Anexo:Especies de Odonata de Australia para niños
Las libélulas y los caballitos del diablo son insectos voladores muy interesantes que pertenecen a un grupo llamado Odonata. Son conocidos por sus alas transparentes y sus ojos grandes. Aunque se parecen mucho, hay diferencias clave que nos ayudan a distinguirlos.
Esta lista te ayudará a conocer algunos de los tipos de libélulas y caballitos del diablo que existen. Se dividen en dos grandes grupos: los caballitos del diablo (conocidos como Zygoptera) y las libélulas (llamadas Anisoptera).
Los científicos organizan a estos insectos en grupos más pequeños para entenderlos mejor. Primero están las Familias, luego los Géneros y finalmente las Especies. Es como organizar libros en una biblioteca: primero por tema (Familia), luego por autor (Género) y finalmente por el título exacto del libro (Especie).
Contenido
- Caballitos del Diablo (Zygoptera): ¿Qué los hace especiales?
- Libélulas (Anisoptera): ¿Cómo las reconocemos?
- Familia Aeshnidae
- Familia Austrocorduliidae
- Familia Austropetaliidae
- Familia Brachytronidae
- Familia Cordulephyidae
- Familia Corduliidae
- Familia Gomphidae
- Familia Gomphomacromiidae
- Familia Libellulidae
- Familia Lindeniidae
- Familia Macromiidae
- Familia Petaluridae
- Familia Pseudocorduliidae
- Familia Synthemistidae
- Familia Telephlebiidae
- Véase también
Caballitos del Diablo (Zygoptera): ¿Qué los hace especiales?
Los caballitos del diablo son generalmente más pequeños y delgados que las libélulas. Cuando descansan, suelen juntar sus alas sobre su cuerpo, como si estuvieran rezando. Sus ojos están separados, lo que les da una apariencia diferente a la de sus primos, las libélulas.
Familia Coenagrionidae
Esta es una familia grande de caballitos del diablo. Son comunes y se encuentran en muchos lugares.
Género: Aciagrion
- Aciagrion fragilis
Género: Agriocnemis
- Agriocnemis argentea
- Agriocnemis dobsoni
- Agriocnemis kunjina
- Agriocnemis pygmaea
- Agriocnemis rubricauda
- Agriocnemis thoracalis
Género: Archibasis
- Archibasis mimetes
Género: Argiocnemis
- Argiocnemis rubescens
Género: Austroagrion
- Austroagrion cyane
- Austroagrion exclamationis
- Austroagrion pindrina
- Austroagrion watsoni
Género: Austrocnemis
- Austrocnemis maccullochi
- Austrocnemis oscura
- Austrocnemis splendida
Género: Caliagrion
Género: Ceriagrion
- Ceriagrion aeruginosum
Género: Coenagrion
- Coenagrion lyelli
Género: Ischnura
- Ischnura aurora
- Ischnura heterosticta
- Ischnura pruinescens
Género: Pseudagrion
- Pseudagrion aureofrons
- Pseudagrion cingillum
- Pseudagrion ignifer
- Pseudagrion jedda
- Pseudagrion lucifer
- Pseudagrion microcephalum
Género: Teinobasis
- Teinobasis rufithorax
Género: Xanthagrion
- Xanthagrion erythroneurum
Familia Hemiphlebiidae
Esta familia es muy pequeña y solo tiene un género conocido.
Género: Hemiphlebia
Familia Isostictidae
Estos caballitos del diablo son menos conocidos y a menudo se encuentran en áreas específicas.
Género: Austrosticta
- Austrosticta fieldi
- Austrosticta frater
- Austrosticta soror
Género: Eurysticta
- Eurysticta coolawanyah
- Eurysticta coomalie
- Eurysticta kununurra
- Eurysticta reevesi
Género: Labidiosticta
- Labidiosticta vallisi
Género: Lithosticta
- Lithosticta macra
Género: Neosticta
- Neosticta canescens
- Neosticta fraseri
- Neosticta silvarum
Género: Oristicta
- Oristicta filicicola
- Oristicta rosendaleorum
Género: Rhadinosticta
- Rhadinosticta banksi
- Rhadinosticta handschini
- Rhadinosticta simplex
Familia Lestidae
Los caballitos del diablo de esta familia suelen ser más grandes y robustos.
