robot de la enciclopedia para niños

Antonio Rodríguez Onofre para niños

Enciclopedia para niños

Antonio Rodríguez Onofre (nacido en Valencia en 1765 y fallecido en Madrid alrededor de 1825) fue un talentoso dibujante y pintor español. Dejó un legado importante con sus dibujos grabados, que nos muestran cómo se vestía la gente a principios del siglo XIX.

¿Quién fue Antonio Rodríguez Onofre?

Sus primeros años y estudios

Antonio Rodríguez Onofre era hijo del conserje de la Real Academia de Bellas Artes de San Carlos en Valencia. Allí comenzó a estudiar pintura y, en 1786, ganó un importante premio en esa disciplina. Ese mismo año, se mudó a Madrid para seguir formándose en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando.

En 1790, Antonio obtuvo el segundo premio en un concurso general de esta academia. Cinco años después, en 1795, fue reconocido como académico de mérito por su pintura. Para lograrlo, presentó un cuadro llamado La prudente Abigail, que hoy se encuentra en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando.

¿Qué obras importantes creó?

Colecciones de vestimenta y costumbres

Aunque Antonio Rodríguez no era grabador, se unió a otros artistas como Francisco de Paula Martí y José Vázquez. Juntos, formaron un grupo para publicar colecciones de grabados. Entre 1799 y 1804, lanzaron la Colección general de trages de todo el mundo descubierto, según se usan en la actualidad.

Su obra más conocida es probablemente la Colección General de los Trages que en la actualidad se usan en España. Principiada en el año 1801. Esta colección tiene 112 grabados que muestran los trajes típicos de diferentes regiones de España. Cada grabado incluye una frase popular o un refrán. Desde 2019, el Gabinete de Dibujos, Estampas y Fotografías del Museo del Prado guarda tres álbumes con 388 dibujos que Antonio preparó para estas series.

Otra colección interesante es Tipos y modas de Madrid en 1801. Esta obra se enfoca en la ropa que se usaba en la capital de España a principios del siglo XIX. Muestra una gran variedad de personas de Madrid, desde damas y caballeros elegantes hasta trabajadores humildes y personas sin hogar. La primera edición tenía 38 grabados, a los que se añadieron catorce más. En 1804, publicó un trabajo similar llamado Modas de Madrid.

Colaboraciones en otras publicaciones

Antonio Rodríguez también trabajó como dibujante en otros proyectos importantes:

  • Ilustró las Fábulas en verso de Félix María Samaniego en 1804.
  • Realizó dibujos anatómicos de cuerpos completos para una edición del tratado Varia conmensuración de Juan de Arfe y Villafañe en 1806.
  • Junto a Pedro Nolasco Gascó, firmó diez grabados para la Colección de estampas que representan la clase y porte de los buques de guerra que componen la Marina Real de España. Estos grabados se basaron en dibujos de Agustín Berlinguero y se publicaron en 1807 y 1808.

¿Cuándo fue su reconocimiento final?

En 1819, Antonio regresó a Valencia para pedir a la Academia de San Carlos que lo reconociera como miembro de mérito. Este reconocimiento llegó en 1823, poco antes de su fallecimiento en Madrid.

Galería de imágenes

Archivo:La prudente Abigaíl, de Antonio Rodríguez (Real Academia de Bellas Artes de San Fernando)
La prudente Abigail, 1795, óleo sobre lienzo, 168 x 126 cm, Madrid, Real Academia de Bellas Artes de San Fernando.
kids search engine
Antonio Rodríguez Onofre para Niños. Enciclopedia Kiddle.