Antonio Ferreira para niños
Datos para niños Antonio Ferreira |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre en portugués | António Ferreira | |
Nacimiento | 1528 o 1528 Lisboa (Portugal) |
|
Fallecimiento | 29 de noviembre de 1569 Lisboa (Portugal) |
|
Educación | ||
Educado en | Universidad de Coímbra | |
Información profesional | ||
Ocupación | Poeta, escritor y político | |
Antonio Ferreira (nacido en Lisboa, Portugal, en 1528 y fallecido en 1569) fue un importante escritor y pensador portugués. Vivió durante el Renacimiento, una época de grandes cambios y descubrimientos en Europa. Se le conocía como el "Horacio portugués" por su estilo, similar al del famoso poeta romano Horacio.
Contenido
¿Quién fue Antonio Ferreira?
Antonio Ferreira fue una figura destacada en la literatura de Portugal. Estudió Derecho en la Universidad de Coímbra, una de las universidades más antiguas de Europa. Allí tuvo maestros muy importantes, como el humanista Diogo de Teive y Jorge Buchanan.
Después de sus estudios, Antonio Ferreira trabajó en el tribunal supremo de Lisboa. Esto significa que tenía un puesto importante en la justicia de su país.
Su Estilo Literario y Obras
Antonio Ferreira fue un alumno muy talentoso del poeta Sá de Miranda. Siguió y mejoró las ideas de su maestro sobre cómo escribir poesía. Se destacó en varios tipos de poemas:
- Las elegías, que son poemas tristes o melancólicos.
- Las epístolas, que son poemas en forma de carta.
- Las odas, que son poemas que alaban algo o a alguien.
- También escribió obras de teatro.
Sus poemas fueron publicados después de su muerte por su hijo, Miguel Leite Ferreira. Los publicó bajo el título de Poemas lusitanos en Lisboa en el año 1598. Sus obras de teatro se publicaron más tarde, en 1621, junto con las de Sá de Miranda.
La Tragedia de Inés de Castro
La obra más famosa de Antonio Ferreira es una tragedia llamada A Castro o Tragedia de Inés de Castro. Una tragedia es un tipo de obra de teatro con un final triste. Esta obra tiene un estilo clásico, como las antiguas obras griegas. Está dividida en cinco actos y tiene un coro, que es un grupo de personajes que comentan la acción.
La historia de A Castro trata sobre el amor entre el príncipe Pedro de Portugal y una noble llamada Inés de Castro. La obra cuenta cómo Inés fue asesinada en 1355 por una decisión política del padre del príncipe, el rey Alfonso IV.
Aunque la obra fue escrita antes, no se publicó hasta 1587. Sin embargo, ya había sido imitada por otros escritores. Por ejemplo, el fraile Jerónimo Bermúdez hizo una versión en español llamada Nise lastimosa, publicada en Madrid en 1577. La obra de Bermúdez era un poco diferente, ya que el coro tenía un papel menor.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: António Ferreira (poet) Facts for Kids