robot de la enciclopedia para niños

Anna Bosch i Pareras para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Anna Bosch i Pareras
Información personal
Nacimiento 20 de diciembre de 1950
Figaró-Montmany (Vallés Oriental, España)
Fallecimiento 6 de enero de 2009
Figaró-Montmany (Vallés Oriental, España)
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Política y activista
Cargos ocupados Alcalde de Mollet del Vallès (1979-1983)
Partido político
  • Partit Socialista d'Alliberament Nacional dels Països Catalans (1970-1972)
  • Partido Socialista Unificado de Cataluña (1972-1983)

Anna Bosch i Pareras (nacida en Figaró, Barcelona, en 1950 y fallecida allí mismo en 2009) fue una importante política y activista en España. Se destacó por ser alcaldesa de Mollet del Vallés entre 1979 y 1983. Lideró la lista municipal del Partit Socialista Unificat de Catalunya (PSUC) en esas elecciones.

¿Quién fue Anna Bosch i Pareras?

Anna Bosch nació en Figaró. Empezó a trabajar muy joven, a los 14 años, en la industria textil. Allí se unió a un grupo de trabajadores llamado Comisiones Obreras, que defendía los derechos laborales.

Sus primeros pasos en la política

En 1970, Anna comenzó su participación política en el Partit Socialista d'Alliberament Nacional (PSAN). Después de casarse en diciembre de 1972 y mudarse a Mollet del Vallés, se unió al PSUC.

Entre 1973 y 1979, Anna fue clave en la organización del PSUC en la zona del Vallés Oriental. Más tarde, fue nombrada líder del comité local de Mollet y del comité de la comarca del Vallés Oriental. En 1977, se convirtió en miembro del Comité Central del PSUC, un puesto muy importante dentro del partido.

Anna Bosch como alcaldesa de Mollet del Vallés

En las elecciones municipales del 3 de abril de 1979, Anna Bosch se presentó como la principal candidata del PSUC. Su lista fue la más votada, obteniendo 5183 votos, lo que representaba el 37,44% de los votos. Gracias a esto, su partido consiguió 9 concejales.

El 19 de abril de 1979, Anna Bosch fue elegida alcaldesa de Mollet del Vallés. Lideró un gobierno formado por una unión de varios partidos: el PSUC, el PSC y CDC.

¿Qué hizo Anna Bosch durante su alcaldía?

Durante su tiempo como alcaldesa, Anna Bosch realizó muchos cambios importantes en la ciudad. Algunas de sus acciones fueron:

  • Cambiar los nombres de algunas calles.
  • Organizar mejor los impuestos del municipio.
  • Poner en marcha políticas sociales y culturales.
  • Construir nuevas instalaciones y servicios para los ciudadanos.

Por ejemplo, se creó una nueva escuela en el barrio de Lourdes. También se inauguraron servicios de ayuda social y sanitaria del Ayuntamiento. Además, se revisó y aprobó el Plan General de Ordenación Urbana en 1981, que es un documento que organiza cómo se construye y crece la ciudad.

Al año siguiente, se abrieron residencias para personas mayores en Can Pantiquet, en el Parque de la Estación del Norte y en el Parque de la Plana Lledó. También se celebró la primera boda civil en el municipio. En 1983, el nombre oficial del municipio cambió a Mollet del Vallés.

Anna Bosch decidió no presentarse a la reelección en 1983 y dejó todos sus cargos políticos.

Su vida después de la alcaldía

Después de dejar la política, Anna Bosch regresó a su trabajo como cajera en la Caja de Sabadell, en Santa Perpètua de Mogoda. En 1984, fue elegida representante sindical de CCOO.

Aunque se alejó de la política tradicional, Anna siguió siendo una activista muy dedicada. Participó en diferentes movimientos que defendían el medio ambiente y la igualdad. Por ejemplo, ayudó a organizar una iniciativa ciudadana para pedir el cierre de las centrales nucleares. También fundó la asociación Acció Ecologista y promovió un evento llamado "Barcelona Estalvia Energia" (Barcelona Ahorra Energía).

Anna Bosch estudió Geografía e Historia en la Universidad Autónoma de Barcelona. También hizo un máster sobre estudios de las mujeres en la Universidad de Barcelona. Formó parte de grupos que combinaban la defensa del medio ambiente con la igualdad de género, como Las Petres y Mujeres y Trabajos de Ca la Dona. En sus últimos años, fue parte de un grupo asesor del Instituto Catalán de las Mujeres.

Sus escritos y legado

Anna Bosch dedicó mucho tiempo a pensar y escribir sobre la relación entre las personas, la sociedad y la naturaleza, y cómo esto afecta a las mujeres. Fruto de esta reflexión fue su libro Malabaristas de la vida "Mujeres, tiempos y trabajos" (2003). En este libro, analizaba cómo el modelo actual de relación entre la sociedad humana y la naturaleza ha afectado la forma en que se valora el trabajo de las mujeres.

Anna Bosch estuvo enferma desde 1988 y falleció la noche de Reyes de 2009. Como un homenaje a su trabajo y dedicación, su pueblo natal, Figaró, inauguró una plaza con su nombre el 27 de marzo de 2011.

Obras destacadas

  • Mujeres que alimentan la vida. Selección de textos (1996-2008) (2011)
  • Malabaristas de la vida "Mujeres, tiempos y trabajos" (2003)
  • Pensant el meu poble (2011)
kids search engine
Anna Bosch i Pareras para Niños. Enciclopedia Kiddle.