robot de la enciclopedia para niños

Andy Hug para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Andy Hug
Nombre Andreas Hug
Nacimiento Wohlen, Suiza
7 de septiembre de 1964
Fallecimiento Bunkyo, Tokio, Japón
24 de agosto de 2000
Causa de muerte leucemia
Apodo Tetsujin, Tifón, Samurai de ojos azules, Mr. K-1
Estilo Karate Kyokushinkai, Seidokaikan, Kickboxing
Equipo Team Andy
Peso 96 kg
Estatura 1,80 m
Nacionalidad Bandera de Suiza Suiza
Estadísticas
Total 48
Victorias 38
 • Por nocaut 22
Derrotas 9
Empates 1

Andreas "Andy" Hug (7 de septiembre de 1964 - 24 de agosto de 2000) fue un destacado atleta suizo. Se especializó en karate y kickboxing.

En Japón, era conocido como "El samurai de ojos azules". Ganó el importante torneo K-1 World Grand Prix en 1996. También fue subcampeón en 1997 y 1998. Muchos lo consideran uno de los mejores kickboxers de peso pesado de la historia.

Andy Hug era zurdo y famoso por sus patadas especiales. Usaba técnicas que rara vez se veían en competencias de alto nivel. Aunque era más pequeño que la mayoría de sus oponentes, su gran habilidad y velocidad lo hacían sobresalir. A lo largo de su carrera, venció a grandes luchadores como Jérôme Le Banner, Ernesto Hoost y Peter Aerts.

La vida de Andy Hug

Sus primeros años

Andy Hug nació en Wohlen, Suiza. Creció con sus abuelos y sus hermanos Fabienne y Charly. Su madre, Madelaine Hug-Baumann, no pudo estar mucho con él.

A los diez años, Andy empezó a practicar karate estilo Kyokushinkai. A los trece, ya mostraba un talento increíble. Ganó muchas competencias para principiantes.

Sus inicios en el karate

A los quince años, Andy ganó el torneo mundial "Oyama Cup". A los diecisiete, ayudó a fundar una nueva escuela de karate en Bremgarten, Suiza. Ya era parte del equipo nacional de karate Kyokushinkai.

Para competir en peleas de semi-contacto, necesitaba tener veinte años. Sus abuelos le dieron un permiso especial para empezar antes. Tres años después, ya era un luchador único en Suiza. Destacaba por sus habilidades técnicas y su fortaleza mental.

Éxitos internacionales en karate

Andy tuvo su primer gran éxito internacional en los campeonatos neerlandeses de karate Kyokushinkai. Dos años después, ganó la Copa de Europa en Hungría. Sus ataques eran difíciles de predecir. Usaba patadas altas con ambas piernas al mismo tiempo.

Sus técnicas incluían el "Mawashi Geri" (patada circular) y el "Ushiro Geri" (patada hacia atrás). También eran famosas sus espectaculares "Uchi Kakato Geri" y "Soto Kakato Geri". Estas patadas hacían que su estilo de pelea fuera muy atractivo.

En 1983, participó en el Campeonato Mundial de Karate Kyokushinkai. Llegó a estar entre los 16 finalistas. En 1987, en su segundo campeonato mundial, llegó a la final. Fue el primer luchador no japonés en lograrlo. Perdió la pelea por puntos, pero fue una decisión muy discutida.

En 1988, se convirtió en entrenador del equipo nacional suizo. Así, compartió sus conocimientos y experiencia con otros competidores.

En 1991, Andy compitió en su tercer Campeonato Mundial de Karate Kyokushinkai en Tokio, Japón. En una pelea, recibió una patada después de la campana. Aunque la patada había comenzado antes, fue declarado perdedor.

En julio de 1992, Andy Hug comenzó a competir en karate Seidokaikan. En octubre, ganó la Copa Mundial de esta disciplina. En 1993, compitió profesionalmente en K-1. Ganó dos peleas, pero perdió la final de la Copa Mundial de Karate K-1.

Su carrera en K-1

Andy Hug tuvo su primera pelea profesional de kickboxing en la organización K-1 en noviembre de 1993. En 1994, tuvo su primera pelea de K-1 en su país, en Zúrich.

En 1995, perdió contra Ernesto Hoost. Pero en el K-1 Grand Prix de 1996, se volvieron a enfrentar en las semifinales. Andy ganó después de un asalto extra. En la final, venció a Mike Bernardo por nocaut y se llevó el campeonato.

En el K-1 Grand Prix de 1997, Andy llegó a la final. Venció a Pierre Guénette, Masaaki Satake y Peter Aerts. Sin embargo, perdió la final contra Hoost.

En 1998, Andy llegó de nuevo a la final del K-1 Grand Prix. Tuvo una pelea difícil en las semifinales contra Sam Greco. En la final, no pudo vencer a Peter Aerts y quedó en segundo lugar.

En Japón, le dieron el apodo de "Samurái de Ojos Azules", aunque sus ojos eran marrones. Fue el único luchador de K-1 en recibir un título de Samurái Honorario. También era conocido por su "patada de hacha" y su "patada de talón baja girando". Esta última apuntaba al muslo del oponente. En Japón, lo llamaban "El Tornado Hug" porque nadie más podía hacerla tan bien.

Su última pelea fue contra Nobu Hayashi el 7 de julio de 2000.

El legado de Andy Hug

Andy Hug fue diagnosticado con leucemia el 17 de agosto de 2000. Falleció el 24 de agosto de 2000, a los 35 años. Dejó a su esposa y a su hijo. Sus cenizas fueron depositadas en el cementerio del templo Hoshuin en Kioto, Japón. Su impacto en el mundo de las artes marciales sigue siendo recordado.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Andy Hug Facts for Kids

kids search engine
Andy Hug para Niños. Enciclopedia Kiddle.