Género: Austrolestes
- Austrolestes aleison
- Austrolestes analis
- Austrolestes annulosus
- Austrolestes aridus
- Austrolestes cingulatus
- Austrolestes insularis
- Austrolestes io
- Austrolestes leda
- Austrolestes minjerriba
- Austrolestes psique
Género: Indolestes
- Indolestes alleni
- Indolestes obiri
- Indolestes tenuissimus
Género: Lestes
- Lestes concinnus
Familia Lestoididae
Estos caballitos del diablo tienen características que los hacen únicos.
Género: Diphlebia
- Diphlebia coerulescens
- Diphlebia euphaeoides
- Diphlebia hybridoides
- Diphlebia lestoides
- Diphlebia nymphoides
Género: Lestoidea
- Lestoidea barbarae
- Lestoidea brevicauda
- Lestoidea conjuncta
- Lestoidea lewisiana
Familia Megapodagrionidae
Esta familia incluye caballitos del diablo con patas largas.
Género: Archiargiolestes
- Archiargiolestes parvulus
- Archiargiolestes pusillissimus
- Archiargiolestes pusillus
Género: Austroargiolestes
- Austroargiolestes alpinus
- Austroargiolestes jadranka
- Austroargiolestes aureus
- Austroargiolestes brookhousei
- Austroargiolestes calcaris
- Austroargiolestes christine
- Austroargiolestes chrysoides
- Austroargiolestes elke
- Austroargiolestes icteromelas
- Austroargiolestes isabellae
Género: Griseargiolestes
- Griseargiolestes albescens
- Griseargiolestes bucki
- Griseargiolestes eboracus
- Griseargiolestes fontanus
- Griseargiolestes griseus
- Griseargiolestes intermedius
- Griseargiolestes metallicus
Género: Miniargiolestes
- Miniargiolestes minimus
Género: Podopteryx
- Podopteryx selysi
Familia Platycnemididae
Estos caballitos del diablo tienen patas anchas.
Género: Nososticta
- Nososticta baroalba
- Nososticta coelestina
- Nososticta fraterna
- Nososticta kalumburu
- Nososticta koolpinyah
- Nososticta koongarra
- Nososticta liveringa
- Nososticta mouldsi
- Nososticta pilbara
- Nososticta solida
- Nososticta solitaria
- Nososticta taracumbi
Familia Synlestidae
Son caballitos del diablo que a menudo se encuentran cerca de arroyos.
Género: Chorismagrion
- Chorismagrion risi
Género: Episynlestes
- Episynlestes albicauda
- Episynlestes cristatus
- Episynlestes intermedius
Género: Synlestes
- Synlestes selysi
- Synlestes tropicus
- Synlestes weyersii
Libélulas (Anisoptera): ¿Cómo las reconocemos?
Las libélulas son generalmente más grandes y robustas que los caballitos del diablo. Cuando descansan, mantienen sus alas extendidas hacia los lados. Sus ojos son muy grandes y a menudo se tocan en la parte superior de la cabeza, lo que les da una visión casi de 360 grados.
Familia Aeshnidae
Esta familia incluye algunas de las libélulas más grandes.
Género: Adversaeschna
- Adversaeschna brevistyla
Género: Agyrtacantha
- Agyrtacantha dirupta
Género: Anaciaeschna
- Anaciaeschna jaspidea
Género: Anax
- Anax georgius
- Anax gibbosulus
- Anax guttatus
- Anax papuensis
Género: Austrogynacantha
- Austrogynacantha heterogena
Género: Gynacantha
- Gynacantha dobsoni
- Gynacantha kirbyi
- Gynacantha mocsaryi
- Gynacantha nourlangie
- Gynacantha rosenbergi
Familia Austrocorduliidae
Son libélulas que a menudo tienen colores metálicos.
Género: Apocordulia
- Apocordulia macrops
Género: Austrocordulia
- Austrocordulia leonardi
- Austrocordulia refracta
- Austrocordulia territoria
Género: Austrophya
- Austrophya mystica
Género: Hesperocordulia
- Hesperocordulia berthoudi
Género: Lathrocordulia
- Lathrocordulia garrisoni
- Lathrocordulia metallica
Género: Micromidia
- Micromidia atrifrons
- Micromidia convergens
- Micromidia rodericki
Familia Austropetaliidae
Estas libélulas son conocidas por su tamaño y su apariencia robusta.
