Manuel Toharia para niños
Datos para niños Manuel Toharia |
||
---|---|---|
![]() Manuel Toharia en los Cursos de verano 2007 de la Universidad Internacional de Andalucía, en la Sede Tecnológica de Málaga.
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 3 de agosto de 1944 Madrid (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Periodista, divulgador científico, presentador de televisión y escritor | |
Cargos ocupados | Director de museo | |
Distinciones |
|
|
Manuel Toharia Cortés nació en Madrid, España, el 3 de agosto de 1944. Es conocido por ser un gran divulgador científico, lo que significa que ayuda a que la ciencia sea fácil de entender para todos.
Contenido
¿Quién es Manuel Toharia?
Manuel Toharia ha tenido una carrera muy variada. Ha sido director de importantes centros científicos y museos. También ha trabajado como periodista, presentador de televisión y escritor.
Su formación y primeros pasos
Manuel Toharia estudió Ciencias Físicas en la Universidad Complutense de Madrid. Se especializó en la física del cosmos, que estudia el universo.
A pesar de su formación científica, en 1969 empezó a trabajar como periodista. Esta fue una de las muchas cosas que hizo en su vida profesional.
Manuel Toharia en los medios de comunicación
Desde 1970 hasta 1979, Manuel Toharia fue el encargado de la sección de ciencia en el periódico Informaciones.
También fue muy conocido en la televisión española. Desde 1970 hasta principios de los años 80, fue el "hombre del tiempo" en el Telediario de Televisión Española.
Además, dirigió y presentó programas de ciencia en televisión. Algunos de ellos fueron Alcores, Última Frontera, El Alambique y Viva la Ciencia. En 2004, regresó a Televisión Española con el programa Atlantia.
En la radio, ha colaborado durante más de veinte años en programas de la Cadena Ser y Radio Nacional de España (RNE).
Su trabajo en revistas y museos
Manuel Toharia fue uno de los impulsores de la famosa revista Muy Interesante. También fue director de la revista Conocer entre 1983 y 1988.
En 1991, escribió un libro para niños llamado Momentos Estelares de la Ciencia.
Fue director del Museo de Ciencias de La Caixa en Alcobendas (Madrid). A partir de 1999, dirigió el Museo de las Ciencias Príncipe Felipe en Valencia. Este museo es parte del complejo Ciudad de las Artes y las Ciencias.
Ha escrito muchos libros que explican la ciencia de forma sencilla. También ha participado en vídeos educativos para estudiantes.
¿Qué piensa Manuel Toharia sobre la ciencia?
Manuel Toharia es un gran defensor de la ciencia. Cree que es muy importante entender cómo funciona el mundo.
Se considera una persona escéptica. Esto significa que le gusta investigar y buscar pruebas antes de creer en algo. Por eso, a menudo discute con personas que afirman tener poderes especiales o predecir el futuro.
Su visión sobre el cambio climático
Manuel Toharia reconoce que el cambio climático es real. También cree que la actividad humana es responsable de este cambio.
Ha dicho que "Lo que sabemos seguro es que hay una emisión muy elevada de gases de efecto invernadero en los últimos cien años y sabemos que es la causa más probable del cambio".
Piensa que debemos reducir la cantidad de gases que enviamos a la atmósfera. Sin embargo, también cree que hay otros problemas importantes en el mundo, como las grandes diferencias entre países ricos y pobres.
Premios y reconocimientos de Manuel Toharia
Manuel Toharia ha recibido varios premios por su trabajo en la ciencia y la divulgación:
- 2019: Medalla de Oro del Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Industriales de Huelva.
- 2015: Premio "Lupa Escéptica" de la Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico.
- Medalla de Honor al Fomento de la Invención (Fundación García Cabrerizo).
- 2004: Premios Prisma, Premio Especial del Jurado (Ayuntamiento de La Coruña).
- 2022: Premio AIQBE al fomento y desarrollo de la Ciencia y la Tecnología.
Libros escritos por Manuel Toharia
Aquí tienes algunos de los libros que ha escrito Manuel Toharia:
- Historia mínima del cosmos (2015)
- La Sociedad Del Desperdicio (2014)
- El Cambio Climatico y Otros Problemas De La Humanidad (2014)
- El Libro Del Tiempo (2013)
- El clima: el calentamiento global y el futuro del planeta (2006)
Véase también
En inglés: Manuel Toharia Facts for Kids