Anna Forés Miravalles para niños
Datos para niños Anna Forés Miravalles |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Anna Forés i Miravalles | |
Nacimiento | febrero de 1966 Barcelona |
|
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educada en | Universidad de Barcelona | |
Información profesional | ||
Ocupación | pedagoga y escritora | |
Empleador | Universidad de Barcelona | |
Anna Forés Miravalles (nacida en Barcelona en febrero de 1966) es una destacada pedagoga y escritora de España. Se dedica a investigar y enseñar sobre cómo aprendemos mejor.
Contenido
¿Quién es Anna Forés Miravalles?
Anna Forés es una experta en educación. Estudió y se doctoró en Filosofía y Ciencias de la Educación en la Universidad de Barcelona (UB). Desde entonces, ha dedicado su vida a la enseñanza y la investigación.
Su trayectoria académica
En 1996, Anna Forés presentó su tesis doctoral. Este es un trabajo de investigación muy importante que se hace para obtener el título de doctor. Su tesis trató sobre un educador catalán llamado Joan Bardina.
Actualmente, es profesora en la facultad de educación de la Universidad de Barcelona. También ha ocupado cargos importantes, como vicedecana. Su gran pasión es la educación. Ella cree firmemente en el potencial de cada persona. Por eso, sus estudios se centran en la enseñanza, la didáctica y la innovación. La didáctica es el arte de enseñar.
¿Qué es la didáctica en la educación social?
Desde 1992, Anna Forés enseña sobre didáctica en la educación social. La educación social busca ayudar a las personas a desarrollarse en la sociedad. Esto incluye apoyar a niños, adolescentes y jóvenes.
Ha escrito varios libros y artículos sobre este tema. Algunos de sus libros son:
- Teatro de la Mente y las metáforas educativas: la didáctica en educación social.
- Cuando la didáctica lleva el nombre de educación social.
- La educación social. Una mirada didáctica.
Su interés por la educación social va más allá de España. Ha investigado y enseñado en otros países. Por ejemplo, después de una estancia en la República Dominicana, escribió un libro sobre la educación de niños y jóvenes allí.
¿Qué es la resiliencia y por qué es importante?
Anna Forés se interesa mucho en cómo las personas pueden desarrollar su potencial. Por eso, en 2007, publicó un libro con Jordi Grané llamado La Resiliencia. Crecer desde la adversidad.
Definiendo la resiliencia
La resiliencia es la capacidad de una persona o un grupo para enfrentar momentos difíciles. Significa superar los problemas y salir de ellos más fuerte o transformado. Es como una fuerza interior que nos ayuda a seguir adelante.
Anna Forés explica que la resiliencia nos da esperanza. Nos ayuda a construir un futuro mejor, incluso después de sufrir o vivir experiencias dolorosas. Un ejemplo inspirador de resiliencia es Tim Guénard. Su historia muestra cómo una vida puede cambiar por completo.
Anna Forés también es presidenta de AIRE, la Asociación de Investigación para la Resiliencia. En 2012, publicó otro libro sobre este tema: La resiliencia en entornos socioeducativos.
La asertividad: una habilidad clave
En 2008, Anna Forés escribió otro libro importante con Eva Bach: La asertividad. Para gente extraordinaria. La asertividad es una habilidad muy útil.
Ser asertivo significa expresar lo que sientes, piensas y necesitas. Lo haces de una manera respetuosa, sin agredir a los demás ni dejar que te agredan. Es una forma de comunicarse eficazmente y con empatía. La asertividad ayuda a tener relaciones más positivas y armoniosas.
¿Qué es la neurodidáctica?
En 2009, Anna Forés, junto con Marta Ligioiz, publicó Descubrir la neurodidáctica: aprender desde, en y para la vida. Este libro presenta una nueva forma de entender cómo aprendemos.
Cómo el cerebro aprende
La neurodidáctica nos ayuda a entender cómo funciona nuestro cerebro cuando aprendemos. Su objetivo es mejorar el proceso de aprendizaje. Nos enseña el qué, el cómo y el por qué aprendemos de la manera en que lo hacemos.
Anna Forés ha impulsado la creación de cursos de formación en línea. Estos cursos son para estudios de educación social y trabajo social. Gracias a este trabajo, ha escrito libros y artículos sobre el aprendizaje en entornos virtuales. Por ejemplo:
- La didáctica universitaria en entornos virtuales de enseñanza y aprendizaje.
- E-mociones: comunicar y educar a través de la red.
En 2012, publicó Acción social 2.0: Para crear, compartir y reinventar. Este libro conecta los entornos virtuales con la educación social. Anna Forés siempre busca las mejores maneras de enseñar y aprender. Por eso, participa en muchos proyectos de investigación.
Obras destacadas
Aquí tienes algunos de los libros más importantes de Anna Forés:
- La Resiliencia, crecer desde la adversidad. Coautora con Jordi Grané. (2008)
- La asertividad, para gente extraordinaria. Coautora con Eva Bach Cobacho. (2008)
- Descubrir la neurodidáctica: aprender desde, en y para la vida. Coautora con Marta Ligioiz. (2009)
- 20 excusas para seguir conversando sobre educación social relacionada con niños, adolescentes y jóvenes. (2011)
- Tim Guenard. Un testimonio de vida. Un inspirador de posibilidades. (2011)
- La resiliencia en entornos socioeducativos. Coautora con Jordi Grané. (2012)
- Acción social 2.0: Para crear, compartir y reinventar. Coautora con Óscar Martínez. (2012)