robot de la enciclopedia para niños

André Dunoyer de Segonzac para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
André Dunoyer de Segonzac
Información personal
Nacimiento 7 de julio de 1884
Boussy-Saint-Antoine
Fallecimiento 17 de septiembre de 1974
París
Sepultura Cementerio de Saint-Tropez
Nacionalidad Francia
Familia
Padres Louis Dunoyer de Segonzac
Clémence Marie Amélie Persil
Educación
Educado en
  • Escuela Nacional Superior de Bellas Artes de París
  • Académie de La Palette
Información profesional
Área Pintura
Género Pintura del paisaje
Miembro de
  • Real Academia de Bélgica
  • Real Academia de Artes
Distinciones
  • Cruz de guerra 1914-1918

André Dunoyer de Segonzac (nacido el 7 de julio de 1884 y fallecido el 17 de septiembre de 1974) fue un importante pintor y artista gráfico de Francia. Vivió hasta los 90 años, dejando un gran legado artístico.

¿Quién fue André Dunoyer de Segonzac?

André Dunoyer de Segonzac fue un artista francés conocido por sus pinturas de paisajes, naturalezas muertas y grabados. Su estilo se caracterizó por ser espontáneo y expresivo, mostrando una gran admiración por otros pintores famosos como Gustave Courbet y Paul Cézanne.

Los primeros años y su educación artística

André nació en Boussy-Saint-Antoine, un lugar que, junto con París, fue parte de su infancia. Al principio, sus padres querían que siguiera una carrera militar. Sin embargo, al ver su gran talento e interés por el dibujo, lo apoyaron para que estudiara arte.

Comenzó sus estudios en la Academia Libre de Luc-Olivier Merson. Pero el estilo de enseñanza tradicional no le gustaba mucho. Después de un tiempo en el servicio militar, continuó sus estudios en la Académie de la Palette. Allí tuvo profesores como Jacques Émile Blanche.

Pronto, André decidió seguir su propio camino, sin depender de ningún maestro. Él mismo consideró que su carrera artística comenzó en 1906, marcando el inicio de su estilo único e independiente.

Sus primeras exposiciones de arte

André Dunoyer de Segonzac empezó a mostrar su trabajo al público en importantes eventos de arte. En 1908, presentó sus obras por primera vez en el Salón de Otoño. Al año siguiente, expuso en el Salon des Indépendants. Durante los años siguientes, sus obras se vieron regularmente en ambos salones.

A principios de la década de 1910, se unió a un grupo de artistas llamado la "sección de oro". También fue uno de los artistas modernos que participaron en el famoso Armory Show. Esta exposición se inauguró en Nueva York en 1913 y luego viajó a Chicago y Boston.

El arte durante la Primera Guerra Mundial

En 1914, el mismo año en que tuvo su primera exposición individual en París, André fue llamado al servicio militar. Participó en la Primera Guerra Mundial, combatiendo en regiones como Nancy. Más tarde, fue trasladado a la sección de camuflaje, donde su talento artístico fue útil.

Durante los años de la guerra (1914-1918), André creó y mostró muchos dibujos que reflejaban sus experiencias. Al finalizar la guerra, fue reconocido con la Cruz de Guerra. Sus vivencias militares lo inspiraron profundamente.

El grabado: una nueva forma de expresión

En 1919, André Dunoyer de Segonzac aprendió la técnica del grabado. Lo hizo para ilustrar un libro llamado Las cruces de madera de Roland Dorgelès, que se publicó en 1921. Descubrió que el grabado era perfecto para su estilo de dibujo espontáneo.

A lo largo de su vida, André produjo cerca de 1600 grabados. En 1947, publicó una serie de grabados que ilustraban las Geórgicas de Virgilio. Los expertos consideran esta obra como una de sus grandes obras maestras. La crítica Anne Distel, del Musée d'Orsay, dijo que era "una de las obras más bellamente ilustradas del siglo XX".

El estilo y los temas de sus obras

Los grabados de André Dunoyer de Segonzac eran delicados y sutiles. Esto contrastaba con sus pinturas al óleo, que solían tener colores más oscuros y texturas densas. Sus obras reflejaban su admiración por pintores como Gustave Courbet y Paul Cézanne.

Los temas favoritos de André incluían:

  • Paisajes: Representaba la belleza de la naturaleza.
  • Naturalezas muertas: Pintaba objetos inanimados, como frutas o flores.
  • Figuras humanas: También incluía personas en sus obras.

André fue un artista muy productivo hasta el final de su vida. Creó muchas pinturas al óleo, acuarelas y grabados. Falleció en 1974, a los 90 años, dejando un legado artístico muy valioso.

kids search engine
André Dunoyer de Segonzac para Niños. Enciclopedia Kiddle.