Anselmo Viola para niños
Anselmo Viola Valentí (nacido en Torroella de Montgrí, España, en 1738 y fallecido en la Abadía de Montserrat, España, en 1798) fue un importante músico español. Se destacó como compositor, sacerdote y también como pedagogo musical, lo que significa que enseñaba música. Fue el director de la famosa escolanía de Montserrat, una escuela de música para niños cantores, y tuvo alumnos muy talentosos, como el reconocido músico Fernando Sor.
Datos para niños Anselmo Viola |
||
---|---|---|
|
||
Maestro de capilla de la Abadía de Montserrat | ||
1768-1798 | ||
Predecesor | José Antonio Martí | |
Sucesor | Narciso Casanovas | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1738 Torroella de Montgrí (España) |
|
Fallecimiento | 25 de enero de 1798 Monasterio de Montserrat (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Alumno de | José Antonio Martí | |
Información profesional | ||
Ocupación | Compositor y pedagogo | |
Alumnos | Fernando Sor | |
Orden religiosa | Orden de San Benito | |
¿Quién fue Anselmo Viola?
Anselmo Viola fue una figura muy importante en la música de su tiempo. Nació en 1738 en Torroella de Montgrí, una localidad en la provincia de Gerona, España. Desde joven, se dedicó a la música y a la vida religiosa.
Su vida en Montserrat
Anselmo Viola pasó gran parte de su vida en la Abadía de Montserrat, un lugar muy significativo para la cultura y la música en España. Allí, se convirtió en el Maestro de Capilla de la Abadía de Montserrat, un puesto de gran responsabilidad. Esto significaba que estaba a cargo de toda la música de la abadía, incluyendo la dirección de la escolanía.
La escolanía de Montserrat es una de las escuelas de música más antiguas y famosas de Europa. Anselmo Viola fue su director y se encargó de enseñar a muchos jóvenes talentos. Uno de sus alumnos más destacados fue Fernando Sor, quien más tarde se haría muy conocido como guitarrista y compositor.
¿Qué música compuso Anselmo Viola?
Anselmo Viola compuso una gran cantidad de obras musicales. Sin embargo, muchas de ellas se perdieron. Esto ocurrió debido a la destrucción que sufrió el Monasterio de Montserrat y su archivo durante la Guerra de Independencia Española, entre los años 1811 y 1812. A pesar de estas pérdidas, algunas de sus obras se han conservado hasta hoy.
Entre las piezas musicales de Anselmo Viola que aún podemos conocer, se encuentran:
- Un Concierto para bajón obligado (1791). El bajón es un instrumento musical antiguo, similar al fagot.
- La Misa Alma Redemptoris Mater. Una misa es una composición musical para la liturgia religiosa.
- Un Magnificat a 7 voces. El Magnificat es un canto de alabanza, y "a 7 voces" significa que fue escrito para siete cantantes o grupos de voces.
- Varios Tientos para órgano, incluyendo el Tiento partido de mano izquierda. Los tientos son piezas musicales instrumentales, a menudo para teclado.
- Sonatas para clave. El clave es un instrumento de teclado que suena parecido a un piano, pero con un mecanismo diferente.
- Estudios para fagot solo. Los estudios son piezas diseñadas para ayudar a los músicos a practicar y mejorar su técnica.