Antonio Martínez Viérgol para niños
Datos para niños Antonio M. Viérgol |
||
---|---|---|
![]() Fotografiado por Franzen (c. 1907)
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 8 de noviembre de 1872 Madrid (España) |
|
Fallecimiento | 25 de mayo de 1935 Buenos Aires (Argentina) |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritor, periodista y sastre | |
Género | Dramaturgia | |
Antonio Martínez Viérgol (nacido en Madrid, España, el 8 de noviembre de 1872 y fallecido en Buenos Aires, Argentina, el 25 de mayo de 1935) fue un talentoso escritor de obras de teatro, poeta y periodista español. A veces, en sus escritos para periódicos, usaba el apodo de El Sastre del Campillo.
Contenido
Antonio Martínez Viérgol: Un Escritor Versátil
Antonio Martínez Viérgol fue una figura importante en el mundo de la literatura y el periodismo. Su carrera abarcó varios géneros, desde la poesía hasta el teatro. También fue conocido por su trabajo como periodista.
¿Cómo Empezó su Carrera?
Antonio Martínez Viérgol comenzó a escribir para la revista ¡Alegría!. Esta fue una de sus primeras experiencias en el mundo de la publicación. Su talento pronto lo llevó a explorar el teatro.
Sus Primeros Pasos en el Teatro
En el teatro, Antonio Martínez Viérgol se dio a conocer con la comedia musical Ruido de campanas en 1907. Al año siguiente, en 1908, presentó la zarzuela Las bribonas. Una zarzuela es un tipo de obra musical española que combina canto, diálogo hablado y baile.
Éxito en Argentina: Una Nueva Etapa
En 1915, Antonio Martínez Viérgol se mudó a Argentina. Allí, sus obras de teatro tuvieron un gran éxito. Escribió muchas piezas populares que fueron muy aplaudidas por el público.
Obras Destacadas de su Período Argentino
Entre sus obras más conocidas en Argentina se encuentran:
- La Europea (con música de José Padilla Sánchez)
- La cupletista y el torero
- La raza latina
- La barbarie moderna
- La estrella de España
- Los dos rivales
- La señorita núm. 13
- La piba de León VIII
- Los hijos del biógrafo
- La copa de champaña
- La revista del Cervantes
- El nene
- Los reyes de la jota
La Música en sus Obras: Letras y Tangos Famosos
Casi todas las obras de Antonio Martínez Viérgol incluían canciones. Él mismo escribía las letras, a menudo en colaboración con el maestro Manuel Jovés. Muchas de estas canciones eran tonadillas y cuplés, que eran géneros musicales populares de la época.
Además, compuso tangos que se hicieron muy famosos y forman parte de la historia de este género musical. Algunos de sus tangos más recordados son:
- Rosa de fuego
- Una más
- Loca (esta última fue grabada por el famoso cantante Carlos Gardel)