Anne Monson para niños
Datos para niños Anne Monson |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Vane | |
Nacimiento | 25 de junio de 1726jul. Darlington (Reino Unido) |
|
Fallecimiento | 18 de febrero de 1776 Calcuta (India durante la Compañía Británica de las Indias Orientales) |
|
Sepultura | South Park Street Cemetery | |
Nacionalidad | Británica | |
Lengua materna | Inglés | |
Familia | ||
Padres | Henry Vane, I conde de Darlington Lady Grace Fitzroy |
|
Cónyuge |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Botánica, recolectora de plantas y recolector científico | |
Área | Botánica | |
Lady Anne Monson, nacida como Anne Vane (1726–1776), fue una destacada botánica y coleccionista de plantas e insectos de Inglaterra durante el siglo XVIII. Su trabajo contribuyó al conocimiento de la naturaleza en su época.
Contenido
La vida de Lady Anne Monson
¿Quiénes fueron los padres de Anne Monson?
Anne Vane nació en 1726. Era hija de Henry Vane, I conde de Darlington, y de Lady Grace Fitzroy. Su bisabuelo fue el rey Carlos II. Su tía, también llamada Anne Vane, fue la tutora de Federico Luis de Gales, un príncipe importante de la época.
¿Cómo fue la vida familiar de Anne Monson?
En 1746, Anne se casó con Charles Hope-Vere de Craigiehall. Tuvieron dos hijos. Su matrimonio terminó en 1757 por una decisión del Parlamento.
Más tarde, en 1757, Anne se casó con el coronel George Monson de Lincolnshire. Como su esposo era militar y trabajaba en la India, Anne pasó gran parte de su tiempo en Calcuta. Allí se convirtió en una figura importante en la sociedad anglo-india, que era la comunidad británica en la India.
Lady Anne Monson falleció en Calcuta el 18 de febrero de 1776.
Contribuciones de Lady Anne Monson a la botánica
¿Cuándo comenzó el interés de Anne Monson por la botánica?
El interés de Lady Anne por la historia natural, que incluye el estudio de plantas y animales, comenzó mucho antes de que llegara a la India. Ya en 1760, era reconocida en el mundo de la botánica como una "notable señora botánica". Esto significa que era una mujer muy respetada por sus conocimientos sobre las plantas.
¿Cómo colaboró Anne Monson con otros científicos?
Lady Anne Monson ayudó a James Lee a traducir un libro muy importante llamado Philosophia Botanica, escrito por Linneo. Este libro fue el primero en explicar el sistema de clasificación de Linneo a los lectores de habla inglesa. James Lee publicó el libro en 1760 y, aunque no la mencionó por su nombre, le agradeció su ayuda en el prefacio.
Años después, Anne conoció a Johan Christian Fabricius, un experto en insectos de Dinamarca y alumno de Linneo. James Lee también mencionó a Anne en sus cartas a Linneo, lo que demuestra su importancia en la comunidad científica.
¿Qué descubrimientos hizo Anne Monson en sus viajes?
En 1774, mientras viajaba a Calcuta, Anne visitó el Cabo de Buena Esperanza en Sudáfrica. Allí conoció a Carl Peter Thunberg, otro alumno de Linneo y un gran coleccionista de plantas sudafricanas. Thunberg la acompañó en varias expediciones cerca de Ciudad del Cabo. Como recuerdo de su amistad y colaboración, Anne le regaló un anillo.
En ese mismo año, se enviaron al Real Jardín Botánico de Kew en Inglaterra algunos ejemplares de una planta que Lady Anne había recolectado. Esta planta fue nombrada Monsonia en su honor.
Legado de Lady Anne Monson
¿Qué planta lleva el nombre de Anne Monson?
Una de las plantas sudafricanas que Lady Anne Monson recolectó fue nombrada Monsonia por el famoso científico Linneo. Este nombre es un reconocimiento a su importante trabajo y dedicación a la botánica.
Véase también
En inglés: Lady Anne Monson Facts for Kids