Antonio Reyna Manescau para niños
Datos para niños Antonio Reyna Manescau |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1859 Coin, ![]() |
|
Fallecimiento | 1937 Roma ![]() |
|
Sepultura | Cementerio comunal monumental Campo Verano | |
Nacionalidad | España | |
Información profesional | ||
Área | Pintura | |
Antonio María de la Concepción Reyna Manescau (nacido en Coín, España, el 5 de diciembre de 1859, y fallecido en Roma, Italia, el 3 de febrero de 1937) fue un pintor español. Vivió gran parte de su vida en Italia. Se le conoce como El pintor de Venecia porque hizo muchos cuadros de esta ciudad. Sus obras se caracterizan por tener muchísimos detalles.
Contenido
La vida de Antonio Reyna Manescau: Un viaje artístico
Los primeros años y el inicio de su pasión por el arte
Antonio Reyna Manescau nació en Coín, un pueblo de Málaga, en la región de Andalucía. Fue uno de los diez hijos de Francisco Reyna Zayas y Matile Manescau y Otsman. Su familia tenía una buena posición social. De hecho, su hermano Ricardo y su tío José fueron alcaldes de Coín.
Desde muy joven, Antonio mostró un gran interés por el dibujo. Comenzó a estudiar arte en la Escuela de Bellas Artes de Málaga.
Su formación en Italia y la vida en Roma
En 1882, Antonio recibió una beca de la Diputación Provincial de Málaga. Esta beca le permitió viajar a Italia para continuar sus estudios de arte. Se mudó a Roma, una ciudad donde vivió hasta el final de su vida. Allí se casó con Beatriz Mililotti Desantis, quien era cantante de ópera.
¿Por qué se le conoce como "El pintor de Venecia"?
Antonio Reyna Manescau es famoso por sus pinturas de paisajes venecianos. Entre sus obras más conocidas están Canal de Venecia, Vista de Venecia y Venecia. En estos cuadros, se puede ver el gran cuidado que ponía el pintor en los detalles. No solo pintaba escenas de los canales, sino que también le daba mucha importancia a la arquitectura de la ciudad.
Obras destacadas y dónde encontrarlas
Exposiciones importantes y cuadros notables
En 1887, Antonio Reyna Manescau presentó una obra llamada La Floralia en la Exposición Nacional de Bellas Artes. Lamentablemente, este cuadro ya no existe.
En 1911, participó en la Exposición Internacional de Bellas Artes de Roma. Allí, en el pabellón de España, mostró un cuadro muy grande titulado Rancho andaluz. Esta pintura muestra con gran maestría una propiedad de su familia, conocida como Cortijo Ricardo. Hoy en día, esta obra se encuentra en el ayuntamiento de Coín.
Colecciones y museos con sus pinturas
Las obras de Antonio Reyna Manescau también se pueden encontrar en varias colecciones privadas. Por ejemplo, la Colección Bellver en Sevilla tiene algunas de sus pinturas. La Colección Pedrera Martínez, ubicada en el Palacio Sorzano de Tejada en Orihuela, posee una acuarela y ocho óleos sobre lienzo inspirados en Venecia.
El Museo de Bellas Artes de Valencia también tiene dos de sus paisajes: "Gran Canal" y "Palazzo Ducale".
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Antonio María Reyna Manescau Facts for Kids