robot de la enciclopedia para niños

Anatole Kitain para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Anatole Kitain
Información personal
Nacimiento 17 de septiembre de 1903
San Petersburgo, Rusia
Fallecimiento 30 de julio de 1980
Orange, Nueva Jersey, Estados Unidos
Nacionalidad Rusa y soviética
Información profesional
Ocupación Pianista
Instrumento Piano

Anatole Kitain (en ruso Анатолий Китаин), nacido el 17 de septiembre de 1903 en San Petersburgo, Rusia, y fallecido el 30 de julio de 1980 en Orange, Nueva Jersey, Estados Unidos, fue un talentoso pianista clásico. Es recordado por su gran habilidad y musicalidad.

Los primeros años de Anatole Kitain

¿Cómo fue la infancia de Anatole Kitain?

Anatole Kitain nació en una familia donde la música era muy importante. Sus hermanos Robert y Boris eran violinistas, y su hermano Alexander también tocaba el piano. Desde muy pequeño, Anatole mostró un gran talento para la música.

A los seis años, sorprendió al famoso compositor Aleksandr Glazunov al tocar una pieza musical que él mismo había creado, llamada nocturno.

¿Dónde estudió música Anatole Kitain?

Comenzó sus estudios en el Conservatorio de San Petersburgo, una escuela de música muy importante. Sin embargo, debido a los cambios en su país en esa época, su familia tuvo que mudarse a Kiev. Allí, Anatole continuó sus estudios en el conservatorio de esa ciudad, bajo la guía del profesor Sergei Tarnovsky.

En el Conservatorio de Kiev, compartió clases con otros pianistas que también se harían muy famosos, como Vladimir Horowitz. Más tarde, Anatole Kitain fue alumno privado de Felix Blumenfeld, junto con Simon Barere y el propio Horowitz.

La vida de Anatole Kitain fuera de Rusia

¿Por qué Anatole Kitain dejó Rusia?

En 1923, Anatole Kitain y su familia salieron de Rusia. Después de esto, ganó un premio en el primer Concurso Franz Liszt en Budapest, Hungría. El primer lugar en ese concurso lo obtuvo la pianista Annie Fischer.

¿Cómo fue su vida en otros países?

Kitain se estableció en Francia. Sin embargo, cuando comenzó la Segunda Guerra Mundial, tuvo que mudarse nuevamente, esta vez a los Estados Unidos. A pesar de su gran talento, no logró el mismo nivel de éxito y reconocimiento allí.

En un momento, intentó empezar de nuevo y cambió su nombre a Alexander Karinoff en 1944, pero dos años después volvió a usar su nombre original. Aunque algunos críticos reconocieron su habilidad, siempre estuvo a la sombra de su compañero de estudios, Vladimir Horowitz, quien era muy famoso.

Las grabaciones de Anatole Kitain

Anatole Kitain realizó varias grabaciones en los Estados Unidos. Una de ellas fue junto a su hermano Robert. Su último concierto público fue el 22 de octubre de 1963. Falleció en Orange, Nueva Jersey, en 1980.

De sus grabaciones hechas en Europa, solo se conservan las que hizo para la compañía Columbia. Estas grabaciones nos muestran a un pianista con una técnica impecable y una gran musicalidad. Su estilo era muy parecido al de sus contemporáneos, Horowitz y Barere. Es interesante que, mientras ellos alcanzaron fama mundial, Kitain no fue tan recordado. Sus grabaciones nos hacen pensar que merecía mucho más reconocimiento.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Anatole Kitain Facts for Kids

kids search engine
Anatole Kitain para Niños. Enciclopedia Kiddle.