Género: Archipetalia
Género: Austropetalia
- Austropetalia annaliese
- Austropetalia patricia
- Austropetalia tonyana
Familia Brachytronidae
Una familia con libélulas de tamaño mediano.
Género: Dendroaeschna
- Dendroaeschna conspersa
Familia Cordulephyidae
Son libélulas pequeñas y a menudo de colores oscuros.
Género: Cordulephya
- Cordulephya pygmaea
- Cordulephya bidens
- Cordulephya divergens
- Cordulephya montana
Familia Corduliidae
Estas libélulas suelen tener un cuerpo metálico y ojos grandes.
Género: Hemicordulia
- Hemicordulia australiae
- Hemicordulia continentalis
- Hemicordulia flava
- Hemicordulia intermedia
- Hemicordulia kalliste
- Hemicordulia koomina
- Hemicordulia superba
- Hemicordulia tau
Género: Pentathemis
- Pentathemis membranulata
Género: Procordulia
- Procordulia affinis
- Procordulia jacksoniensis
Familia Gomphidae
Las libélulas de esta familia tienen ojos separados, como los caballitos del diablo, pero son más robustas.
Género: Antipodogomphus
- Antipodogomphus acolythus
- Antipodogomphus dentosus
- Antipodogomphus edentulus
- Antipodogomphus hodgkini
- Antipodogomphus neophytus
- Antipodogomphus proselythus
Género: Armagomphus
- Armagomphus armiger
Género: Austrogomphus
- Subgénero Austroepigomphus
- Austrogomphus praeruptus
- Subgénero Austrogomphus
- Austrogomphus angelorum
- Austrogomphus arbustorum
- Austrogomphus australis
- Austrogomphus collaris
- Austrogomphus cornutus
- Austrogomphus doddi
- Austrogomphus guerini
- Austrogomphus mjobergi
- Austrogomphus mouldsorum
- Austrogomphus ochraceus
- Austrogomphus pusillus
- Subgénero Pleiogomphus
- Austrogomphus amphiclitus
- Austrogomphus bifurcatus
- Austrogomphus divaricatus
- Austrogomphus prasinus
- Subgénero Xerogomphus
- Austrogomphus gordoni
- Austrogomphus turneri
Género: Hemigomphus
- Hemigomphus atratus
- Hemigomphus comitatus
- Hemigomphus cooloola
- Hemigomphus gouldii
- Hemigomphus heteroclytus
- Hemigomphus magela
- Hemigomphus theischingeri
Género: Odontogomphus
- Odontogomphus donnellyi
Género: Zephyrogomphus
- Zephyrogomphus lateral
- Zephyrogomphus longipositor
Familia Gomphomacromiidae
Esta familia es pequeña y sus miembros son menos comunes.
Género: Archaeophya
- Archaeophya adamsi
- Archaeophya magnifica
Familia Libellulidae
Esta es una de las familias más grandes y diversas de libélulas, con muchas especies coloridas.
Género: Aethriamanta
- Aethriamanta circumsignata
- Aethriamanta nymphaeae
Género: Agrionoptera
- Agrionoptera insignis
- Agrionoptera longitudinalis
Género: Austrothemis
Género: Brachydiplax
- Brachydiplax denticauda
- Brachydiplax duivenbodei
Género: Camacinia
- Camacinia othello
Género: Crocothemis
- Crocothemis nigrifrons
Género: Diplacodes
- Diplacodes bipunctata
- Diplacodes haematodes
- Diplacodes melanopsis
- Diplacodes nebulosa
- Diplacodes trivialis
Género: Huonia
- Huonia melvillensis
Género: Hydrobasileus
- Hydrobasileus brevistylus
Género: Lathrecista
Género: Macrodiplax
- Macrodiplax cora
Género: Nannodiplax
Género: Nannophlebia
- Nannophlebia eludens
- Nannophlebia injibandi
- Nannophlebia mudginberri
- Nannophlebia risi
Género: Nannophya
- Nannophya australis
- Nannophya dalei
- Nannophya occidentalis
- Nannophya paulsoni
Género: Neurothemis
- Neurothemis oligoneura
- Neurothemis stigmatizans
Género: Notolibellula
- Notolibellula bicolor
Género: Orthetrum
- Orthetrum balteatum
- Orthetrum boumiera
- Orthetrum caledonicum
- Orthetrum migratum
- Orthetrum sabina
- Orthetrum serapia
- Orthetrum villosovittatum
Género: Pantala
Género: Potamarcha
- Potamarcha congénere
Género: Raphismia
- Raphismia bispina
Género: Rhodothemis
- Rhodothemis lieftincki
Género: Rhyothemis
- Rhyothemis braganza
- Rhyothemis graphiptera
- Rhyothemis phyllis
- Rhyothemis princeps
- Rhyothemis resplendens
Género: Tetrathemis
- Tetrathemis irregularis
Género: Tholymis
- Tholymis tillarga
Género: Tramea
- Tramea eurybia
- Tramea loewii
- Tramea propinqua
- Tramea stenoloba
Género: Urothemis
- Urothemis aliena
Género: Zyxomma
- Zyxomma elgneri
- Zyxomma multinervorum
- Zyxomma petiolatum
Familia Lindeniidae
Esta familia incluye libélulas con características distintivas.
