robot de la enciclopedia para niños

Antonia Roldán Fernández para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Antonia Roldán
Información personal
Nombre de nacimiento Antonia Roldán Fernández
Nacimiento 20 de noviembre de 1913
Miguelturra (Ciudad Real)
Fallecimiento Junio de 2004
Miguelturra (Ciudad Real)
Nacionalidad Española
Educación
Educación Facultad de Ciencias Físicas
Educada en Facultad de Ciencias Físicas (Universidad Complutense de Madrid)
Información profesional
Ocupación Meteoróloga
Empleador Instituto Nacional de Meteorología

Antonia Roldán Fernández (nacida en Miguelturra, Ciudad Real, el 20 de noviembre de 1913 y fallecida en junio de 2004) fue una mujer muy importante en la ciencia española. Se le conoce por ser la primera mujer en España en obtener una licenciatura en Física. Además, es considerada la primera meteoróloga de España, una persona que estudia el tiempo y el clima.

La vida de Antonia Roldán

Antonia Roldán nació en Miguelturra y fue la segunda de nueve hermanos. Cuando tenía tres años, su familia se mudó a Ciudad Real, donde vivió hasta los 16 años.

Sus primeros estudios

Completó sus estudios básicos en un colegio de Jesuitas. Luego, continuó su educación en la academia Pérez Molina. Para terminar el bachillerato, se examinó en Madrid y obtuvo una calificación excelente.

Su camino en la ciencia

Antonia Roldán estudió Ciencias Físicas en la Universidad Central de Madrid. Fue una de las primeras cinco mujeres en España en cursar esta carrera. Después de licenciarse, continuó sus estudios para obtener un doctorado.

Tuvo maestros muy influyentes, como el científico Julio Palacios, experto en Termología (el estudio del calor). También fue muy importante para ella Arturo Duperier Vallesa, profesor de Geofísica (el estudio de las propiedades físicas de la Tierra). Con él, Antonia trabajó en el departamento de Electricidad y Magnetismo del Instituto Nacional de Física y Química, donde investigaron la radioactividad en la atmósfera.

Su carrera como meteoróloga

En 1935, cuando tenía 22 años, Antonia Roldán ingresó en el antiguo Servicio Meteorológico Nacional. Lo hizo después de aprobar unas oposiciones para ser Auxiliar de Meteorología. Fue una de las primeras cuatro mujeres en conseguirlo antes de un periodo de grandes cambios en España. Otra mujer pionera, Felisa Martín Bravo, ya había accedido a un puesto superior en Meteorología en 1929 y fue la primera mujer en España en doctorarse en Física.

El primer lugar donde trabajó Antonia fue el Observatorio Meteorológico del Retiro. Después, se trasladó a la Ciudad Universitaria de Madrid, donde fue jefa de climatología.

Más tarde, el Instituto Nacional de Meteorología pasó a formar parte del Ejército. Esto significó que ya no se admitían mujeres, porque todos los empleados se convirtieron en militares. Sin embargo, Antonia Roldán logró acceder al Cuerpo Superior de Meteorólogos. Para ello, necesitaba tener cinco años de experiencia, su título universitario y defender un trabajo científico. Antonia cumplió con todos estos requisitos y obtuvo el rango militar de Teniente. Permaneció en este puesto hasta que se jubiló.

Gracias a su formación y experiencia, Antonia Roldán tuvo varias responsabilidades importantes. Se dedicó principalmente a la climatología, que es el estudio del clima a largo plazo. Publicó muchos trabajos sobre el clima en diferentes provincias de España.

