robot de la enciclopedia para niños

Antonio Méndez Rubio para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Antonio Méndez Rubio
Información personal
Nacimiento 1967
provincia de Badajoz (España)
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Escritor y poeta
Género Poesía

Antonio Méndez Rubio (nacido en Fuente del Arco, Badajoz, el 18 de septiembre de 1967) es un escritor español conocido por su poesía y sus ensayos. Actualmente vive en Valencia, donde trabaja como profesor en la Universidad de Valencia. Allí enseña sobre temas como las teorías de la comunicación, los estudios culturales y la comunicación musical.

Además de su trabajo como profesor y escritor, Antonio Méndez Rubio ha participado en varios grupos que buscan mejorar la cultura y la sociedad. Algunos de estos grupos son el Foro Social de las Artes y la Unión de Escritores del País Valenciano.

Su talento ha sido reconocido con importantes premios. Fue finalista del Premio Hiperión de Poesía en 1995 y ganó el Premio Ojo Crítico de Radio Nacional de España en 2005. Sus poemas han aparecido en varias colecciones importantes de poesía española actual, como Feroces y Cambio de siglo.

Sus poemas escritos entre 1995 y 2005 se reunieron en el libro Todo en el aire (2008). Los poemas de los años siguientes (2002-2008) se encuentran en Nada y menos (2015). En 2012, la editorial Espacio Hudson publicó en Argentina una selección de sus poemas titulada Ultimátum: Poemas 1991-2011. Sus colecciones más recientes son Hacia lo violento (2021) e Historia del limbo (2024).

¿Cómo es el estilo de Antonio Méndez Rubio?

La poesía de Antonio Méndez Rubio busca ir más allá de las ideas comunes sobre cómo vemos la realidad y a nosotros mismos. En lugar de centrarse solo en lo que siente una persona, él investiga cómo las palabras y la forma en que se unen (la sintaxis) pueden crear nuevos significados.

¿Qué temas explora en su poesía?

Méndez Rubio no está de acuerdo con las formas de poesía más populares de los años 80 y 90 en España. Él prefiere explorar temas como la dificultad, la injusticia y el dolor. Con su obra, intenta construir una poesía que sea sorprendente, delicada y que siempre esté evolucionando.

Para él, la poesía y el pensamiento crítico van de la mano. Esto se ve en obras como El fin del mundo, Por más señas, Razón de más, Siempre y cuando e Historia del cielo.

¿Qué dicen los expertos sobre su obra?

Algunos críticos, como J. Montero y Ángel Luis Prieto de Paula, comparan su poesía con un estilo moderno que valora mucho el lenguaje. Ellos creen que para Méndez Rubio, la realidad no es algo fijo que el lenguaje solo debe describir. Más bien, la realidad es algo que percibimos y construimos, y está muy conectada con el significado que le damos a través del lenguaje.

El propio autor ha dicho que la realidad es un mundo que percibimos y construimos, y que no se puede separar de los significados que el lenguaje le da.

¿Cómo analiza la sociedad en sus ensayos?

Como ensayista (escritor de ensayos), Antonio Méndez Rubio analiza cómo el poder, tanto en la poesía como en la política y la cultura, puede controlar y limitar a la sociedad. Él explora cómo los medios de comunicación y los grupos poderosos se relacionan entre sí. También estudia las formas en que las personas se resisten a este control en movimientos sociales y en diferentes expresiones culturales como el hip-hop.

Obras destacadas

Poesía

  • El fin del mundo. Madrid, Hiperión, 1995.
  • Un lugar que no existe. Barcelona, Icaria, 1998.
  • Trasluz. Madrid, Calambur, 2002.
  • Por más señas. Barcelona, DVD, 2005.
  • Historia del daño (Selección poética 1990-2005). Valencia, Germanía, 2006.
  • Para no ver el fondo. Tenerife, Ediciones Idea, 2007.
  • Razón de más. Tarragona, Igitur, 2008.
  • ¿Ni en el cielo?. Valencia, Editorial Azotes Caligráficos, 2008.
  • Extra. Madrid, Biblioteca Nueva, 2010.
  • Cuerpo a cuerpo. Tenerife, Baile del Sol, 2010.
  • Siempre y cuando. Madrid, Abada Editores, 2011.
  • Historia del cielo (Antología poética 2005-2011). Madrid, Amargord, 2012.
  • Va verdad. Madrid/México, Vaso Roto, 2013.
  • Abriendo grietas (Poemas de, desde, hacia la utopía. Antología). Madrid, Amargord, 2017.
  • Por nada del mundo. Madrid/México, Vaso Roto, 2017.
  • Hacia lo violento (Selección poética 2007-2017). Madrid, Huerga y Fierro, 2021.
  • Tanto es así. Madrid/México, Vaso Roto, 2022.
  • Historia del limbo (Antología). Zaragoza, Nautilus, 2024.
  • CLIC seguido de excepto. Zaragoza, Olifante, 2024.

Ensayos sobre poesía y sociedad

  • Poesía y utopía. Valencia, Episteme, 1999.
  • Poesía sin mundo: Escritos sobre poética y sociedad 1993-2003. Mérida, Editora Regional de Extremadura, 2004.
  • La destrucción de la forma (y otros escritos sobre poesía y conflicto). Madrid, Biblioteca Nueva, 2008.
  • Ullanesca. Madrid, Del Centro Editores, 2012.
  • Abierto por obras: Ensayos sobre poética y crisis. Madrid, libros de la resistencia, 2016.
  • Teoría de los umbrales (Lecturas de poesía). Valencia, La Documental, 2022.
  • La fiesta del miedo (Poesía, arte y psicoanálisis. Diálogos con Antonio Méndez Rubio. A. Cubero (ed.). Albacete, Chamán Ediciones, 2022.
  • Torno. Conversaciones con Antonio Méndez Rubio (Poética y políticas del encuentro). P. Aros Legrand. Madrid, Varasek, 2023.
kids search engine
Antonio Méndez Rubio para Niños. Enciclopedia Kiddle.