en los eventos que llevaron a un importante cambio en el gobierno de España en julio de 1936.

En marzo de 1934, Lizarza fue uno de los carlistas que viajó a Italia. Allí se reunió con Benito Mussolini para recibir entrenamiento y apoyo. Mussolini proporcionó ayuda económica a los carlistas para que pudieran conseguir armas. El objetivo era prepararse para un cambio en el gobierno de la Segunda República Española, junto con otros grupos militares. Lizarza se encargó de guardar y distribuir estas armas, como él mismo cuenta en sus Memorias de la Conspiración, publicadas en 1953.

Papel en eventos históricos

En diciembre de 1934, Antonio Lizarza fue nombrado líder regional de los Requetés. Durante la primavera de 1936, tuvo un papel muy activo en las conversaciones entre los militares y las fuerzas carlistas. Estas conversaciones buscaban coordinar acciones para el cambio de gobierno que llevaría a la guerra civil española.

Poco antes de que comenzaran los enfrentamientos, el 17 de julio de 1936, Lizarza fue detenido en Burgos. Estaba haciendo una escala en su viaje en avión hacia Lisboa. Su objetivo era encontrarse con el general José Sanjurjo, quien también estaba involucrado en los planes de cambio de gobierno y se encontraba en Portugal. Lizarza fue llevado a la cárcel Modelo de Madrid. Permaneció allí hasta que la capital fue tomada por las tropas del general Franco. Durante un incidente en la prisión, en la noche del 22 al 23 de agosto de 1936, Lizarza logró sobrevivir.

Archivo:Lizarza housa Leitza
Casa Francisquenea, Leitza

Dieciocho meses después de su partida, en enero de 1938, Lizarza regresó a Pamplona. Fue nombrado líder nacional para el reclutamiento de más voluntarios para los Requetés.

Actividades después de la guerra

Una vez terminada la guerra, en mayo de 1941, Antonio Lizarza fue elegido presidente del equipo de fútbol regional, el Club Atlético Osasuna. Ocupó este cargo hasta 1943, y luego nuevamente de 1944 a 1947.

En el verano de 1944, Lizarza participó en la organización de tareas para enfrentar a un grupo de guerrilleros, conocidos como el Maquis. Estos guerrilleros, liderados por Jesús Monzón Repáraz, intentaban entrar en España por el Valle de Arán para oponerse al gobierno de Franco.

Antonio Lizarza también ocupó otros cargos importantes. En julio de 1945, fue nombrado presidente de la Cruz Roja en Navarra. En enero de 1947, se convirtió en delegado provincial de excombatientes. Finalmente, en mayo de 1947, fue nombrado jefe regional del carlismo navarro (una de las ramas del carlismo).

Galería de imágenes

kids search engine
Antonio Lizarza para Niños. Enciclopedia Kiddle.