robot de la enciclopedia para niños

Clavillazo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Clavillazo
Clavillazo in 1941.jpg
Clavillazo en mayo de 1941.
Información personal
Nombre de nacimiento José Antonio Hipólito Espino Mora
Nacimiento 13 de agosto de 1910
Teziutlán, Puebla (México)
Fallecimiento 24 de noviembre de 1993
Ciudad de México (México)
Sepultura Panteón Francés de San Joaquín
Nacionalidad Mexicana
Información profesional
Ocupación
  • Actor
  • comediante
Años activo 1951-1988

José Antonio Hipólito Espino Mora (nacido en Teziutlán, Puebla, el 13 de agosto de 1910 y fallecido en la Ciudad de México el 24 de noviembre de 1993), fue un famoso actor y comediante mexicano. Se le conoció artísticamente como Clavillazo, un nombre que se volvió muy popular en el cine y el teatro de su época.

¿Quién fue Clavillazo y cómo empezó su carrera?

José Antonio Hipólito Espino Mora, también llamado Antonio Espino y Mora, nació en Teziutlán, Puebla, México. Fue el segundo de once hermanos. Desde joven, soñaba con ser artista y mudarse a la Ciudad de México.

Sus primeros pasos y desafíos

Para comunicarse con uno de sus hermanos menores, que era sordo, José Antonio aprendió lenguaje de señas. Esta habilidad le sería muy útil en su carrera, ya que su personaje "Clavillazo" era conocido como "el cómico de las manos que hablan" por usar mucho sus manos al actuar.

Aunque su pasión era el teatro, su padre quería que se quedara en Teziutlán. José Antonio solo estudió hasta tercer grado de primaria y trabajó en la carnicería familiar y como panadero. La muerte de su hermana mayor fue un momento difícil para él, ya que la consideraba como una segunda madre. Después de eso, se convirtió en un gran apoyo para su padre y su numerosa familia.

De Teziutlán a la Ciudad de México

Para empezar su carrera artística, José Antonio ayudó en el teatro "Variedades" de Teziutlán. Allí conoció a actores de carpas, que eran teatros ambulantes muy populares a principios del XX. Poco a poco, empezó a actuar ocasionalmente. Ahorró dinero y, a finales de la década de 1930, decidió mudarse a la Ciudad de México.

Archivo:Clavillazo circa 1941 (cropped)
Clavillazo, alrededor de 1941.

Su llegada a la Ciudad de México en 1943 no fue fácil. Al principio, vendía perfumes en las calles para mantenerse. También consiguió pequeños papeles en el teatro de carpa y en el vodevil, que era otro tipo de teatro con números de comedia y variedades. En esta etapa, usó los nombres artísticos "Chumiate" y "Polidor".

¿Cómo se hizo famoso Clavillazo?

La carrera de Antonio Espino despegó cuando empezó a pintar clavos en sus ojos para hacer reír a la gente. Esto dio origen a varios apodos, hasta que finalmente se le conoció como "Clavillazo", el nombre con el que se hizo muy famoso.

Su éxito en el teatro y el cine

Clavillazo llegó a tener su propia carpa de teatro, a la que llamó "Carpa Teziutlán" y luego "Carpa Bertha", en honor a su madre y a su hermana.

Su carrera en el cine comenzó en 1950 con la película Monte de Piedad. Al principio, iba a tener un papel secundario, pero por una serie de eventos, terminó interpretando un papel principal que lo lanzó a la fama. Después de esta película, casi todos sus papeles fueron protagónicos.

Participó en más de 30 películas, incluyendo títulos como Pura vida (1955), Piernas de oro (1957), El castillo de los monstruos (1958) y Los fenómenos del fútbol (1962).

Además de su carrera como actor, Clavillazo también fue un empresario exitoso. Fue dueño de un desarrollo de viviendas llamado "Las Cabañas" en Tepotzotlán, Estado de México, que se promocionó mucho en la televisión en los años 60.

¿Cuándo falleció Clavillazo?

Clavillazo falleció el 24 de noviembre de 1993 en la Ciudad de México, a los 83 años de edad, debido a un problema cardíaco.

Filmografía destacada

  • Desmadre mexicano (1988)
  • Bohemios de afición (1984)
  • Ratero (1979)
  • La marchanta (1973)
  • Los fantasmas burlones (1965)
  • Los fenómenos del fútbol (1964)
  • Las chivas rayadas (1964)
  • El conquistador de la luna (1960)
  • El castillo de los monstruos (1958)
  • Piernas de oro (1958)
  • Pura vida (1956)
  • Reportaje (1953)
  • Monte de Piedad (1951)
kids search engine
Clavillazo para Niños. Enciclopedia Kiddle.