robot de la enciclopedia para niños

Antony Hewish para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Antony Hewish
26. Tagung 1976 Physiker; Gruppen beim Bayrischen Frühstück Antony Hewish - W134Nr.106841b - Willy Pragher.jpg
Antony Hewish en 1976
Información personal
Nacimiento 11 de mayo de 1924
Cornualles, Inglaterra
Fallecimiento 13 de septiembre de 2021
Nacionalidad británico
Educación
Educado en
Información profesional
Área Radioastronomía
Empleador Observatorio Mullard
Estudiantes doctorales Jocelyn Bell Burnell
Miembro de
Distinciones

Medalla Eddington (1969)
Premio Nobel de Física Premio Nobel (1974)

Medalla Hughes (1977)

Antony Hewish (nacido el 11 de mayo de 1924 en Fowey, Cornualles, y fallecido el 13 de septiembre de 2021) fue un radioastrónomo británico. Recibió el Premio Nobel de Física en 1974 junto con su colega Martin Ryle. Este premio fue por su trabajo en el desarrollo de la radioastronomía y su participación en el descubrimiento del primer púlsar.

Aunque el premio fue para Hewish y Ryle, la estudiante Jocelyn Bell Burnell fue quien realmente detectó la señal del primer púlsar. Hewish también fue reconocido con la Medalla Eddington de la Real Sociedad Astronómica en 1969.

¿Quién fue Antony Hewish?

Antony Hewish nació en Fowey, Cornualles, el 11 de mayo de 1924. Sus estudios universitarios en la Universidad de Cambridge se vieron interrumpidos por su servicio durante la guerra. Durante ese tiempo, trabajó en investigación de telecomunicaciones.

Después de la guerra, en 1946, Hewish regresó a Cambridge. Allí completó su carrera y se unió al equipo de investigación de Martin Ryle. Obtuvo su doctorado (PhD) en 1952. Fue profesor de radioastronomía en el Laboratorio Cavendish desde 1971 hasta 1989. También dirigió el Observatorio Mullard de Radio Astronomía (MRAO) entre 1982 y 1988. En 1968, se convirtió en miembro de la Royal Society, una importante sociedad científica.

Su papel en la radioastronomía

Hewish hizo importantes avances en la forma de observar el "parpadeo" de las fuentes de radio en el espacio. Este parpadeo ocurre debido a la interacción con el plasma, un estado de la materia.

Su investigación lo llevó a proponer la construcción del Interplanetary Scintillation Array. Este era un gran conjunto de telescopios en el Observatorio Mullard de Radio Astronomía en Cambridge. Su objetivo era estudiar con precisión el parpadeo de estas fuentes de radio.

El descubrimiento del púlsar

Durante este proyecto, una de sus estudiantes, Jocelyn Bell Burnell, fue la primera en registrar una señal de radio muy especial. Esta señal fue identificada más tarde como el primer púlsar. Los púlsares son estrellas de neutrones que giran muy rápido y emiten haces de radiación.

El informe que anunció este descubrimiento incluía cinco nombres, con Hewish en primer lugar y Bell en segundo. El Premio Nobel de Física de 1974 fue otorgado a Ryle y Hewish. Se les reconoció por su trabajo en el desarrollo de la radioastronomía y su participación en el descubrimiento del primer púlsar. Jocelyn Bell no fue incluida en el premio, lo que generó debate en la comunidad científica.

Reconocimientos y premios

Antony Hewish recibió títulos honorarios de seis universidades, incluyendo las de Mánchester, Exeter y Cambridge. Fue miembro de varias academias científicas importantes, como la Real Academia Belga y la Academia Americana de Artes y Ciencias.

A lo largo de su carrera, recibió quince premios importantes, entre ellos:

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Antony Hewish Facts for Kids

kids search engine
Antony Hewish para Niños. Enciclopedia Kiddle.