robot de la enciclopedia para niños

Anexo:Faros de España para niños

Enciclopedia para niños

Este artículo te mostrará información sobre los faros de España. Los datos provienen del Ministerio de Fomento de España, que es el encargado de gestionar estos importantes edificios. En España, la administración de los faros está a cargo de las autoridades portuarias de cada región o provincia.

En el año 2017, había 188 faros activos que ayudaban a los barcos a navegar de forma segura. Además, un catálogo especial que valora los faros por su importancia histórica y cultural mencionaba 191 faros ese mismo año.

¿Qué es un Faro?

Un faro es una torre alta que se construye en las costas. En su parte más alta, tiene una luz muy potente que sirve como señal para los navegantes durante la noche o cuando hay poca visibilidad. Es como una guía luminosa en el mar.

¿Cómo se define un faro en España?

La Comisión de Faros de España tiene una definición especial para lo que considera un faro. Para ellos, un faro es una ayuda visual que no forma parte del sistema de boyas marítimas (que son señales flotantes). La luz de un faro debe tener un alcance visible de al menos 10 millas náuticas (aproximadamente 18.5 kilómetros). Su principal objetivo es ayudar a la navegación general de los barcos.

Algunas señales luminosas que también tienen un alcance de 10 millas náuticas o más, pero que no tienen la forma clásica de un faro o cumplen otras funciones (como guiar a los barcos en una dirección específica), se llaman "Luces destacadas".

Los Faros de España: Una Guía Luminosa

España cuenta con una gran cantidad de faros a lo largo de sus costas, tanto en la península como en las islas. Cada uno de ellos tiene una historia y características únicas, pero todos comparten el mismo propósito: guiar a los barcos y proteger a los marineros.

¿Cuántos faros hay en España?

Como mencionamos, en 2017 había casi 200 faros en servicio. Estos faros están distribuidos por todas las costas españolas, desde el Mar Mediterráneo hasta el Océano Atlántico, incluyendo las Islas Baleares y las Islas Canarias.

¿Qué información se puede encontrar sobre los faros?

Para cada faro, se suele registrar información importante como:

  • Nombre del Faro: Su identificación principal.
  • Ubicación: Dónde se encuentra, incluyendo sus coordenadas geográficas exactas.
  • Provincia y Comunidad Autónoma: La región de España a la que pertenece.
  • Autoridad Portuaria: La entidad que lo gestiona.
  • Cuerpo de Agua: Si está en el Mar Mediterráneo o el Océano Atlántico.
  • Año de Construcción: Cuándo fue construido. Algunos son muy antiguos, como la Torre de Hércules, que es el faro más antiguo del mundo en funcionamiento.
  • Altura del Soporte: La altura de la torre del faro.
  • Altura del Plano Focal: La altura a la que se encuentra la luz del faro sobre el nivel del mar. Esto es importante para saber hasta dónde puede verse su luz.
  • Rango: La distancia máxima a la que se puede ver la luz del faro.

Los faros son estructuras fascinantes que combinan ingeniería, historia y un papel vital en la seguridad marítima. Son guardianes silenciosos de nuestras costas.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: List of lighthouses in Spain Facts for Kids

kids search engine
Anexo:Faros de España para Niños. Enciclopedia Kiddle.