Anilda Leão para niños
Datos para niños Anilda Leão |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 15 de julio de 1923 Maceió, Alagoas, Brasil ![]() |
|
Fallecimiento | 6 de enero de 2012 Maceió, Alagoas, Brasil ![]() |
|
Nacionalidad | brasileña | |
Lengua materna | portugués | |
Familia | ||
Padres | Jorgina Neves Leão Joaquim de Barros |
|
Cónyuge | Carlos Moliterno | |
Hijos | 2 | |
Información profesional | ||
Ocupación | escritora, cuentista, poeta, activista, actriz, cantante, periodista y contadora | |
Años activa | desde 1936 | |
Movimiento | feminista | |
Lengua literaria | portugués | |
Anilda Leão (nacida en Maceió, Brasil, el 15 de julio de 1923 y fallecida en la misma ciudad el 6 de enero de 2012) fue una destacada poetisa, escritora, activista, actriz y cantante brasileña. Dedicó su vida a la literatura, el arte y la defensa de los derechos de las mujeres.
Contenido
Anilda Leão: Una Vida de Arte y Lucha
¿Quién fue Anilda Leão?
Anilda Leão fue una mujer muy talentosa y comprometida. Nació en Maceió, Brasil, y desde muy joven mostró interés por la escritura y el arte. Fue hija de Jorgina Neves Leão y Joaquim de Barros. A lo largo de su vida, se convirtió en un ejemplo de perseverancia y dedicación.
Sus Primeros Pasos y Sueños
Desde pequeña, Anilda soñaba con ser médica, pero su padre no le permitió seguir esa carrera. En cambio, estudió contabilidad en la Escuela Técnica de Comercio de Alagoas. A pesar de esto, su pasión por la escritura se manifestó temprano. A los trece años, publicó su primer poema, que hablaba sobre la niñez en situaciones difíciles.
En 1950, Anilda también descubrió su talento para el canto. Se presentó por primera vez como cantante en un evento organizado por la Federación Alagoana para el Progreso Femenino.
Una Voz por los Derechos de las Mujeres
Anilda Leão fue una gran defensora de los derechos de las mujeres. Desde 1950, trabajó activamente para mejorar la situación de las mujeres en su país. Su compromiso la llevó a participar en el Congreso Mundial de la Mujer en 1963, que se celebró en Moscú. Allí representó a la Federación Alagoana para el Progreso Femenino, llevando la voz de las mujeres de su región a un evento internacional.
En 1990, se convirtió en presidenta de esta importante federación, continuando su labor de liderazgo y apoyo a las mujeres.
Su Familia y el Amor por la Escritura
En 1953, Anilda se casó con Carlos Moliterno, un periodista y escritor. Su matrimonio fue notable para la época, ya que Carlos estaba separado y en ese tiempo no existía el divorcio en Brasil. Tuvieron dos hijos y compartieron 45 años de vida juntos, hasta el fallecimiento de su esposo.
Carlos Moliterno la animó mucho a escribir. Gracias a su apoyo, Anilda publicó su primer libro de poemas, Piso de piedras, en 1961. En 1973, su libro de cuentos Riacho seco ganó el prestigioso Premio Graciliano Ramos, otorgado por la Academia Alagoana de Letras.
Anilda también escribió para varias publicaciones importantes en Alagoas, como las revistas Caetés y Mocidade, y los periódicos Jornal de Alagoas y Gazeta de Alagoas.
Anilda Leão en el Mundo del Cine y el Teatro
Además de su trabajo como escritora y activista, Anilda Leão fue una talentosa actriz. Participó en varias películas, como Lampião e María Bonita (1970), Órfãos da Terra (1970), Bye bye Brasil, Memórias do cárcere (1984), Deus é brasileiro (2002) y Tana’s Take. También actuó en cortometrajes como Mordaça, Guenzo y Ouça o silêncio.
En el teatro, Anilda actuó en obras como Bossa nordeste y Onde canta o sabiá. También trabajó en la producción de la obra A farsa da boa preguiça, de Ariano Suassuna. Era una persona muy activa y trabajaba en varios proyectos al mismo tiempo, sin dejar de lado su poesía y sus escritos.
Sus Obras Literarias Más Importantes
Anilda Leão publicó varios libros a lo largo de su carrera. Sus obras incluyen poesía, cuentos y crónicas. Algunos de sus libros más conocidos son:
- 1961: Chão de pedras (poesía)
- 1974: Chuvas de verão (poesía)
- 1978: Poemas marcados (poesía)
- 1980: Riacho seco (cuentos)
- 1989: Os olhos convexos e outras crônicas (crónicas)
- 1993: Círculo mágico, e outros nem tanto (poesía)
- 2003: Eu em trânsito (memorias)
Sus cuentos y poemas también aparecieron en varias antologías, que son colecciones de textos de diferentes autores.
Reconocimientos y Premios
Por su gran trayectoria y contribuciones, Anilda Leão recibió muchos premios y honores. Algunos de ellos son:
- Comenda Mário Guimarães (del Ayuntamiento de Maceió).
- Comenda Nise da Silveira (del Gobierno del Estado de Alagoas).
- Comenda Graciliano Ramos (del Ayuntamiento de Maceió).
- Comenda de la Ordem do Mérito de los Palmares (del Gobierno del Estado de Alagoas).
- Comenda Teotônio Vilela (de la Fundación Teotônio Vilela).
- Diploma do Mérito Cultural (de la Unión Brasileña de Escritores).
Su Legado
Anilda Leão falleció el 6 de enero de 2012, a los 88 años, debido a una infección. Fue enterrada en el cementerio Parque das Flores en Maceió. Dejó un importante legado literario y un ejemplo de lucha por la igualdad y los derechos de las mujeres. Su vida y obra siguen siendo una inspiración en Brasil.