robot de la enciclopedia para niños

Antonio Ponce de Santa Cruz para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Antonio ponce santa cruz-filososfía hipocrática
Frontispicio de la Philosophia Hippocratica de Antonio Ponce de Santa Cruz, Madrid, 1622.

Antonio Ponce de Santa Cruz (nacido en Valladolid en 1561 y fallecido en Madrid en 1638) fue un importante médico español. Fue profesor de medicina en la Universidad de Valladolid, médico personal de los reyes Felipe III y Felipe IV, y también el médico principal del reino.

¿Quién fue Antonio Ponce de Santa Cruz?

Sus primeros años y estudios

Antonio Ponce de Santa Cruz nació en Valladolid. Su padre, Alfonso de Santa Cruz, también era médico. Antonio estudió filosofía y medicina en la Universidad de Valladolid.

Obtuvo su primer título (bachiller) en 1581. Luego, se licenció en 1585 y se doctoró en 1591. Un año después de doctorarse, comenzó a enseñar en la universidad como profesor.

Su vida personal y últimos años

Antonio Ponce de Santa Cruz falleció en Madrid el 13 de septiembre de 1638. Estaba viudo de Mariana de Liendo y no tuvo hijos.

Después de enviudar en 1605, decidió hacerse clérigo. El rey le concedió un beneficio de una abadía en Covarrubias. En su testamento, expresó su deseo de ser enterrado en el convento del Corpus Christi de Valladolid, junto a la tumba de su hermana María.

¿Qué libros escribió Antonio Ponce de Santa Cruz?

Antonio Ponce de Santa Cruz escribió varias obras importantes sobre medicina y filosofía.

Tratado sobre las fiebres y epidemias

En 1600, publicó el libro Tractado de las causas y curación de las fiebres con secas pestilenciales que han oprimido a Valladolid y otras ciudades de España. Este libro hablaba sobre una epidemia que afectó a Valladolid a finales del siglo XVI. Él fue el primero en identificar esta enfermedad.

Obras médicas y filosóficas

En 1622, se publicó en Madrid su obra Opuscula medica et philosophica ad Philipum IV. Este libro contenía varios tratados:

  • In Avicennae primam primi
  • Philosophia Hippocratica
  • Exactissimae disputationes de pulsibus quibus Galeni et Avicennae doctrina philosophice perpenditur

En este último tratado, incluyó una obra de su padre, Alfonso de Santa Cruz, llamada Dignotio et cura affectuum melancholicorum. Esta obra trataba sobre la melancolía.

Otros escritos importantes

  • En 1629, publicó De impedimentis auxiliorum in morborum curatione Libri III en Madrid.
  • En 1631, salió a la luz Praelectiones vallisoletanae in librum magni Hipp. coi De morbo sacro. Aunque se publicó tarde, incluía algunas de sus primeras lecciones en la Universidad de Valladolid.
  • En 1637, la Imprenta Real de Madrid publicó Prolegomena neutiquam omittenda in libros Galeni de morbo et symptomate. En este libro, Antonio Ponce de Santa Cruz defendía las ideas del médico Galeno y criticaba el uso excesivo de purgas y sangrías en su época. Fue una de sus obras más conocidas y generó algunas discusiones.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Antonio Ponce de Santa Cruz Facts for Kids

kids search engine
Antonio Ponce de Santa Cruz para Niños. Enciclopedia Kiddle.