robot de la enciclopedia para niños

Antonio Añoveros Ataún para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Antonio Añoveros

Escudo de la Diócesis de Bilbao.svg
Obispo de Bilbao
19 de diciembre de 1971-25 de septiembre de 1978
Predecesor Pablo Gúrpide Beope
Sucesor Luis María de Larrea y Legarreta

Escudo de la diócesis de Cádiz y Ceuta.svg
Obispo de Cádiz y Ceuta
1964-1971
Predecesor Tomás Gutiérrez Díez
Sucesor Antonio Dorado Soto
Información religiosa
Ordenación sacerdotal 29 de julio de 1933
Ordenación episcopal 12 de octubre de 1952
por Ángel Herrera Oria
Información personal
Nombre Antonio Añoveros
Nacimiento 13 de junio de 1909
Bandera de España Pamplona (Navarra)
Fallecimiento 24 de octubre de 1987
Bandera de España Bilbao (Vizcaya)

Antonio Añoveros Ataún (nacido en Pamplona el 13 de junio de 1909 y fallecido en Bilbao el 24 de octubre de 1987) fue un importante líder de la Iglesia católica en España. Sirvió como obispo en las diócesis de Cádiz y Ceuta y de Bilbao.

¿Quién fue Antonio Añoveros?

Antonio Añoveros nació en Pamplona, Navarra. Desde joven, se dedicó a sus estudios, obteniendo títulos en Derecho y Teología. Fue ordenado sacerdote en 1933.

Primeros años de su carrera religiosa

Después de su ordenación, Añoveros trabajó como párroco en la iglesia de San Nicolás en Pamplona. Más tarde, entre 1942 y 1950, fue párroco en Santa María de Tafalla. Su carrera lo llevó a Málaga, donde ocupó varios cargos importantes. Fue canónigo de la catedral, director del seminario y vicario general de la diócesis.

Ascenso a obispo

En 1952, Antonio Añoveros fue nombrado obispo auxiliar en Málaga. Dos años después, asumió el mismo puesto en Cádiz. Finalmente, en 1964, fue nombrado obispo principal de la diócesis de Cádiz y Ceuta.

¿Por qué fue importante el caso Añoveros?

El nombramiento de Antonio Añoveros como obispo de Bilbao en diciembre de 1971 generó un momento de tensión. Esto ocurrió porque un grupo de sacerdotes de la diócesis expresó su desacuerdo. Aunque aceptaron su nombramiento, protestaron por no haber sido consultados.

El mensaje de Añoveros sobre la identidad cultural

En 1974, Añoveros tuvo un desacuerdo con el gobierno de la época. Esto sucedió por una homilía (un sermón) que se leyó en las iglesias de su diócesis el 24 de febrero. En ella, Añoveros habló sobre el derecho del pueblo vasco a mantener su propia identidad cultural.

El mensaje principal de la homilía decía que el pueblo vasco tiene características únicas, como su antigua lengua, el euskera. Añoveros afirmó que estas características les dan una identidad especial dentro de España. También defendió el derecho del pueblo vasco a conservar su cultura, siempre que hubiera un buen intercambio con otros pueblos y una organización social que respetara su libertad.

Reacción del gobierno y la Iglesia

Este mensaje se dio en un momento delicado para el gobierno. El gobierno consideró que Añoveros estaba atacando la unidad del país. Por ello, se le impuso un arresto domiciliario.

Añoveros se negó a salir del país, diciendo que solo lo haría si el Papa Pablo VI se lo ordenaba directamente. La Conferencia Episcopal Española, que es el grupo de obispos de España, intervino. El cardenal Vicente Enrique y Tarancón, presidente de la Conferencia, amenazó con una excomunión. Ante esta situación, el gobierno decidió calmar las cosas.

Antonio Añoveros permaneció en su puesto en Bilbao hasta que se retiró en septiembre de 1978. Falleció en Bilbao el 24 de octubre de 1987.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Antonio Añoveros Ataún Facts for Kids

kids search engine
Antonio Añoveros Ataún para Niños. Enciclopedia Kiddle.