Antônio de Castro Alves para niños
Datos para niños Antônio de Castro Alves |
||
---|---|---|
![]() Antônio de Castro Alves
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Antônio Frederico de Castro Alves | |
Nacimiento | 14 de marzo de 1847 Cachoeira, ![]() |
|
Fallecimiento | 6 de julio de 1871 Río de Janeiro, ![]() |
|
Causa de muerte | Tuberculosis | |
Sepultura | Cemitério do Campo Santo | |
Nacionalidad | brasileño. | |
Familia | ||
Pareja | Eugênia Câmara (1866-1868) | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Poeta y ensayista. | |
Movimiento | Romanticismo | |
Géneros | Poesía, ensayo | |
Miembro de | Academia Brasileña de Letras | |
Firma | ||
![]() |
||
Antônio Frederico de Castro Alves (nacido el 14 de marzo de 1847 en Cachoeira, Bahía, y fallecido el 6 de julio de 1871 en Río de Janeiro) fue un importante poeta brasileño. Es muy conocido por sus poemas que defendían la libertad y la igualdad para todas las personas.
Contenido
¿Quién fue Antônio de Castro Alves?
Antônio de Castro Alves fue un poeta del movimiento Romanticismo en Brasil. Nació en 1847 y, aunque vivió poco tiempo, dejó una huella muy grande en la literatura de su país. Sus escritos no solo eran hermosos, sino que también tenían un mensaje muy poderoso.
Sus primeros años y estudios
En 1862, Castro Alves comenzó a estudiar Derecho en la Universidad de Recife. Allí, no solo se dedicó a sus estudios, sino que también se convirtió en un líder entre los estudiantes. Fue durante esta época cuando empezó a escribir sus primeros poemas importantes, como Os Escravos y A Cachoeira de Paulo Afonso.
Un poeta viajero y comprometido
En 1867, Castro Alves regresó a Bahía, su tierra natal, donde escribió la obra Gonzaga. Poco después, se mudó a Río de Janeiro. En esta ciudad, tuvo la oportunidad de conocer a personas muy influyentes en la cultura y la política de Brasil, como José de Alencar y Machado de Assis.
Más tarde, se trasladó a San Pablo. Allí, se reunió con importantes figuras políticas y escritores, como Rui Barbosa y Joaquim Nabuco. En 1868, tuvo un accidente mientras cazaba, lo que le causó una herida en el pie.
La poesía al servicio de la justicia
La poesía de Castro Alves se enfocaba en temas humanos y sociales. Su principal objetivo era luchar contra la esclavitud y defender la libertad de las personas. Sus poemas eran tan populares y reconocidos que ayudaron mucho a la campaña para que se aprobara una ley muy importante en 1871. Esta ley, conocida como la Ley de libertad de vientres, prohibía que los hijos de personas esclavizadas nacieran también en esa condición.
Gracias a su gran talento y compromiso, Castro Alves fue aceptado en la Academia Brasileña de Letras, una de las instituciones más importantes para los escritores en Brasil. Allí, ocupó la silla número 7.
Lamentablemente, Antônio de Castro Alves falleció en 1871, a la joven edad de 24 años, a causa de una enfermedad llamada Tuberculosis.
Obras destacadas de Castro Alves
Castro Alves escribió varias obras importantes que aún hoy son estudiadas y admiradas. Sus poemas son un testimonio de su lucha por un mundo más justo.
- 1870 Espumas Flutuantes: Este fue uno de sus libros de poemas más conocidos.
- Os escravos: Un poema que denuncia la injusticia de la esclavitud.
- Gonzaga ou a Revolução de Minas: Una obra que explora temas históricos.
- Cachoeira de Paulo Afonso: Inspirado en la belleza natural de Brasil.
- Vozes D'África: Un poema que da voz a las personas de origen africano.
- O Navio Negreiro: Una de sus obras más famosas, que describe el sufrimiento en los barcos que transportaban personas esclavizadas.
Además de poesía, Castro Alves también escribió sobre temas históricos.