robot de la enciclopedia para niños

Anexo:Patrimonio de la Humanidad en Albania para niños

Enciclopedia para niños

Albania tiene varios lugares especiales reconocidos por la Unesco como "Patrimonio de la Humanidad". Estos lugares son importantes por su cultura o su naturaleza. También tiene una tradición cultural que la UNESCO protege, llamada "Patrimonio Cultural Inmaterial".

Lugares Patrimonio de la Humanidad en Albania

Albania cuenta con los siguientes lugares declarados como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco:

Archivo:Butrint baptistery
El baptisterio de Butrinto.
Butrinto
Es un lugar cultural que fue incluido en la lista en 1992. Se amplió en 1999 y tuvo un pequeño cambio en 2007.
Ubicación: Vlorë
Área protegida: 8591 hectáreas.
Este lugar ha estado habitado desde hace muchísimo tiempo, incluso antes de la historia escrita. Fue una colonia griega, luego una ciudad romana y después un lugar importante para un obispo. Tuvo un tiempo de mucha prosperidad bajo el Imperio Bizantino y una corta ocupación de Venecia. Al final de la Edad Media, la ciudad fue abandonada porque se formaron pantanos a su alrededor. Hoy, es un sitio arqueológico donde puedes ver ruinas de todas esas épocas de su historia.
Archivo:House in gjirokastra
Una casa tradicional en Gjirokastra.
Centros históricos de Gjirokastra y Berat
Son lugares culturales que se incluyeron en la lista en 2005 y se ampliaron en 2008.
Ubicación: Gjirokastër / Berat
Área protegida: 59 hectáreas. Zona de amortiguamiento: 136 hectáreas.
La ciudad histórica de Gjirokastra, en el sur de Albania, es un ejemplo poco común de una ciudad otomana muy bien conservada. Fue construida por grandes propietarios de tierras y se organiza alrededor de una antigua fortaleza del siglo XIII. Sus casas son especiales, con forma de torre, llamadas kullë. Gjirokastra tiene ejemplos notables de estas casas, algunas del siglo XVII y las más elaboradas de principios del siglo XIX. Una kullë típica tiene una planta baja elevada, un primer piso para vivir en invierno y un segundo para el verano. La decoración interior es muy detallada, con pinturas de flores, especialmente en las habitaciones para invitados. Gjirokastra también tiene un mercado, una mezquita y dos iglesias del siglo XVIII.
Archivo:Edersee Buchenwald 08
Un bosque de hayas en Europa.
Hayedos primarios de los Cárpatos y otras regiones de Europa
Es un lugar natural que se incluyó en 2007 y se amplió en 2011 y 2017.
Este lugar es compartido con Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Croacia, Italia, Polonia, Rumania, Eslovaquia, Eslovenia, España y Ucrania
Ubicación: Condado de Kukës / Condado de Elbasan
Área protegida: 58.353,04 hectáreas. Zona de amortiguamiento: 191.413,09 hectáreas.
Esta gran área de bosques de hayas se extiende por 12 países. Desde el final de la última Edad de Hielo, los hayedos europeos se han expandido desde unos pocos lugares protegidos en los Alpes, los Cárpatos, el Mediterráneo y los Pirineos. Este proceso de expansión ha durado miles de años y aún continúa. El éxito de estos árboles se debe a su capacidad de adaptarse a diferentes climas, geografías y condiciones físicas.
Ubicaciones en Albania: Lumi i gashit y Rrajca.
Archivo:Izvori na Crn Drim Maj 2015
El lago de Ocrida.
El Patrimonio cultural y natural de la región de Ohrid
Es un lugar mixto (cultural y natural) que se incluyó en 2019.
Ubicación: Condado de Korçë
Área protegida: 11.378,6 hectáreas. Zona de amortiguamiento: 15.944,4 hectáreas.
En 1979, la parte del lago Ohrid que está en Macedonia del Norte, junto con la ciudad de Ohrid, fue declarada Patrimonio de la Humanidad. En 2019, se añadió la parte del lago que está en Albania. Esta parte incluye la pequeña península de Lin y la orilla que va hasta la frontera con Macedonia. En esta península hay restos de una capilla cristiana del siglo VI. Cerca de la orilla albanesa, en aguas poco profundas, se han encontrado restos de antiguas viviendas prehistóricas construidas sobre pilotes en el lago. El lago Ohrid es muy especial geológicamente y tiene muchas especies de plantas y animales acuáticos que solo se encuentran allí y que datan de hace millones de años.
Anexo:Patrimonio de la Humanidad en Albania está ubicado en Albania
Lumi i Gashit**
Rrajca**
Lago de Ocrida*
Localización del Patrimonio de la Humanidad en Albania.
*Centros históricos de Gjirokastra y Berat
**Hayedos primarios de Europa, compartido con otros países europeos

