robot de la enciclopedia para niños

Andrés Calzada para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Andrés Calzada
Información personal
Nacimiento 30 de noviembre de 1892
Barcelona (España)
Fallecimiento 5 de abril de 1938
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Arquitecto
Archivo:Font Plaça Espanya
Fuente de la Plaza de España (Barcelona). El edificio de detrás es el Palacio del Vestido, obra de Andrés Calzada y Josep Maria Jujol (1929)

Andrés Manuel Calzada Echevarría (nacido en Barcelona el 30 de noviembre de 1892 y fallecido en Castelldefels el 5 de abril de 1938) fue un importante arquitecto, historiador, profesor y ensayista español. Su trabajo dejó una huella en la arquitectura y el estudio del arte en España.

Trayectoria profesional de Andrés Calzada

Andrés Calzada obtuvo su título de arquitecto en 1917. Poco después, en 1922, ganó un concurso para convertirse en profesor titular de Historia de las Artes Plásticas y Arquitectura en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona. Esto significa que enseñaba a futuros arquitectos sobre la historia del arte y los edificios.

Además de su labor como profesor, Andrés Calzada también trabajó como arquitecto para los ayuntamientos de Barcelona y Cornellà de Llobregat. Su trabajo consistía en diseñar y supervisar la construcción de edificios públicos y privados en estas ciudades.

Obras arquitectónicas destacadas

Una de sus obras más conocidas es el Palacio del Vestido, también llamado Palacio del Trabajo. Este edificio fue creado para la Exposición Internacional de Barcelona de 1929. Calzada lo diseñó en colaboración con otro arquitecto, Josep Maria Jujol.

Originalmente, este palacio se iba a llamar Palacio de la Pedagogía, Higiene e Instituciones Sociales. Se encuentra entre la plaza de España y la avenida de la Reina María Cristina. El edificio tiene una superficie de 6500 metros cuadrados. Su diseño se adaptó a la forma semicircular de la plaza de España, con una gran rotonda y una cúpula de estilo oriental. Hoy en día, forma parte de la Feria de Muestras de Barcelona.

Otras construcciones importantes de Andrés Calzada incluyen:

  • La casa Madurell, ubicada en la calle Provenza 371 (construida en 1926).
  • Los almacenes de Antonio Biosca en la calle Muntaner (construidos en 1926).
  • Los almacenes de Tomás Colom en la calle Llull (construidos en 1928).

Contribuciones a la literatura y el estudio del arte

Andrés Calzada no solo diseñó edificios, sino que también escribió mucho sobre arte y literatura. Una de sus obras más importantes fue la Historia de la arquitectura española. Este libro se publicó como parte de una colección más grande sobre la historia de la arquitectura.

También fue el autor del Diccionario clásico de arquitectura y bellas artes. Este diccionario, que es como una enciclopedia de términos de arquitectura y arte, no pudo terminarlo antes de su fallecimiento. Sin embargo, fue completado y publicado en 2003 gracias al trabajo de la Real Cátedra Gaudí y Bonaventura Bassegoda i Musté.

Entre sus ensayos, que son textos cortos donde se explora un tema, se encuentran:

  • Estampas de Zurabarán (1929)
  • El arte mudéjar (publicado en la revista Azor, 1933)
  • Paseos por la Historia del Arte (1933)
  • Artes industriales españolas del Renacimiento (1936)
  • Una iglesia bernarda en Balaguer: Santa María de Las Franquesas (1941)

Andrés Calzada falleció el 5 de abril de 1938. Fue enterrado en el cementerio de Montjuïc después de su fallecimiento.

Galería de imágenes

kids search engine
Andrés Calzada para Niños. Enciclopedia Kiddle.