Andrés de Rubira para niños
Andrés de Rubira Díaz de Fuentes (nacido el 30 de noviembre de 1702 en Escacena del Campo y fallecido el 23 de septiembre de 1760 en Sevilla) fue un importante pintor del estilo barroco en España.

Contenido
¿Quién fue Andrés de Rubira?
Andrés de Rubira fue hijo de Tomás de Rubira y María Miguela. Nació en Escacena del Campo, un pueblo de Huelva. Desde muy joven, se formó como pintor en el barrio de la Feria de Sevilla.
Sus maestros y colaboradores
Fue alumno de Domingo Martínez, un pintor muy conocido en su época. Andrés de Rubira trabajó a menudo con su maestro. Esta colaboración le ayudó a desarrollar su propio estilo.
Su vida familiar
En febrero de 1733, Andrés se casó con Luisa Moro en Moguer. Ella era de San Juan del Puerto. Lamentablemente, Luisa falleció poco tiempo después. En 1745, Andrés se casó por segunda vez. De este segundo matrimonio nació su único hijo conocido, José de Rubira, quien también se convirtió en pintor.
Su experiencia en Portugal
El pintor portugués Francisco Vieira Lusitano llevó a Andrés de Rubira a Lisboa. Allí, Andrés trabajó como su ayudante. Colaboró en la decoración del convento de Menino Deus. También participó en la Cartuja de Laveiras. Esta experiencia en Portugal hizo que su estilo fuera único en España. Recibió influencias artísticas de Portugal.
Sus últimos años
Andrés de Rubira falleció en 1760. Antes de morir, completó una serie de pinturas. Estas obras estaban dedicadas a la vida de San Francisco de Paula. Se encontraban en el convento de Nuestra Señora de la Victoria de Sevilla. Fue enterrado en la capilla de San Francisco de Sales de ese mismo convento. Hoy en día, el convento ya no existe.
¿Qué obras pintó Andrés de Rubira?
Según el historiador Ceán Bermúdez, Andrés de Rubira era muy bueno pintando retratos y bodegones. Sin embargo, hoy en día se conocen muy pocas obras suyas de estos temas.
Pinturas religiosas destacadas
Se conocen más obras de Andrés de Rubira con temas religiosos. Algunas de las más importantes son:
- Una serie de cuadros para el claustro de la Casa Grande del Carmen de Sevilla.
- Dos de estos cuadros se conservan en el convento del Buen Suceso de Sevilla. Son Aparición de la Virgen del Carmen a la comunidad de un convento de Bravante y Aparición de la Virgen a San Bertoldo. El primero lleva la firma del artista.
- También pintó un cuadro de San José para la Iglesia de Menino Deus en Lisboa.
Otras obras importantes
Andrés de Rubira también realizó una serie de pinturas para la Iglesia de la Asunción de Estepa. Estas obras han sido estudiadas por el experto Francisco García Quiles.
En la Real Academia de San Fernando en Madrid, se puede ver su obra Martirio de San Pablo. Además, hay otras pinturas suyas en la capilla del antiguo colegio de San Alberto de Sevilla. También se encuentran obras de él en la capilla Sacramental de la Iglesia Colegial del Salvador de la misma ciudad.