Anita Botwin para niños
Datos para niños Anita Botwin |
||
---|---|---|
![]() Anita Botwin en 2018.
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1984 Madrid (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educada en | Universidad Rey Juan Carlos | |
Información profesional | ||
Ocupación | periodista, guionista | |
Anita Botwin nació en Madrid, España, en 1984. Es una periodista y guionista española. Es conocida por usar redes sociales como Twitter e Instagram para hablar sobre temas importantes como la igualdad de género y la inclusión de personas con diferentes capacidades.
Contenido
¿Quién es Anita Botwin?
Anita Botwin es una figura pública que utiliza su voz para defender causas sociales. Su trabajo se centra en la comunicación, tanto escribiendo guiones como artículos periodísticos.
La formación y carrera de Anita Botwin
Anita Botwin estudió Comunicación Audiovisual. Después, hizo un máster en Creatividad y Guiones de Televisión en la Universidad Rey Juan Carlos.
Ha trabajado como guionista, escribiendo historias para series y programas de televisión muy conocidos. Algunos de ellos son El intermedio, Aída y Águila Roja.
También es periodista. Escribe artículos para periódicos como CTXT, Diario Red, ElDiario.es, El Salto y Público. Además, colabora con revistas como La Marea, Pikara Magazine y Vice. También ha participado en el programa de radio Carne cruda.
El activismo de Anita Botwin
Anita Botwin se hizo conocida por su participación en las protestas del Movimiento 15-M. Este fue un movimiento social en España donde muchas personas se unieron para pedir cambios en la sociedad.
Más tarde, Anita Botwin empezó a hablar sobre la esclerosis múltiple, una enfermedad que ella misma tiene. Su objetivo es que más gente conozca esta condición y entienda cómo afecta a las personas.
Ella usa su activismo para escribir sobre la diversidad funcional y la igualdad de género. Busca que la sociedad sea más justa e inclusiva para todos.
Libros escritos por Anita Botwin
En 2022, Anita Botwin publicó su libro Pies de elefante. En este libro, cuenta su experiencia personal después de diez años viviendo con esclerosis múltiple.
El título del libro, Pies de elefante, se refiere a la sensación de pesadez y cansancio que ella sentía en sus piernas antes de que le diagnosticaran la enfermedad.
- 2022, Pies de elefante. Editorial Ariel. (ISBN 978-84-344-3585-8)
- 2024, La fragilidad de los cuerpos. Ediciones B. (ISBN 978-84-666-7590-1)