robot de la enciclopedia para niños

Antoni Esteve Subirana para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Antoni Esteve Subirana
Antonio Esteve Subirana.jpg
Información personal
Nacimiento 1902
Manresa (España)
Fallecimiento 1979
Nacionalidad Española
Familia
Padre Josep Esteve i Seguí
Información profesional
Ocupación Farmacéutico
Cargos ocupados Presidente (1959-1968)
Miembro de
  • Real Academia Europea de Doctores
  • Sección de Ciencias del Instituto de Estudios Catalanes (desde 1952)

Antoni Esteve Subirana (nacido en Manresa en 1902 y fallecido en Barcelona en 1979) fue un importante farmacéutico de Cataluña, España. Fue pionero en obtener la Vitamina D y la primera sulfamida (un tipo de medicamento para tratar infecciones) en España. Siguiendo el ejemplo de su padre, Josep Esteve i Seguí, Antoni se interesó por la vida social y cultural de su país, aunque nunca aceptó un cargo político.

Presidió varias academias y sociedades científicas en Cataluña y las Islas Baleares. También fue miembro de la Sección de Ciencias del Instituto de Estudios Catalanes. Publicó más de cien trabajos, incluyendo artículos y libros especializados, que se destacaron por su gran detalle y por la cuidadosa investigación que los respaldaba.

Antoni Esteve Subirana: Un Farmacéutico Innovador

Los Primeros Pasos de un Joven Farmacéutico

Antoni Esteve pertenecía a la quinta generación de una familia de farmacéuticos. Esta tradición comenzó en 1787 con Tomàs Esteve i Gabanyach en la farmacia de la Plana de l’Om en Manresa. Hoy en día, la séptima generación de la familia Esteve sigue al frente de esta farmacia.

Antoni se graduó en Farmacia en la Universidad de Barcelona en 1924, recibiendo un premio especial por sus excelentes calificaciones. Al año siguiente, continuó sus estudios de doctorado en Madrid. Su plan era escribir una tesis sobre química en Barcelona. Sin embargo, la inesperada muerte de su padre en 1927 lo llevó a regresar a Manresa para hacerse cargo de la farmacia familiar.

En sus escritos, Antoni mencionó que no podía dejar la farmacia ni los análisis que le permitían vivir. Además, quería seguir apoyando a su madre. Su primer objetivo fue mantener el buen nombre que su padre había dado a la Farmacia de la Plana.

Innovación en Medicamentos

El pequeño laboratorio de análisis clínicos que su padre había instalado en la farmacia pronto empezó a crear medicamentos propios. El primero fue la Vitamina D, obtenida mediante un proceso especial, y se vendió con el nombre de Esterosol. Debido al éxito de esta actividad, Antoni Esteve fundó en 1931 uno de los laboratorios farmacéuticos más importantes de Cataluña, que llevaba su nombre.

La Vitamina D y Otros Avances

Al mismo tiempo, se dedicaron muchos esfuerzos a fabricar compuestos para tratar infecciones graves. Uno de estos medicamentos, llamado Neo-Spirol, apareció en 1934. Este medicamento fue considerado uno de los mayores logros de la farmacéutica catalana de la época.

Un Periodo de Desafíos y Regreso

Durante un periodo de conflictos en España, Antoni Esteve continuó trabajando en la farmacia de Manresa. Su laboratorio fue muy importante para conseguir sulfamidas, que eran medicamentos esenciales para tratar infecciones, ya que era muy difícil importarlos de otros países. Él mismo contó que su producción siempre fue suficiente, a pesar de las dificultades para conseguir los materiales necesarios.

Cuando la situación política cambió en Cataluña, Antoni Esteve se fue a Francia. Allí trabajó en un laboratorio importante y conoció a personas destacadas de la industria farmacéutica francesa. Sin embargo, debido al avance de las tropas alemanas, tuvo que regresar a Barcelona. Al volver, enfrentó algunas dificultades relacionadas con la situación política, que terminaron con una multa. Obligado a mantenerse alejado de actividades políticas y culturales, Antoni Esteve se dedicó por completo a su trabajo científico. En sus escritos, mencionó que su familia fue molestada constantemente mientras él estuvo en Francia.

El Laboratorio Crece en Barcelona

Después de su regreso, el Laboratorio del Dr. Esteve se trasladó a Barcelona. Aquí comenzó una nueva etapa de crecimiento, donde se lanzaron al mercado medicamentos innovadores. En 1944, se obtuvo penicilina por primera vez en España en sus instalaciones. De hecho, el Doctor Alexander Fleming, quien ganó el Premio Nobel por descubrir la penicilina, visitó los laboratorios Esteve en 1948 durante su viaje a Barcelona.

La Penicilina Llega a España

En 1952, la fabricación de un nuevo medicamento para detener hemorragias permitió que la empresa se expandiera a nivel internacional. Esto fue algo extraordinario en esa época, debido a las condiciones políticas del país.

Todo este trabajo fue el resultado de una gran actividad de investigación en química y farmacología, dirigida personalmente por el Dr. Antoni Esteve. Él supo rodearse de un equipo de especialistas en ciencias biomédicas, como Antoni Oriol i Anguera, Josep Laporte i Salas, F. Regné de Otal y su propio hijo, Josep Esteve i Soler.

En 1965, Antoni Esteve cedió el puesto de director general de los Laboratorios a su hijo Josep. Estaba convencido de que se necesitaba "sangre nueva y joven para avanzar al ritmo del progreso tan rápido que tiene el mundo".

Antoni Esteve falleció en Barcelona en 1979, justo el día en que se celebraba el 50 aniversario de la fundación de los Laboratorios Esteve. Cuatro años después, su familia creó la Fundación Dr. Antoni Esteve para honrar su memoria. Esta Fundación tiene como objetivo principal impulsar el avance de los tratamientos médicos a través de la comunicación y el debate científico.

Reconocimientos y Legado

¿Qué Reconocimientos Recibió?

En 1934, Antoni Esteve recibió la medalla de oro en el 8º Congreso de Médicos y Biólogos de Lengua Catalana.

Fue miembro de la Sección de Ciencias del Instituto de Estudios Catalanes por más de 25 años, y también la presidió. En 1955, fue uno de los fundadores de la Real Academia de Farmacia de Barcelona y formó parte de su dirección durante casi diez años. En 1959, fundó la Sociedad Farmacéutica del Mediterráneo Latino, de la cual fue vicepresidente. También fue vicepresidente de la Academia de Ciencias Médicas de Cataluña y Baleares.

¿Cuál es su Legado?

Antoni Esteve creó los primeros compuestos para tratar infecciones, las primeras sulfamidas y logró obtener penicilina por primera vez en España. Además de estas importantes contribuciones a la farmacia, dejó un legado cultural: escribió más de cien publicaciones y participó en varias iniciativas para promover la lengua y la cultura catalanas.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Antoni Esteve Subirana Facts for Kids

kids search engine
Antoni Esteve Subirana para Niños. Enciclopedia Kiddle.