Antonio Juan de Bances y Valdés para niños
Antonio Juan de Bances y Valdés (1734, Riberas, Soto del Barco, Asturias - 1824, Peñaullán, Pravia, Asturias) fue un importante historiador y juez español. Se dedicó a estudiar y escribir sobre la historia de su región.
Contenido
Biografía de un Historiador Asturiano
Antonio Juan de Bances y Valdés nació en Soto del Barco, una localidad de Asturias. A lo largo de su vida, desempeñó varios roles importantes en su comunidad. Fue juez en Pravia, un concejo cercano, y también fue regidor, que es como un concejal en un ayuntamiento. Pero, sobre todo, fue un dedicado historiador.
Su Educación y Carrera Pública
En 1799, Bances y Valdés se graduó en derecho civil, lo que le permitió seguir estudiando hasta convertirse en licenciado, doctor y profesor en la Universidad de Oviedo. Gracias a su formación y conocimientos, ocupó varios cargos públicos. Fue procurador general y síndico personero del común, lo que significa que representaba los intereses de la gente de su comunidad. También fue montero mayor de la zona de Riberas.
La Obra Principal de Bances y Valdés
La obra más conocida de Antonio Juan de Bances y Valdés es "Noticias Históricas del Concejo de Pravia". Este libro fue escrito en 1806 y es muy valioso porque nos cuenta cómo era el concejo de Pravia en aquella época. El manuscrito original se conservó y, en 1911, fue transcrito y publicado en cuatro cuadernos por el boletín de la Real Academia de la Historia de España, lo que permitió que muchas más personas pudieran conocer su trabajo.
¿Qué Describía su Libro?
En su libro, Bances y Valdés describe el antiguo concejo de Pravia tal como era en 1806. En ese momento, Pravia era más grande de lo que es hoy, ya que incluía zonas como Muros, Villavaler y San Pedro de Bocamar, además de los territorios que ahora forman Soto del Barco y Cudillero. El libro explica que en 1806, el concejo de Pravia estaba dividido en cuatro partes principales, a las que llamaban "cuartos":
- El cuarto de La Meruca, que estaba cerca de la ribera del río Nalón.
- El cuarto de Los Valles.
- El cuarto de La Oteda, que se refería a las zonas más altas.
- El cuarto de Las Luiñas, que eran las áreas más lejanas.
Obras Importantes
- "Noticias Históricas del Concejo de Pravia", escrita en 1806 y publicada en 1911 por el boletín de la Real Academia de la Historia de España.
Estudios y Nuevas Ediciones de su Obra
- En 2010, se realizó una nueva edición de su libro más famoso, titulada "Noticias históricas del Consejo de Pravia, crónica de cuatro identidades" de Antonio Juan de Bances y Valdés. Esta edición fue revisada y anotada por Carlos Romero.