Género: Ictinogomphus
- Ictinogomphus australis
- Ictinogomphus dobsoni
- Ictinogomphus paulini
Familia Macromiidae
Son libélulas grandes y rápidas, a menudo con patrones llamativos.
Género: Macromia
- Macromia tillyardi
- Macromia notophthalmus
Familia Petaluridae
Esta familia contiene algunas de las libélulas más grandes del mundo.
Género: Petalura
- Petalura gigantea
- Petalura hesperia
- Petalura ingentissima
- Petalura litorea
- Petalura pulcherrima
Familia Pseudocorduliidae
Son libélulas que se parecen a las de la familia Corduliidae.
Género: Pseudocordulia
- Pseudocordulia circularis
- Pseudocordulia elliptica
Familia Synthemistidae
Esta familia tiene libélulas con cuerpos robustos y alas claras.
Género: Archaeosynthemis
- Archaeosynthemis leachii
- Archaeosynthemis occidentalis
- Archaeosynthemis orientalis
- Archaeosynthemis spiniger
Género: Austrosynthemis
- Austrosynthemis cyanitincta
Género: Choristhemis
- Choristhemis flavoterminata
- Choristhemis olivei
Género: Eusynthemis
- Eusynthemis aurolineata
- Eusynthemis barbarae
- Eusynthemis brevistyla
- Eusynthemis deniseae
- Eusynthemis guttata
- Eusynthemis netta
- Eusynthemis negra
- Eusynthemis rentziana
- Eusynthemis tenera
- Eusynthemis tillyardi
- Eusynthemis ursa
- Eusynthemis ursula
- Eusynthemis virgula
Género: Parasynthemis
- Parasynthemis regina
Género: Synthemiopsis
- Synthemiopsis gomphomacromioides
Género: Synthemis
- Synthemis eustalacta
- Synthemis tasmanica
Género: Tonyosynthemis
- Tonyosynthemis claviculata
- Tonyosynthemis ofarrelli
Familia Telephlebiidae
Esta familia incluye libélulas con patrones de alas interesantes.
Género: Acanthaeschna
- Acanthaeschna victoria
Género: Antipodophlebia
- Antipodophlebia asthenes
Género: Austroaeschna
- Austroaeschna anacantha
- Austroaeschna atrata
- Austroaeschna christine
- Austroaeschna cooloola
- Austroaeschna eungella
- Austroaeschna flavomaculata
- Austroaeschna hardyi
- Austroaeschna inermis
- Austroaeschna ingrid
- Austroaeschna muelleri
- Austroaeschna multipunctata
- Austroaeschna oscura
- Austroaeschna parvistigma
- Austroaeschna pinheyi
- Austroaeschna pulchra
- Austroaeschna sigma
- Austroaeschna speciosa
- Austroaeschna subapicalis
- Austroaeschna tasmanica
- Austroaeschna unicornios
Género: Austrophlebia
- Austrophlebia costalis
- Austrophlebia subcostalis
Género: Dromaeschna
- Dromaeschna forcipata
- Dromaeschna weiskei
Género: Notoaeschna
- Notoaeschna geminata
- Notoaeschna sagittata
Género: Spinaeschna
- Spinaeschna tripunctata
- Spinaeschna watsoni
Género: Telephlebia
- Telephlebia brevicauda
- Telephlebia cíclope
- Telephlebia godeffroyi
- Telephlebia tillyardi
- Telephlebia tryoni
- Telephlebia undia
Véase también
En inglés: List of Odonata species of Australia Facts for Kids