robot de la enciclopedia para niños

Antonio Lorenzo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Antonio Lorenzo
Información personal
Nacimiento 5 de septiembre de 1922
Madrid (España)
Fallecimiento 25 de octubre de 2009
Madrid (España)
Nacionalidad Española
Educación
Alumno de Daniel Vázquez Díaz
Información profesional
Ocupación Pintor, fotógrafo, escultor y grabador

Antonio Lorenzo Carrión (nacido en Madrid el 5 de septiembre de 1922 y fallecido el 25 de octubre de 2009) fue un importante pintor español de arte contemporáneo. También fue fotógrafo, escultor y grabador.

La vida y obra de Antonio Lorenzo

Antonio Lorenzo estudió con maestros como Francisco Esteve Botey y Daniel Vázquez Díaz. También asistió a la Escuela Central de Bellas Artes de Madrid entre 1939 y 1942.

Sus inicios en el arte

Al principio de su carrera, Antonio se dedicó a pintar retratos y murales. Al mismo tiempo, también trabajaba como profesor. Alrededor de 1955, su estilo cambió y empezó a pintar de forma abstracta. Fue uno de los primeros artistas en España en usar este estilo, conocido como informalismo.

El Grupo de Cuenca y el Museo de Arte Abstracto

Antonio Lorenzo formó parte del "Grupo de Cuenca". Este grupo estaba compuesto por artistas importantes como Antonio Saura, Gustavo Torner, Fernando Zóbel, Gerardo Rueda y Eusebio Sempere. Todos ellos tenían una conexión especial con la ciudad de Cuenca.

Desde 1955, Antonio fue amigo de Fernando Zóbel y colaboró en su proyecto. En 1966, fue nombrado Conservador Honorario del Museo de Arte Abstracto Español de Cuenca. Varias de sus obras forman parte de la colección permanente de este museo.

Aunque su arte era abstracto, a menudo incluía símbolos que hablaban del progreso humano. También representaba mundos ideales donde las máquinas ayudaban a mejorar la vida de las personas.

La importancia de su obra gráfica

La obra gráfica de Antonio Lorenzo, es decir, sus grabados, es muy destacada. En este campo, logró una gran creatividad y calidad. Enseñó técnicas de grabado a otros grandes artistas como Rafael Canogar, Bonifacio Alfonso, Darío Villalba y Andrés Nagel.

En 1992, el Museo de Bellas Artes de Bilbao organizó una gran exposición. Esta exposición mostró toda la obra gráfica de Antonio Lorenzo realizada entre 1959 y 1992.

Exposiciones internacionales

Antonio Lorenzo participó en muchas exposiciones, tanto individuales como colectivas. Sus obras se mostraron en España y en otros países. Destaca su participación en la Bienal de Venecia en los años 1964, 1966 y 1972. También expuso en la Feria Mundial de Nueva York, dentro de los pabellones de España y Francia.

En 1981, el poeta Efrén Abad le dedicó un poema llamado "Cerebros".

Obras destacadas de Antonio Lorenzo

Aquí te presentamos algunas de las obras más conocidas de Antonio Lorenzo:

  • nº 326 (1962): Esta obra de 165 x 200 cm se encuentra en la colección permanente del Museo Español de Arte Abstracto de Cuenca.
  • nº 396 (1965): También en el Museo Español de Arte Abstracto de Cuenca.
  • Composición y Mundo mágico: Estas obras formaron parte de la colección del antiguo Museo Español de Arte Contemporáneo en Madrid.
  • El Gran Lama (1971): Actualmente se encuentra en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía.
  • Otras obras importantes incluyen: Viejo amigo (1978), Festival para un color ocre, Signos para un espacio amarillo, Espacio rojo (1988), Bodegón del séptimo sello (1991) y Encuentros (1992).

Proyectos especiales de grabado

En 1970, Fernando Zóbel le pidió a Antonio Lorenzo un trabajo muy especial para el Museo de Arte Abstracto Español de Cuenca. Consistía en crear 20 carpetas diferentes. Cada carpeta contenía una plancha de cobre grabada con la técnica del aguafuerte.

Dentro de cada carpeta, había 10 grabados con distintas variaciones de color de esa misma plancha. También se incluía una prueba final de la plancha, que mostraba que había sido rayada para que no se pudiera usar más. El título general de todas las carpetas era Diez variaciones sobre un mismo tema.

Principales exposiciones de Antonio Lorenzo

  • 1958 Galería Fernando Fe, Madrid
  • 1960 Silvan Simone Gallery, Los Ángeles, Estados Unidos.
  • 1960 Galerie St. Stephan, Viena, Austria.
  • 1960 Galería Kopke, Copenhague, Dinamarca.
  • 1961 Galería Dintel, Santander.
  • 1961 Exposición itinerante "Contrastes de la pintura española" en Tokio (Japón), San Francisco, Denver y Nueva York (Estados Unidos).
  • 1964 Luz Gallery, Manila, Filipinas.
  • 1964 XXXII Bienal de Venecia.
  • 1965 99 Gallery, Miami Beach, Florida, Estados Unidos.
  • 1965 Bienal Arte Gráfico, Liubliana, Yugoslavia.
  • 1965 New Art Gallery, Toronto, Canadá.
  • 1965 Galería 52, Ciudad de México, México.
  • 1966 Galería Seiquer, Madrid.
  • 1966 XXXIII Bienal de Venecia.
  • 1966 Arte Actual de España, Museo de Pretoria y National Gallery, Sudáfrica.
  • 1966 I Biennale Internationale a la Gravure, Cracovia, Polonia.
  • 1967 Galería Grises, Bilbao.
  • 1967 Luz Gallery, Manila, Filipinas.
  • 1967 I Bienal del Grabado, La Habana, Cuba.
  • 1968 Crossley Gallery, Melbourne, Australia.
  • 1968 I Bienal Iberoamericana de Pintura, Medellín, Colombia.
  • 1968 Galeria Comunale d 'Arte Contemporanéo, Arezzo, Italia.
  • 1969 Galería Kreisler, Madrid y Nueva York, Estados Unidos.
  • 1969 III Bienal Internacional de Cracovia, Polonia.
  • 1970 Galería Juana de Aizpuru, Sevilla.
  • 1970 Galería Kreisler, Madrid.
  • 1970 International Art Gallery, Club de la Estampa, Buenos Aires, Argentina.
  • 1971 Galeria D'arco, Roma, Italia.
  • 1971 "Siete Artistas Españoles de Hoy", Ginebra, Suiza.
  • 1975 Galería Prisma, Zaragoza.
  • 1975 Galerías Valera y Dach, Bilbao.
  • 1975 Exposición antológica en la Calcografía Nacional, Madrid.
  • 1976 Galería Kreiler 2, Madrid.
  • 1976 Galería Ciento, Barcelona.
  • 1976 VII Feria Internacional de Arte de Basilea, stand Galería Kreisler 2, Suiza.
  • 1992 Museo de Bellas Artes, Bilbao.
  • 2000 Galería Macula, Tenerife.
  • 2004 Museo del Grabado de Goya, Fuendetodos.
  • 2005 Galería BAT, Alberto Cornejo, Madrid.
  • 2010 Sala de Exposiciones Charo de San Ginés, Lanzarote.

Museos y colecciones con obras de Antonio Lorenzo

Las obras de Antonio Lorenzo se pueden encontrar en importantes museos y colecciones de todo el mundo, como:

kids search engine
Antonio Lorenzo para Niños. Enciclopedia Kiddle.