robot de la enciclopedia para niños

Andrés Gutiérrez de Cerezo para niños

Enciclopedia para niños

Andrés Gutiérrez de Cerezo (nacido en Cerezo de Río Tirón, Burgos, en 1459 y fallecido en Oña en 1503) fue un importante abad benedictino y un estudioso del humanismo en España. Un humanista es una persona que se dedica al estudio de las culturas clásicas, como la griega y la romana, y que valora mucho el conocimiento y el desarrollo de las capacidades humanas.

¿Quién fue Andrés Gutiérrez de Cerezo?

Sus primeros años y estudios

Andrés Gutiérrez de Cerezo comenzó sus estudios de humanidades en la famosa Universidad de Salamanca alrededor del año 1479. Allí tuvo como maestro a Antonio de Nebrija, uno de los pensadores más importantes de su tiempo. Incluso siendo todavía estudiante, Andrés Gutiérrez demostró ser tan talentoso que pudo reemplazar a su maestro como profesor de retórica cuando Nebrija viajaba por Europa.

En 1485, Andrés Gutiérrez obtuvo un puesto en la Catedral de Burgos. Allí trabajó como maestro en la Escuela de Gramática del Cabildo, enseñando a otros jóvenes. Se dice que en 1488, su tío, Juan de Ortega, quien era abad en Santander, le ofreció un cargo similar, aunque este dato no está completamente confirmado.

Su vida como abad

Entre 1490 y 1491, Andrés Gutiérrez de Cerezo decidió unirse al Monasterio de San Salvador de Oña. Gracias a su amistad con el obispo de Burgos, Luis de Acuña, fue elegido abad de este monasterio en 1495 o 1496. Un abad es el líder de una comunidad de monjes en un monasterio.

Aunque el Monasterio de Oña se unió oficialmente a una importante reforma religiosa en 1506, ya desde 1450 estaba influenciado por estas nuevas ideas.

El Monasterio de Oña bajo su dirección

Un tiempo de crecimiento y prestigio

Durante el tiempo en que Andrés Gutiérrez fue abad, el Monasterio de San Salvador de Oña vivió un periodo de gran crecimiento y mejora. Él continuó el trabajo de su predecesor, Juan Manso, para hacer el monasterio más grande y más importante.

Andrés Gutiérrez unió su abadía a la congregación de San Benito de Valladolid, lo que significaba que el monasterio seguía las reglas y el estilo de vida de esa importante comunidad. También encargó al famoso arquitecto Simón de Colonia la construcción de un nuevo claustro, que es un patio rodeado de galerías. Además, pidió nuevos retablos (piezas decoradas detrás del altar), la decoración de la sacristía y la construcción de un nuevo batán (una máquina para trabajar telas).

La importancia del monasterio bajo su dirección fue tan grande que incluso los Reyes Católicos, Isabel y Fernando, se alojaron allí en alguna ocasión.

Sus escritos y obras literarias

Archivo:Grammatica 1485 Andrés Gutiérrez
Ars Grammatica (1485), de Andrés Gutiérrez de Cerezo.

Andrés Gutiérrez de Cerezo no solo fue un líder religioso, sino también un escritor. Él compuso los epitafios, que son inscripciones en las tumbas, que adornan los sepulcros de los reyes en Oña.

Su obra más conocida es Ars Grammatica, un libro sobre gramática que se publicó en Burgos en 1485. Fue el primer libro impreso en esa ciudad, y se hicieron cuatrocientos ejemplares. Este libro fue tan popular que se hicieron dos ediciones más en Burgos en 1491 y 1497.

También escribió la Vida de San Vitores a petición del obispo Acuña. En esta obra, que trata sobre un supuesto mártir, él se presenta como "bachiller Andrés Gutiérrez de Cerezo".

Además, escribió otras obras en latín como Floretum, Fabulae Esopi (que son las fábulas de Esopo) y Libros menores con los hymnos glosados et de nueuo corregidos. Esta última obra se publicó en Logroño en 1506. Una versión anterior de esta obra ya se había impreso en Venecia en 1491 con el título de Libri minores.

Contenido de sus obras pedagógicas

Los Libri minores eran una colección de textos muy conocidos en su época, como los Dísticos de Catón (frases sabias), De contemptu mundi (sobre el desprecio del mundo), las Fábulas de Esopo, un Floretus y el Liber quinque clavium sapientiae. Estos textos eran usados para enseñar a los estudiantes.

Esta obra de Andrés Gutiérrez, que tenía un propósito educativo y moral para introducir a los jóvenes en el latín, fue muy exitosa. Tuvo 20 ediciones en 62 años, lo que demuestra lo importante que fue para la educación de la época. Incluso otros estudiosos como Dionisio Sedeño y el propio Nebrija participaron en algunas de sus reediciones para mejorar el texto. Las últimas tres ediciones se imprimieron en 1534, 1545 y 1553.

Ediciones de sus obras

  • Brevis grammatica in laudem reverendissimi episcopi burgensis domini Ludovici Acuña et rectæ et optimæ dedicata, publicada por Fredericus Burgis (Fadrique de Basilea) en Burgos, 1485. Tuvo ediciones posteriores en Burgos por Juan de Burgos en 1491 y 1497.
  • Totius opusculi significationes uocabulorum secundum ordinem alphabeti digestae hae fere sunt. Publicada por Fredericus Burgis (Fadrique de Basilea) en Burgos, 1485. También tuvo ediciones posteriores en Burgos por Juan de Burgos en 1491 y 1497.
  • Libri minores. Una edición moderna con introducción, edición crítica y traducción de Marco A. Gutiérrez, publicada por Ediciones Universidad de Salamanca en 2019.
kids search engine
Andrés Gutiérrez de Cerezo para Niños. Enciclopedia Kiddle.