robot de la enciclopedia para niños

Angiografía para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Angiografía
Cerebral angiography, arteria vertebralis sinister injection.JPG
Clasificación y recursos externos
CIE-9-MC 88.40-88.68

La angiografía es un tipo de examen médico que usa imágenes para estudiar los vasos sanguíneos de nuestro cuerpo. Estos vasos, como las arterias y las venas, no se pueden ver con una radiografía normal. La palabra "angiografía" viene de dos palabras griegas: angeion, que significa "vaso", y graphein, que significa "descripción".

Cuando los médicos estudian las arterias, el examen se llama arteriografía. Si estudian las venas, se llama flebografía. También se pueden observar los vasos linfáticos, y a ese estudio se le llama linfografía.

¿Qué es la Angiografía?

La angiografía es una técnica especial de diagnóstico por imagen que permite a los médicos ver el tamaño, la forma y el estado de los vasos sanguíneos. Es muy útil para saber si hay algún problema en ellos.

Este examen se hace en dos pasos principales. Primero, se introduce una sustancia especial llamada "medio de contraste" en el cuerpo. Esta sustancia hace que los vasos sanguíneos se vean en las radiografías. Después, se toman una o varias radiografías para obtener las imágenes de los vasos.

Un Viaje al Pasado: La Historia de la Angiografía

El neurólogo portugués Egas Moniz, quien ganó un premio Nobel en 1949, fue muy importante en el desarrollo de la angiografía. En 1927, él creó una forma de usar el contraste radiopaco para diagnosticar problemas en el cerebro, como tumores o vasos sanguíneos con formas inusuales. Se le considera uno de los pioneros en este campo.

Otro gran avance ocurrió en 1953 con la Técnica de Seldinger. Esta técnica hizo que fuera mucho más seguro y fácil acceder a los vasos sanguíneos para realizar el examen.

Tipos Específicos de Angiografía

Aunque "angiografía" es un término general, existen diferentes tipos según la parte del cuerpo que se va a estudiar:

  • Arteriografía: Permite ver si hay algo inusual en las arterias. Un ejemplo es la angiografía con fluoresceína, que usa una sustancia llamada fluoresceína para el contraste.
  • Angiocardiografía: Este examen ayuda a los médicos a revisar el estado de las arterias del corazón.
  • Angioneumografía: Se usa para detectar cambios en las venas y arterias de los pulmones.
  • Coronariografía: Es un estudio de los vasos que alimentan el miocardio (el músculo del corazón), que no se ven con radiografías normales.
  • Linfografía: Es un examen para ver cómo están los vasos linfáticos.
  • Venografía: Permite estudiar cómo fluye la sangre en las venas.

¿Cómo se Realiza una Angiografía?

La angiografía es una técnica invasiva, lo que significa que se necesita introducir un tubo delgado llamado catéter en una arteria, a menudo en la pierna (arteria femoral) o en el brazo (vena cubital). Sin embargo, también hay técnicas que no son invasivas, como la angiografía por tomografía computarizada, que pueden detectar muchos problemas con la misma precisión.

El proceso funciona así: se inyecta un contraste radiológico en un vaso sanguíneo. Como los rayos X no pueden atravesar esta sustancia, el contraste hace que los vasos se vean claramente en la placa radiográfica. Así, los médicos pueden ver la forma de las arterias y detectar problemas como émbolos (pequeños bloqueos), trombosis (coágulos), aneurismas (dilataciones en los vasos) o estenosis (estrechamientos).

La sangre tiene una densidad parecida a la de los tejidos que la rodean, por eso se necesita el contraste. La angiografía más común es la coronariografía. En este caso, el catéter se introduce por la ingle o el antebrazo y se guía con cuidado hasta llegar a una de las dos arterias coronarias del corazón. Las imágenes que se obtienen mientras el contraste se mueve por las arterias permiten ver si están abiertas o si hay algún bloqueo.

Flebografía: Observando las Venas

La flebografía es una técnica de radiografía que consiste en inyectar contraste en una vena, generalmente en el pie. El contraste se mueve por las venas y permite obtener imágenes para el diagnóstico.

Para una flebografía, el contraste se inyecta a la temperatura del cuerpo, en una cantidad adecuada para la edad y el peso del paciente. Desde las venas superficiales del pie, la sustancia pasa a las venas más profundas de la pierna. Luego se toman las radiografías para que un especialista pueda revisarlas y dar un diagnóstico.

Arteriografía: Estudiando las Arterias

La arteriografía es un examen de diagnóstico por imagen que se usa para estudiar los vasos arteriales que no se ven con radiografías normales. Es una técnica invasiva donde se inyecta un contraste radiopaco en las arterias.

Los rayos X no pueden pasar a través de este contraste, lo que permite que la forma de las arterias y cualquier problema como émbolos, trombosis, aneurismas o estenosis se vean en la placa radiográfica.

En la arteriografía, el contraste se introduce directamente en las arterias. Es similar a la flebografía, pero un poco más compleja porque la sangre fluye más rápido en las arterias. Por eso, el contraste debe inyectarse más rápido y en mayor volumen. Se inyecta en un lugar alejado del vaso que se quiere estudiar. Por ejemplo, para ver las arterias del brazo, la sustancia se inyecta cerca de la axila.

¿Para Qué Problemas es Útil la Angiografía?

La angiografía es muy útil para identificar varios problemas en los vasos sanguíneos, como:

  • Estenosis: Cuando los vasos se estrechan o se bloquean parcial o totalmente.
  • Cortocircuito o shunt arteriovenoso: Una conexión inusual entre una arteria y una vena, que puede ser de nacimiento.
  • Malformación arteriovenosa: Una red de vasos arteriales que no se formó correctamente, a veces debido a un tumor o presente desde el nacimiento.
  • Aneurisma: Una parte de la arteria se dilata o se hincha, lo que puede aumentar el riesgo de que se rompa y cause una hemorragia.

Beneficios de la Angiografía

Archivo:Angiome annulaire
angioma de dedo

Estas técnicas son muy importantes porque permiten a los médicos identificar los vasos sanguíneos y cualquier problema que puedan tener. Pueden detectar la presencia de coágulos (trombos), bloqueos (émbolos) y dilataciones (aneurismas) en casi cualquier parte del cuerpo, incluso en el cerebro.

La información que se obtiene es muy precisa, lo que ayuda al especialista a dar un diagnóstico exacto y a decidir el mejor tratamiento. Es importante saber que la angiografía no ha sido reemplazada por otras técnicas como la TAC, sino que la complementa, haciendo los diagnósticos más específicos y acertados.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Angiography Facts for Kids

  • Arteriografía braquial
kids search engine
Angiografía para Niños. Enciclopedia Kiddle.