Annibale Padovano para niños
Annibale Padovano (1527 – 15 de marzo de 1575) fue un talentoso compositor y organista italiano. Es conocido por ser una figura importante de la Escuela de Venecia, un grupo de músicos que trabajaron en la ciudad de Venecia. Fue uno de los primeros en desarrollar la toccata para instrumentos de teclado.
Contenido
¿Quién fue Annibale Padovano?
Annibale Padovano nació en Padua, una ciudad en Italia, de donde viene su apellido. No se sabe mucho sobre sus primeros años de vida. El primer registro que tenemos de él es del 30 de noviembre de 1552. En esa fecha, fue nombrado el primer organista de la famosa basílica de San Marcos en Venecia. Su salario anual era de 40 ducados, una moneda de la época.
Su trabajo en Venecia
Padovano trabajó en la Basílica de San Marcos hasta el año 1565. Durante ese tiempo, la basílica también tenía un segundo organista, llamado Claudio Merulo. Ellos tocaban al mismo tiempo en dos órganos diferentes que estaban separados dentro de la basílica. Esta forma de tocar con instrumentos y coros separados fue muy importante para la música de la Escuela de Venecia. Creaban efectos especiales de sonido, como si las voces y los instrumentos se respondieran entre sí. Cuando Padovano se fue en 1566, Claudio Merulo tomó su lugar como primer organista.
Su vida en Graz
En 1566, Annibale Padovano dejó Venecia y se mudó a la corte de los Habsburgo en Graz, una ciudad que hoy está en Austria. Allí, en 1570, se convirtió en el director musical de la corte. Falleció en Graz cinco años después, en 1575.
¿Qué tipo de música compuso Padovano?
Aunque Padovano publicó varios libros de música, como motetes (piezas vocales religiosas), misas (música para servicios religiosos) y madrigales (canciones vocales sin acompañamiento), se le recuerda especialmente por su música para instrumentos.
Innovaciones en la música instrumental
Fue un compositor pionero de los ricercares, que eran piezas musicales que se consideran los antecesores de la fuga. Muchos de los temas que usó en sus ricercares venían del canto llano (música religiosa antigua), pero él les añadió muchos adornos. También dividía los temas musicales para desarrollar pequeñas partes de ellos de una manera muy "moderna" para su tiempo. Esto anticipó técnicas que se usarían mucho después en la música.
Sus composiciones más conocidas son probablemente sus toccatas. Estas fueron de las primeras toccatas en el sentido moderno: piezas que parecían improvisadas y que tenían muchos adornos musicales.
Una gran misa para una boda
Durante su tiempo en la región de Baviera, Padovano compuso una enorme misa para 24 voces. Esta obra usaba tres grupos de coros, cada uno con ocho voces. Esta gran misa se tocó en 1568 para celebrar la boda entre el duque Guillermo V de Baviera y Renata de Lorena.
Véase también
En inglés: Annibale Padovano Facts for Kids