Antonio de Literes para niños
Antonio de Literes Carrión, también conocido como Antoni Lliteres i Carrió, fue un importante compositor español del periodo Barroco. Nació en Artá, Mallorca, el 18 de junio de 1673 y falleció en Madrid el 18 de enero de 1747. Es especialmente reconocido por sus zarzuelas, un tipo de obra musical y teatral.
Datos para niños Antonio de Literes |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 18 de junio de 1673 Artá (España) |
|
Fallecimiento | 18 de enero de 1747 Madrid (España) |
|
Información profesional | ||
Ocupación | Compositor y violonchelista | |
Movimiento | Barroco | |
Género | Ópera y zarzuela | |
Instrumento | Violonchelo | |
Contenido
Biografía de Antonio de Literes
Primeros años y formación musical
Es probable que Antonio de Literes se mudara a Madrid porque allí estaba Juan Massanet Terrassa, también de Artá, quien era capellán del Rey en la Capilla Real. Antonio comenzó su formación musical en 1688 como niño de coro en la Capilla Real. Allí estudió violonchelo con Manuel de Soba.
Desde 1690, Literes fue compositor para la Capilla Real. En 1693, fue nombrado bajo de viola. Tres años después, en 1696, se le encargó componer villancicos para la fiesta del Corpus y Lamentaciones para la Semana Santa.
Éxito en la zarzuela y otros encargos
Pronto se hizo famoso por sus zarzuelas. Una de sus obras más conocidas es Acis y Galatea (1708), con texto de José de Cañizares. Esta obra se inspiró en una historia del libro Las Metamorfosis de Ovidio. También destacó como compositor de cantatas, que son piezas musicales para una o más voces con acompañamiento instrumental.
En 1719, la catedral de Lisboa le pidió que compusiera un oratorio sobre San Vicente. Un año después, en 1720, fue reconocido como uno de los músicos más talentosos de la Capilla Real, tanto por su habilidad con los instrumentos como por su talento para componer.
Vida personal y desafíos
Antonio de Literes se casó dos veces. Tuvo cuatro hijos, y dos de ellos también fueron músicos: José Literes Sánchez y Antonio Literes Montalbo. José fue músico en la corte de la duquesa de Osuna en Sevilla. Antonio, por su parte, sucedió a José Nebra como organista de la Capilla Real.
En 1734, un gran incendio en el Palacio Real de Madrid destruyó muchos documentos musicales. A Literes, junto con José Nebra y José de Torres, se les encargó la importante tarea de reconstruir la colección y crear nueva música para reemplazar lo que se había perdido.
Obras destacadas y reconocimiento
Literes también compuso música para otras obras de teatro, como Los elementos. Esta obra fue descrita como una "ópera armónica al estilo italiano". Su música narra cómo el caos causado por la lucha de los cuatro elementos (tierra, aire, agua y fuego) finalmente se convierte en armonía. Esta obra se ha representado en tiempos modernos, por ejemplo, en la Fundación Juan March en 2018.
A principios del siglo XVIII, publicó varias obras, muchas de ellas cantatas encargadas por personas importantes de la nobleza. Por ejemplo, Los elementos fue dedicada a los duques de Medina de las Torres.
También compuso zarzuelas que se representaron fuera de la Corte, en diferentes teatros de Madrid. Esto fue posible gracias a una nueva política de los Borbones que permitía a los músicos de la Capilla Real trabajar en otros proyectos.
El fraile Benito Jerónimo Feijoo, un pensador importante de la época, elogió mucho a Literes en su obra Teatro crítico universal. Dijo que Literes era un compositor de primer nivel que sabía combinar la majestuosidad de la música antigua con la energía de la música moderna. Destacó su originalidad y la dulzura de su estilo, que conmovía el alma.
A pesar de su éxito, la importancia de Literes como músico real disminuyó con la llegada de nuevos compositores italianos, que eran protegidos por la reina. Cuando falleció, entre sus pertenencias se encontró un violonchelo Stradivarius, un instrumento muy valioso fabricado en Cremona.
En 2003, el experto en música Antoni Pizá fue encargado de organizar y clasificar las obras de Literes. Entre ellas, se encontraron cantatas que no se conocían antes en el archivo de la catedral de Guatemala. Una de sus canciones, "Confiado jilguerillo", de su zarzuela Acis y Galatea, fue adaptada para voz y piano por Felipe Pedrell.
Obras de Antonio de Literes
Zarzuelas
- Júpiter y Yoo, los cielos premian desdenes (1699)
- Júpiter y Danae (1700)
- Acis y Galatea (1708)
- Coronis
- Con música y con amor (1709), junto con Juan de Navas
- Antes difunta que ajena (1711)
- Hasta lo insensible adora (1704)
- El estrago en la fineza o Júpiter y Semele (1718)
- Celos no guardan respeto (1723)
Óperas
- Los elementos (c. 1718)
- Dido y Eneas
Obras religiosas
- Oratorio que se cantó con varios instrumentos, en 22 de enero, fiesta del glorioso, invicto mártir S. Vicente, patrón de ambas Lisboas (1720) [perdido]
- 3 Misas de facistol
- Vísperas
- Villancicos
- 5 cantatas sacramentales
- 10 Himnos latinos
- 8 Magnificat
- Salmos: Miserere; 14 Salmos de todas vísperas
- Cantadas: Ah del rústico pastor, cantada de reyes; Aliento humano desvelo, cantada al Santísimo; 5 Cantadas al Sacramento
- Solos: El pan de los cielos, al Santísimo
Obras profanas
- 10 cantatas humanas. Una de ellas Estaba Fili hermosa
- Solos: Venid moradores, solo humano
Ediciones de sus obras
- Acis y Galatea. Zarzuela en dos jornadas (2002), editado por Luis Antonio González Marín.
- Ópera armónica al estilo italiano: Los elementos (2013), editado por Raúl Angulo Díaz y Antoni Pons Segui.
- “Ah del rústico pastor. Cantada de Reyes, edición de A. Martín Moreno”, en Tesoro Sacro musical (1978).
Discografía destacada
- 1998 - Los Elementos. Ópera armónica al estilo italiano. Interpretado por Al Ayre Español.
- 2001 - Acis y Galatea. Interpretado por Al Ayre Español.
- 2003 - Júpiter y Semele o El estrago en la fineza. Interpretado por Al Ayre Español.
- 2004 – Júpiter y Danae. Interpretado por Capella de Ministrers.
- 2021 - Antonio Literes: Sacred Cantatas for Alto. Interpretado por Carlos Mena (contratenor), Concerto 1700, dirigido por Daniel Pinteño.
Véase también
En inglés: Antonio de Literes Facts for Kids