robot de la enciclopedia para niños

Andrés Chazarreta para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Andrés Chazarreta
Andrés A Chazarreta.jpg
Información personal
Nacimiento 29 de mayo de 1876
Ciudad de Santiago del Estero (Argentina)
Fallecimiento 24 de abril de 1960
Ciudad de Santiago del Estero (Argentina)
Nacionalidad Argentina
Información profesional
Ocupación Compositor

Andrés Avelino Chazarreta (nacido en Santiago del Estero, Argentina, el 29 de mayo de 1876 y fallecido en la misma ciudad el 24 de abril de 1960) fue un importante músico e investigador argentino.

Se le considera el primer gran promotor de la música folclórica de Argentina. Desde 1911, viajó por todo el país con su compañía de arte nativo. Su presentación más famosa fue en el Teatro Politeama de Buenos Aires el 16 de marzo de 1921.

Chazarreta recopiló muchas canciones clásicas del folclore argentino. Entre ellas están la Zamba de Vargas, La Zamba Alegre, La 7 de Abril, La Criollita Santiagueña y La Doble.

Por su gran aporte, se le conoce como el "Patriarca del Folklore Argentino". Es una figura clave para la música popular de Argentina. En honor a su nacimiento, el 29 de mayo se celebra el "Día Nacional del Folklorista" en Argentina.

Andrés Chazarreta: El Patriarca del Folklore Argentino

¿Quién fue Andrés Chazarreta?

Andrés Chazarreta fue un pionero en la difusión de la música folclórica argentina. Su trabajo ayudó a que este tipo de música fuera conocida en todo el país. Antes de él, el folclore no se presentaba en grandes teatros.

Gracias a su esfuerzo, muchas danzas y canciones tradicionales se conservaron. Su legado sigue siendo muy importante para la cultura argentina.

Sus Primeros Pasos en la Música y la Enseñanza

Andrés Chazarreta estudió en escuelas de su provincia. En 1896, se graduó como maestro. Trabajó como profesor durante 27 años. Fue director de varias escuelas, como San Francisco y La Merced.

Desde los 15 años, Chazarreta tocaba varios instrumentos. Aprendió de forma autodidacta, es decir, por sí mismo. Tocaba la guitarra, el mandolín, el violín, el piano y la bandurria. En 1898, tomó algunas clases de solfeo, que es la lectura musical.

A partir de 1901, enseñó guitarra y mandolín. Formó a muchas personas que luego se dedicaron al folclore. En 1905, empezó a recopilar canciones populares. La primera que recogió fue la famosa "Zamba de Vargas".

El Nacimiento de la Compañía de Arte Nativo

Chazarreta fue uno de los primeros en buscar y guardar canciones populares. En ese tiempo, Argentina estaba formando su identidad nacional. La música folclórica era importante para definir su cultura.

Además, fue el primero en crear y mantener su propia compañía. Se llamaba "Conjunto de Arte Nativo". Estaba formada por unas 30 personas, entre músicos y bailarines. Con ellos, llevó el folclore a los teatros.

Primero, recorrieron el noroeste argentino. Luego, se prepararon para un gran debut.

El Histórico Debut en Buenos Aires

El 16 de marzo de 1921, la compañía de Chazarreta se presentó en el Teatro Politeama de Buenos Aires. Esta presentación fue muy importante. Marcó la primera vez que la música folclórica argentina se difundió a nivel nacional.

Al principio, algunas personas del público se sorprendieron. No estaban acostumbradas a ver el folclore en un teatro. Sin embargo, el escritor Ricardo Rojas publicó una crítica muy positiva. Dijo que la presentación era "un trozo de la vida del interior trasplantada a la ciudad cosmopolita".

Antes de esto, el folclore solo se mostraba en circos. Chazarreta rompió con esa idea. Demostró que el folclore merecía un lugar en los grandes escenarios.

Su Legado Musical y las Recopilaciones

Andrés Chazarreta registró 395 obras musicales en Sadaic. Algunas eran suyas y otras eran recopilaciones. Una de las más conocidas es la zamba "La López Pereyra".

Chazarreta la recopiló como una zamba salteña. La publicó en 1921. Su gran mérito fue investigar, recopilar y presentar estos temas. También los enseñó y difundió por todo el país. Lo hizo a través de su compañía y de un instituto de folclore que llevó su nombre. Este instituto llegó a tener 72 sucursales.

Día Nacional del Folklorista

El 29 de mayo se celebra el "Día Nacional del Folklorista Argentino". Esta fecha conmemora el nacimiento de Andrés Chazarreta. La ley nacional nro. 26.665, aprobada en 2011, estableció este día. Así se reconoce la importancia de Chazarreta como el "Patriarca del Folclore".

Obras Musicales y Estilos que Rescató

Archivo:Andrés A Chazarreta
Andrés A. Chazarreta.

En 1905, Andrés Chazarreta comenzó a recopilar el folclore musical argentino. Desde 1911, lo difundió con su Compañía de Arte Nativo del Norte Argentino.

Estilos de Danza y Música Folclórica

A él se le debe la identificación de muchos estilos musicales folclóricos de Argentina, como:

  • El cuando
  • El escondido
  • El Minué Federal
  • El llanto
  • El marote
  • El pala pala
  • El palito
  • El prado
  • El triunfo
  • La arunguita
  • La condición
  • La firmeza
  • La lorencita
  • La mariquita
  • La media caña
  • La refalosa
  • La remesura
  • Los aires
  • El El Remedio
  • El Salta Conejo
  • La Media Caña
  • El Malambo.

Álbumes y Canciones Famosas

Chazarreta publicó once Álbumes musicales santiagueños. También recopiló y compuso temas clásicos del folclore argentino, como:

  • Zamba de Vargas (recopilación)
  • Siete de abril (recopilación)
  • Criollita santiagueña
  • Zamba alegre
  • La boliviana
  • El 180
  • Mañana de mañanita
  • Cuando nada te debía
  • Chacarera del Itin
  • Caspi Cuchara
  • El tucumano
  • La gorostiaguista
  • Las aves que hicieron nido
  • Me voy, me voy
  • El minué federal
  • Te’hei de querer
  • La randera tucumana
  • La Telesita
  • El salta conejo (recopilación)
  • Santiago del Estero
  • Ciudad de Córdoba

Grabaciones y Discos

Chazarreta grabó muchos discos con sellos como Electra, Odeón y Víctor. Desde 1929 hasta su fallecimiento, fue artista exclusivo de RCA Víctor.

Música de Chazarreta en el Cine

La música de Andrés Chazarreta apareció en varias películas:

  • El linyera (1933)
  • La casa del recuerdo (1939)
  • Malambo (1942)
  • Saludos Amigos (1942)
  • El loro de la soledad (1967)

Véase también

kids search engine
Andrés Chazarreta para Niños. Enciclopedia Kiddle.