Antigua iglesia de San Vicente (Potes) para niños
La Antigua iglesia de San Vicente se encuentra en la localidad de Potes, en Cantabria, España. Es un edificio muy importante, reconocido como Bien de Interés Cultural y también forma parte de un Sitio Patrimonio de la Humanidad.
Datos para niños Antigua iglesia de San Vicente |
||
---|---|---|
bien de interés cultural y parte de un sitio Patrimonio de la Humanidad | ||
![]() Vista general
|
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
División | ![]() |
|
Localidad | Potes | |
Coordenadas | 43°09′18″N 4°37′28″O / 43.154899, -4.624331 | |
Información religiosa | ||
Culto | Católico | |
Historia del edificio | ||
Construcción | Siglo XIV-XVIII | |
Datos arquitectónicos | ||
Tipo | Iglesia | |
Estilo | Gótico | |
Año de inscripción | 2 de octubre de 2000 | |
Bien de interés cultural Patrimonio histórico de España |
||
Categoría | Monumento | |
Código | RI-51-0006843 | |
Declaración | 02-10-2000 | |
Mapa de localización | ||
Ubicación en Cantabria.
|
||
Contenido
Historia y Arquitectura de la Iglesia de San Vicente
La Antigua iglesia de San Vicente es un edificio que ha crecido y cambiado a lo largo de muchos años. Su construcción comenzó en el siglo XIV y continuó hasta el siglo XVIII. Por eso, en ella se pueden ver diferentes estilos arquitectónicos, desde el gótico hasta el Renacimiento y el Barroco.
¿Cómo era la iglesia al principio?
Al principio, la iglesia tenía una sola nave, que es la parte principal del edificio donde se sientan las personas. Esta nave estaba dividida en cuatro secciones. Por dentro, estas secciones estaban marcadas por pilares fuertes llamados machones. Por fuera, tenía contrafuertes, que son soportes que ayudan a que las paredes no se caigan.
Las puertas y ventanas de esta primera parte tenían una forma puntiaguda, típica del estilo gótico. Se cree que esta parte, junto con una pequeña capilla, se construyó entre los siglos XIV y XV.
La Capilla Mayor y sus cambios
Más tarde, se añadió la capilla mayor, que es la parte principal del altar. Esta capilla es cuadrada y tiene el mismo ancho que la nave. Está separada de la nave por un gran arco. El techo de esta capilla es una bóveda de crucería, un tipo de techo con arcos que se cruzan. Esta parte se construyó entre la segunda mitad del siglo XV y principios del siglo XVI.
Adiciones en los siglos XVI y XVIII
En el siglo XVI, se hicieron más añadidos. Se construyó una sacristía, que es una habitación donde se guardan los objetos religiosos y se preparan los sacerdotes. También se añadió una gran torre campanario en un extremo de la iglesia. Aunque esta torre tiene una estructura gótica, sus ventanas superiores son de estilo más clásico.
Finalmente, en el siglo XVIII, la iglesia se hizo aún más grande. Se añadió otra nave paralela a la original, dividida en cinco secciones. Los techos de esta nueva nave tienen diferentes tipos de bóvedas de crucería, algunas más complejas que otras, con diseños de estrellas.
Un Lugar para la Música y la Solidaridad
Hoy en día, la Antigua iglesia de San Vicente no solo es un monumento histórico, sino también un lugar donde se celebran muchos conciertos. Es un espacio con una acústica especial que permite disfrutar de la música.
En el año 2022, la iglesia acogió conciertos especiales. Estos eventos fueron organizados para ayudar a las personas afectadas por el conflicto en Ucrania. En ellos participó Anastasia Golub, una cantante de ópera muy talentosa de Ucrania.