robot de la enciclopedia para niños

Andrés de Solanes para niños

Enciclopedia para niños

Andrés de Solanes fue un importante escultor español que vivió en el siglo XVII. Se le considera parte de la Escuela Castellana de escultura, un estilo artístico muy reconocido en esa época. Fue alumno y colaborador cercano de un maestro muy famoso, Gregorio Fernández.

Andrés de Solanes falleció en Vitoria el 20 de diciembre de 1635.

¿Quién fue Andrés de Solanes?

Andrés de Solanes fue un artista dedicado a la escultura, que es el arte de crear figuras en tres dimensiones, a menudo talladas en madera o piedra. Trabajó en una época en la que la escultura religiosa era muy importante en España. Aprendió de uno de los escultores más grandes de su tiempo, Gregorio Fernández, y se convirtió en uno de sus ayudantes de confianza.

Sus inicios y taller

Con el tiempo, Andrés de Solanes se convirtió en un maestro escultor por derecho propio. Abrió su propio taller, donde trabajaba en sus creaciones. Su taller estuvo activo aproximadamente entre los años 1626 y 1642. Aunque ya era un maestro y podía aceptar encargos por su cuenta, siempre consideró a Gregorio Fernández como su principal inspiración y guía.

Obras importantes de Andrés de Solanes

Andrés de Solanes realizó varias obras importantes a lo largo de su carrera. Muchas de ellas estaban relacionadas con la religión y se usaban en iglesias o procesiones.

Trabajos para cofradías

Solanes fue miembro de la Cofradía Penitencial de la Sagrada Pasión de Cristo en Valladolid, una ciudad conocida por sus celebraciones de Semana Santa. Para esta cofradía y otras, realizó varias piezas. Por ejemplo, participó en el diseño de un paso procesional llamado Santo Entierro, que fue encargado por la cofradía de La Piedad. También, en 1629, entregó el paso de La Oración del Huerto para la cofradía de la Santa Vera Cruz.

Archivo:HPIM1224
La Oración del Huerto de Andrés de Solanes.

Retablos y otras esculturas

Además de los pasos procesionales, Andrés de Solanes trabajó en retablos, que son estructuras decoradas que se colocan detrás del altar en las iglesias. Participó en la creación del Retablo Mayor del Convento de San Pablo en Valladolid. También colaboró en los retablos del Convento de Aranzazu en Vitoria, la ciudad donde falleció en 1635.

Otra obra destacada de Solanes es un Cristo atado a la columna, que se encuentra en la iglesia parroquial de Santa María del Azogue en Urueña. Esta escultura, que data de 1635, originalmente formaba parte del retablo mayor del cercano monasterio de la Santa Espina. Andrés de Solanes se encargó de la escultura de este retablo, mientras que su hermano Francisco se ocupó del montaje. Se cree que otras dos esculturas que formaban parte de este retablo son un Ecce-Homo, que está en la iglesia de Santa María de Villabrágima, y un Cristo Yacente, que se encuentra en la iglesia de San Cipriano de San Cebrián de Mazote.

kids search engine
Andrés de Solanes para Niños. Enciclopedia Kiddle.