Lugares propuestos para el futuro

Esta es una lista de lugares que Albania ha propuesto para ser considerados como futuros Patrimonios de la Humanidad. Es el primer paso antes de una posible inclusión. La lista de Albania se actualizó por última vez el 22 de mayo de 2017.

Archivo:Selca e Poshtme Tombs2-3
Las tumbas de la Basse Selca.
Las tumbas de la Basse Selca

Un lugar cultural propuesto en 1996.

Archivo:Amfiteatr rzymski w Durrës 1
El anfiteatro de Durrës.
El anfiteatro de Durrës

Un lugar cultural propuesto en 1996.

Archivo:Apollonia shqiperie
Ruinas de la antigua ciudad de Apolonia.
La antigua ciudad de Apolonia

Un lugar cultural propuesto en 2014.

Archivo:Castle of Bashtovë
El Castillo de Bashtova.
Castillo de Bashtova

Un lugar cultural propuesto en 2017.

Tradiciones culturales protegidas

Actualmente, Albania tiene los siguientes elementos inscritos en la lista del Patrimonio Cultural Inmaterial:

Archivo:A traditional male folk group from Skrapar
Un grupo de música folclórica masculina de Skrapar.
La isopolifonía popular albanesa
Es un bien inmaterial que se incluyó en 2008 (originalmente reconocido en 2005).
La música polifónica tradicional de Albania se divide en dos grandes estilos, según la región. La palabra "iso" se refiere a un sonido continuo que acompaña el canto, como un zumbido. Este zumbido se hace de dos maneras: en el sur, es un sonido continuo de la vocal "e", y los cantantes respiran por turnos; en otras zonas, a veces es rítmico y sigue el texto de la canción. Esta música, interpretada principalmente por hombres, acompaña muchos eventos sociales como bodas, funerales, fiestas de cosecha y festivales. La isopolifonía albanesa se caracteriza por canciones con dos partes principales cantadas por solistas, acompañadas por un coro que hace el sonido de "bordón". Aunque el interés por esta música ha crecido, la falta de apoyo y el movimiento de jóvenes a las ciudades o al extranjero ponen en riesgo la transmisión de este arte. Hoy en día, son más los artistas profesionales quienes mantienen viva esta tradición que las familias.
Archivo:Falta imagen UNESCO Inmaterial (alto)
Imagen de la xhubleta.
La xhubleta, conocimientos tradicionales, artesanía y formas de utilización
Es un bien inmaterial que se incluyó en 2022.
La xhubleta es una prenda de vestir hecha a mano que usan las mujeres y niñas de las montañas del norte de Albania. Tiene una forma ondulada como una campana. Generalmente es negra, con bordados coloridos y simbólicos. Para hacerla, se prepara un tipo de fieltro, se corta, se cose y se borda. Antes, la xhubleta se usaba a diario desde la adolescencia y mostraba la posición social y económica de quien la llevaba. Sin embargo, su uso y producción han disminuido en las últimas décadas. Pocas mujeres hoy en día conocen todo el proceso para hacerla, y la forma tradicional de enseñarla de generación en generación es menos común. A pesar de esto, la xhubleta sigue siendo muy importante para la identidad de las personas de las montañas.

Véase también Lista representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: List of World Heritage Sites in Albania Facts for Kids

kids search engine
Anexo:Patrimonio de la Humanidad en Albania para Niños. Enciclopedia Kiddle.