robot de la enciclopedia para niños

Antonio Alcalde Molinero para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Antonio Alcalde Molinero
Antonio Alcalde Molinero (1967).jpg
Información personal
Nacimiento 7 de noviembre de 1906
Fallecimiento 9 de noviembre de 2000
Nacionalidad Española

Antonio Alcalde Molinero (nacido en Zaragoza el 7 de noviembre de 1906 y fallecido en Barcelona el 9 de noviembre de 2000) fue un talentoso dibujante y pintor. Se especializó en representar escenas relacionadas con el mundo de los toros.

La vida artística de Antonio Alcalde Molinero

Antonio Alcalde Molinero comenzó su carrera publicando sus dibujos en la revista La Afición en Zaragoza, en el año 1925. Cuatro años después, en 1929, se mudó a Barcelona. Allí, estudió dibujo en una escuela llamada La Lonja. Esto marcó el inicio de una larga y exitosa trayectoria como artista.

¿Qué dibujaba Antonio Alcalde Molinero?

El tema principal de sus obras eran los toros y todo lo que los rodeaba. Dibujaba toros en el campo, en los corrales y en la plaza. También representaba a los participantes de los eventos, como los toreros y sus equipos. Capturaba cada momento, desde el desfile inicial hasta las diferentes acciones que se realizaban en la arena.

Sus dibujos no se centraban en anécdotas, sino en la técnica, la valentía y la seriedad de los participantes. Se enfocaba en la belleza de los movimientos y la fuerza de los animales. Podía captar el estilo único de cada torero y la personalidad de cada toro. Gracias a esto, pudo crear biografías visuales de grandes figuras de su tiempo, como Manolete y Marcial Lalanda.

La técnica especial de Alcalde Molinero

Antonio Alcalde Molinero era conocido por una técnica llamada "apunte del natural". Esta forma de dibujar era muy especial y casi desapareció con él, ya que fue uno de los últimos artistas en usarla. Consiste en capturar una escena en un instante, dibujándola con trazos muy rápidos y breves. Era como "congelar" un momento clave entre el toro y el torero usando tinta sobre papel.

Alcalde Molinero siguió la tradición de otros grandes artistas como Perea, Ricardo Marín y Roberto Domingo. También fue contemporáneo de Casero, Carlos Ruano Llopis y Andrés Martínez de León.

Su técnica favorita era la tinta china, pero también usaba otras como el aguatinta, el óleo, el pastel y la acuarela. Prefería dibujar sobre papel, pero también trabajaba en tela, pergamino y cristal. Además, diseñó adornos para muebles, joyas y abanicos. Incluso ilustró los billetes de la Lotería Nacional en 1971, que estaban dedicados a los eventos con toros.

Publicaciones y exposiciones de sus obras

Los dibujos de Antonio Alcalde Molinero se publicaban regularmente en periódicos de Barcelona, como El Diluvio, El Día Gráfico, El Noticiero Universal, La Prensa, El Correo Catalán, Solidaridad Nacional y Diario de Barcelona.

Colaboraciones con otros medios

También colaboró con periódicos y revistas de otras ciudades:

  • El Adelanto (Salamanca)
  • La Noticia (San Sebastián)
  • El Noticiero (Zaragoza)
  • La Voz de Aragón (Zaragoza)
  • Le Provençal (Nimes)
  • Biòu (Nimes)
  • El Ruedo (Madrid)
  • Mundo Toros (Madrid)
  • Blanco y Negro (Madrid)

Sus obras fueron expuestas en muchas ciudades, tanto en España como en Francia. Algunas de ellas fueron Barcelona, Madrid, Zaragoza, Logroño, San Sebastián, Córdoba, Salamanca, Nimes, Arlés, Béziers y Carcasona.

Galería de imágenes

kids search engine
Antonio Alcalde Molinero para Niños. Enciclopedia Kiddle.