robot de la enciclopedia para niños

Antonio Gómez Millán para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Antonio Gómez Millán
Información personal
Nacimiento 1 de enero de 1883
Sevilla (España)
Fallecimiento 23 de abril de 1956
Sevilla (España)
Nacionalidad Española
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación Arquitecto

Antonio Gómez Millán (nacido en Sevilla, el 1 de enero de 1883 y fallecido en la misma ciudad el 23 de abril de 1956) fue un importante arquitecto español. Se destacó en la arquitectura de Sevilla durante la primera mitad del siglo XX. Su estilo se acercaba al modernismo y se diferenciaba del estilo más tradicional de otros arquitectos de su época, como Aníbal González.

¿Quién fue Antonio Gómez Millán?

Antonio Gómez Millán nació el 1 de enero de 1883 en la calle San Pablo de Sevilla. Su padre, José Gómez Otero, también era arquitecto. Antonio fue el cuarto de trece hermanos, y tres de ellos (José, Antonio y Aurelio) siguieron la misma profesión que su padre. Además, su hermana Ana María se casó con otro arquitecto sevillano muy conocido, Aníbal González.

Su Formación como Arquitecto

Antonio Gómez Millán comenzó sus estudios en la Universidad de Sevilla. Luego, en 1901, se trasladó a la Escuela de Arquitectura de Madrid, donde estudió hasta 1907. Allí fortaleció su amistad con José Espiau y Muñoz, quien también se convertiría en un arquitecto importante. Antonio obtuvo su título profesional en 1908.

Sus Primeros Pasos como Arquitecto

Al regresar a Sevilla, Antonio Gómez Millán empezó a recibir encargos rápidamente. Esto fue posible gracias a la buena reputación de su padre y a que en ese momento no había muchos arquitectos en la ciudad. En 1912, comenzó a trabajar para la Diputación Provincial de Sevilla, una institución pública, donde permaneció hasta la década de 1930. Durante este tiempo, realizó una de sus obras más importantes: la Casa de Niños Expósitos, que era un hogar para niños, ubicada en la Huerta de San Jorge.

Archivo:Casa de las moscas 2016001
Casa de las Moscas (1912)

Después de su trabajo en la Diputación, Antonio Gómez Millán ejerció su profesión de forma independiente. Sin embargo, siempre estuvo conectado con organizaciones importantes del sector, como el Patronato del Museo de Bellas Artes y el Colegio de Arquitectos de Andalucía y Marruecos, del cual llegó a ser presidente.

Un Estilo Único en la Arquitectura

El trabajo de Antonio Gómez Millán es difícil de clasificar dentro de los estilos arquitectónicos de principios del siglo XX en Sevilla. Su estilo se caracteriza por su acercamiento personal al modernismo y por alejarse de la arquitectura regionalista "a lo sevillano", que era muy popular gracias a su cuñado Aníbal González. En sus obras, apenas se ve el estilo neomudéjar y nunca el neoplateresco.

Antonio Gómez Millán era un arquitecto al que le gustaba la variedad en sus proyectos. Debido a su formación diversa, rara vez repetía diseños o modelos. No parecía preocuparle mantener un estilo único en todas sus obras. La variedad se notaba incluso en la decoración de sus edificios: a veces era muy detallada y rica, y otras veces mostraba una gran sencillez y modernidad.

En sus últimos años, compartió su estudio con su hijo Jesús, quien también era arquitecto. Jesús continuó y finalizó las últimas obras de su padre después de su fallecimiento en 1956.

Entre sus obras más destacadas fuera de Sevilla, se encuentra la reconstrucción de la escena del teatro romano de Mérida, que realizó entre 1916 y 1925.

Obras Destacadas en Sevilla

Antonio Gómez Millán dejó un legado importante de edificios en Sevilla. Algunas de sus obras más significativas incluyen:

  • La Casa de las Moscas, ubicada en la calle Adriano, en la esquina con la calle Pastor y Landero (1912).
  • La Casa Cuna Provincial de Expósitos (hoy sede de la Fundación San Telmo), en la Huerta de San Jorge. Este fue su proyecto más importante como arquitecto provincial, con un primer diseño de 1912.
  • Viviendas en la calle Javier Lasso de la Vega, esquina con la calle Orfila, construidas entre 1915 y 1916.
  • La Fábrica de Sedas de Sevilla en la avenida de Miraflores, de 1916-1917.
  • La Casa de la Provincia de Sevilla (antiguo edificio de la Diputación Provincial), construida entre 1927 y 1929. Este edificio era la antigua casa Irureta-Goyena y formaba parte del antiguo Real Hospital de Nuestra Señora del Pilar, en la plaza del Triunfo.
  • Las Escuelas Salesianas de San Pedro (Colegio de los Salesianos de Triana), en la Calle Conde de Bustillo, construidas entre 1926 y 1944.

Galería de imágenes

kids search engine
Antonio Gómez Millán para Niños. Enciclopedia Kiddle.