Anjesenpepi II para niños
Datos para niños Anjesenpepi II |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | II milenio a. C. | |
Sepultura | Pyramid of Ankhesenpepi II | |
Familia | ||
Familia | Dinastía VI de Egipto | |
Madre | Nebet | |
Cónyuge | Meryra Pepy | |
Hijos | Neferkara Pepy | |
Información profesional | ||
Ocupación | Política | |
Cargos ocupados | Faraón | |
Anjesenpepi II (también conocida como Anjnesmeryra II) fue una reina muy importante del Antiguo Egipto. Se casó con el faraón Meryra Pepy. Fue la madre de Neferkara Pepy (Pepi II), quien se convirtió en faraón cuando era muy joven, a los seis años. Por eso, Anjesenpepi II gobernó Egipto como regente, es decir, en lugar de su hijo, junto con su hermano Dyau.
Antes de que Pepi II subiera al trono, su medio hermano Merenra Nemtyemsaf (Merenra I) fue faraón por un corto tiempo. Merenra I era hijo de Pepi I y de la hermana de Anjesenpepi II, Anjesenpepi I.
Contenido
¿Quién fue Anjesenpepi II?
Anjesenpepi II no nació en la familia real. Su padre, Jui, era un funcionario importante que llegó a ser gobernador de una región llamada Abidos. Su madre, Nebet, también tenía un puesto de alto rango: fue una especie de primera ministra del faraón Meryra Pepy. Se cree que fue la primera mujer en ocupar un cargo así.
La hermana mayor de Anjesenpepi II se casó con Meryra Pepy antes que ella. Esta hermana fue la madre de Merenra I. El hermano de Anjesenpepi II, Dyau, también fue gobernador y luego primer ministro de Meryra Pepy y de sus sobrinos, Merenra I y Neferkara Pepy.
¿Se casó Anjesenpepi II con Merenra I?
Algunos expertos, como Labrousse y Leclan, creen que Anjesenpepi II se casó con su sobrino Merenra I después de la muerte de Pepi I. Esta idea se basa en los títulos que se encontraron en su templo funerario en el año 2000. Entre sus títulos estaban: "Esposa del rey de la pirámide de Meryra Pepy", "Esposa del Rey de la Pirámide de Merenre" y "Madre del Rey de la Pirámide de Neferkara Pepy". Estos títulos sugieren que pudo haber sido esposa de ambos faraones y que Merenra I podría ser el padre de Neferkara Pepy.
Después del breve reinado de Merenra I, Neferkara Pepy subió al trono siendo un niño. Anjesenpepi II gobernó como reina regente y Dyau como su primer ministro, asegurando la estabilidad del reino.
Títulos importantes de la reina
Los títulos de una reina egipcia eran muy importantes porque mostraban su posición y su relación con los faraones. En el ataúd de Anjesenpepi II se encontraron varios títulos, como:
- "Madre del Rey del Alto y el Bajo Egipto"
- "Hija de Geb" (un dios egipcio)
- "Anjespepi, Hija de Nut, de su vientre" (Nut era otra diosa)
- "Esposa del rey, su amada, Anjespepi"
Estos títulos resaltan su papel como madre de un faraón y su conexión con las deidades egipcias.
Evidencias de su vida
Existen varias pruebas que nos ayudan a conocer más sobre Anjesenpepi II:
- Su nombre aparece en una estela (una especie de placa de piedra con inscripciones) de sus padres, Nebet y Jui.
- Hay una estatua de alabastro que la muestra con su hijo Pepi II en su regazo. En esta estatua, ella es mucho más grande que él, lo que simboliza su importancia y su papel como regente. Algunos piensan que representa a las diosas Isis y Horus.
- Su nombre también se encuentra en un documento oficial de Abidos.
- Es mencionada en su propia pirámide y en la de su nuera Neit.
- También hay una representación de ella en Wadi Maghara, en la Península del Sinaí, donde aparece del mismo tamaño que su hijo.
Su lugar de descanso final
La tumba de Anjesenpepi II es una pirámide que fue descubierta y estudiada en Saqqara en 1998. Se encuentra dentro del complejo funerario de Pepi I.
La pirámide de Anjesenpepi II
La pirámide de Anjesenpepi II es una de las más grandes construidas para una reina egipcia. Su base mide 32 metros y originalmente tenía unos 30 metros de altura. Sin embargo, fue desmantelada casi por completo en la Edad Media para usar sus piedras en otras construcciones.
En las paredes de la pirámide se pueden ver dibujos de personas llevando ofrendas. También quedan restos de una mesa donde se colocaban estas ofrendas. En el lado norte de la pirámide, hay 20 habitaciones de almacenamiento.
El templo funerario

Al este de la pirámide, se encuentran los restos de su templo funerario. Este templo tenía una forma inusual y era bastante grande, de unos 8 metros por lado. Tenía un patio abierto con relieves pintados, incluyendo un retrato de la reina. Desde el templo, un pasillo descendente llevaba a la cámara funeraria.
La cámara funeraria está casi destruida, pero en las paredes que quedan se encontraron inscripciones de los Textos de las Pirámides. Estos textos son escritos religiosos muy antiguos que se grababan en las paredes de las tumbas para ayudar al faraón o a la reina en su viaje al más allá. Es la primera vez que se encuentran estos textos en la tumba de una reina. Se hallaron más de 1.200 fragmentos de estas inscripciones.
En 2001, se encontró el sarcófago de basalto de la reina, que medía 2,81 metros. También se encontraron fragmentos de la tapa con sus títulos y nombre. El sarcófago tenía características similares a los usados por los reyes. Aunque la tumba había sido saqueada, se encontraron algunos huesos de la momia, que pertenecían a una mujer de mediana edad.
Véase también
En inglés: Ankhesenpepi II Facts for Kids