Reconocimientos a Antonia Roldán

La labor de Antonia Roldán ha sido reconocida de varias maneras:

  • El 10 de julio de 2007, el ayuntamiento de Miguelturra, su pueblo natal, decidió por unanimidad poner el nombre de Antonia Roldán a una nueva calle.
  • El 8 de marzo de 2022, con motivo del Día Internacional de la Mujer, se inauguró el "aula Antonia Roldán Fernández" en el colegio CEIP María Elena Maseras de Miguelturra. Esta aula está dedicada a la experimentación científica.
  • En 2004, el Ayuntamiento de Miguelturra le rindió un homenaje en su localidad natal. Fue un reconocimiento a su trayectoria como "mujer pionera y que abrió caminos", según la describió el meteorólogo y periodista Manuel Toharia, quien la considera su verdadera maestra.
  • En el concurso "Descubre Mujeres Científicas en Ciudad Real" de 2022, una de las categorías para estudiantes de primaria lleva el nombre de Antonia Roldán. Este concurso busca difundir el trabajo de mujeres científicas y su impacto en la sociedad.

Publicaciones de Antonia Roldán

Antonia Roldán escribió varios trabajos importantes sobre el clima y la meteorología.

Monografías

  • El clima en Ciudad Real. Instituto Nacional de Meteorología, 1983.
  • Notas para una climatología de Barcelona. Instituto Nacional de Meteorología, 1985.
  • Notas para una climatología de Cáceres. Instituto Nacional de Meteorología, 1985.
  • Notas para una climatología de Gijón. Instituto Nacional de Meteorología, 1985.
  • Notas para una climatología de La Coruña. Instituto Nacional de Meteorología, 1985.
  • Notas para una climatología de Logroño. Instituto Nacional de Meteorología, 1985.
  • Notas para una climatología de Madrid. Instituto Nacional de Meteorología, 1985.
  • Notas para una climatología de Valencia. Instituto Nacional de Meteorología, 1985.
  • Notas para una climatología de S. Sebastián. Instituto Nacional de Meteorología, 1985.
  • Notas para una climatología de Valladolid. Instituto Nacional de Meteorología, 1985.
  • Notas para una climatología de Sevilla. Instituto Nacional de Meteorología, 1985.
  • Notas para una climatología de S.C. de Tenerife. Instituto Nacional de Meteorología, 1985.
  • Notas para una climatología de Málaga. Instituto Nacional de Meteorología, 1985.
  • Notas para una climatología de Zaragoza. Instituto Nacional de Meteorología, 1985
  • Notas para una climatología de Barcelona. Instituto Nacional de Meteorología, 1986.
  • Notas para una climatología de Alicante. Instituto Nacional de Meteorología, 1987.
  • Notas para una climatología de Ávila. Instituto Nacional de Meteorología, 1987.
  • Notas para una climatología de Badajoz. Instituto Nacional de Meteorología, 1987.
  • Notas para una climatología de Bilbao. Instituto Nacional de Meteorología, 1987.
  • Notas para una climatología de Burgos. Instituto Nacional de Meteorología, 1987.
  • Notas para una climatología de León. Instituto Nacional de Meteorología, 1987.
  • Notas para una climatología de Palma de Mallorca. Instituto Nacional de Meteorología, 1987.
  • Notas para una climatología de Salamanca. Instituto Nacional de Meteorología, 1987.
  • Notas para una climatología de Castellón de la Plana. Instituto Nacional de Meteorología, 1988.
  • Notas para una climatología de Córdoba. Instituto Nacional de Meteorología, 1988.
  • Notas para una climatología de Cuenca. Instituto Nacional de Meteorología, 1988.
  • Notas para una climatología de Gerona. Instituto Nacional de Meteorología, 1988.
  • Notas para una climatología de Granada. Instituto Nacional de Meteorología, 1988.
  • Notas para una climatología de Guadalajara. Instituto Nacional de Meteorología, 1988.
  • Notas para una climatología de Toledo. Instituto Nacional de Meteorología, 1988.
  • Notas para una climatología de Vitoria. Instituto Nacional de Meteorología, 1988.

Artículos en el calendario meteorológico

  • "Fecha de la primera y última helada en España" (1955).
  • "Temperaturas extremas de España (1901 – 1960)" (1962).
  • "Un otoño extraordinariamente lluvioso: el de 1972" (1974).
  • "La extraordinaria sequía durante los últimos meses del año 1974" (1976).
kids search engine
Antonia Roldán Fernández para Niños. Enciclopedia Kiddle.