Anexo:Aceites esenciales para niños
Los aceites esenciales son líquidos especiales que se obtienen de plantas. Son "volátiles", lo que significa que se evaporan fácilmente y suelen tener un olor muy fuerte y característico. Aunque se llaman "aceites", no son como el aceite de cocina, ya que no se mezclan bien con el agua.
Estos aceites se usan mucho en la industria alimentaria para dar sabor, y también en la fabricación de perfumes por sus agradables aromas. Se obtienen de las plantas de varias maneras, como la destilación (calentando la planta para que el vapor capture el aceite) o el prensado (exprimiendo la planta). Cada aceite esencial es una mezcla compleja de muchos compuestos que le dan su aroma único.

Contenido
¿Qué tipos de aceites esenciales existen?
Hay muchísimos tipos de aceites esenciales, cada uno con sus propias características y usos. Aquí te presentamos algunos de los más conocidos:
Aceites esenciales populares y sus usos
- Aceite de anís: Se obtiene de la planta de anís y tiene un olor parecido al regaliz. Se usa para dar sabor a alimentos.
- Aceite de albahaca: Proviene de la albahaca y se utiliza en perfumes y en la aromaterapia, que es el uso de aromas para el bienestar.
- Aceite de bergamota: Se extrae de una fruta cítrica llamada bergamota. Es muy popular en la aromaterapia y en la creación de perfumes.
- Aceite de canela: Se usa para dar sabor a comidas y bebidas.
- Aceite de citronela: Viene de una planta parecida a la hierba de limón y es conocido por ser un buen repelente de insectos.
- Aceite de eucalipto: Se obtiene del árbol de eucalipto y es muy usado por su aroma fresco.
- Aceite de jengibre: Proviene de la raíz de jengibre y se usa en aromaterapia.
- Aceite de lavanda: Uno de los más famosos, se usa principalmente por su fragancia relajante en perfumes y productos de cuidado personal.
- Aceite de limón: Se extrae de la cáscara del limón. Se usa en cosméticos, productos de limpieza y para dar sabor a alimentos.
- Aceite de menta piperita: Se usa para dar sabor a pastas de dientes y enjuagues bucales, y también en aromaterapia.
- Aceite de naranja: Como el de limón, se obtiene de la cáscara de la naranja. Se usa en perfumes, productos de limpieza y para dar sabor.
- Aceite de pachulí: Es un ingrediente muy común en perfumes por su aroma terroso y dulce.
- Aceite de pino: Se usa como desinfectante y en aromaterapia.
- Aceite de rosas: Se destila de los pétalos de las rosas y es muy valorado por su fragancia en perfumes.
- Aceite de romero: Se obtiene de las flores de romero y se usa en aromaterapia.
- Aceite de sándalo: Muy apreciado en perfumes por su fragancia amaderada y agradable.
- Aceite de hierbabuena: Se usa para dar sabor a enjuagues bucales y chicles.
- Aceite de anís estrellado: Se usa en la cocina por su aroma fuerte y en perfumes. También es importante en la fabricación de algunos medicamentos.
- Aceite del árbol del té: Conocido por sus propiedades.
- Aceite de tomillo: Se obtiene de la planta de tomillo.
- Aceite de cúrcuma: Se usa en la cocina, especialmente en la India, por su sabor, color y para conservar alimentos. También se usa como pigmento.
- Aceite de ylang-ylang: Proviene de la flor de cananga y se usa en perfumes.
Galería de imágenes
-
La especia anís estrellado se destila para obtener aceite de anís de la estrella
Véase también
- Aceite de almendras
- Aceite de caléndula
- Aceite de nuez de albaricoque
- Alcoholato
- Hidrolato
Libros
- Julia Lawless, The Illustrated Encyclopedia of Essential Oils: The Complete Guide to the Use of Oils in Aromatherapy and Herbalism (ISBN 1852307218) 1995
- The Complete Book of Essential Oils & Aromatherapy (El Libro Completo de Aceites Esenciales y Aromaterapia).