robot de la enciclopedia para niños

Ana María de Cagigal para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ana María de Cagigal
Información personal
Nombre de nacimiento Ana María de Cagigal Casanueva
Nacimiento 1900
Santander (Cantabria), EspañaBandera de España España
Fallecimiento 2001
Sobremazas
Nacionalidad Española
Lengua materna Español
Información profesional
Ocupación Escritora y poetisa
Movimiento Feminismo
Género Novela y poesía
Obras notables
  • Leña húmeda
  • Amor de mar y otros trabajos
  • Viento en el mar
  • Vendaval

Ana María de Cagigal Casanueva (nacida en Santander, Cantabria, en 1900 y fallecida en Sobremazas, en 2001) fue una importante escritora, poetisa, novelista y activista española. Es conocida por su trabajo literario y su defensa de los derechos de las mujeres.

¿Quién fue Ana María de Cagigal?

Ana María Cagigal Casanueva nació en Santander en el año 1900. Vivió hasta los 101 años, falleciendo en Sobremazas, Cantabria, en 2001. Esto la convierte en una de las escritoras de Cantabria que vivió más tiempo.

Sus primeros pasos como escritora y activista

Ana María comenzó su carrera como escritora en 1935. En ese año, empezó a trabajar como redactora en el periódico "La Voz de Cantabria".

Era una mujer con muchos talentos. Además de escribir, fue una deportista muy activa. Incluso nadó a través de la bahía de Santander y formó parte de los primeros equipos femeninos de hockey sobre hierba.

Antes de la Guerra Civil Española, Ana María era una oradora muy reconocida. Daba charlas para defender la importancia de la cultura para todas las personas, especialmente para las clases más humildes. También luchó con mucha fuerza por los derechos de las mujeres, pidiendo con insistencia el derecho al voto.

Su vida después de la Guerra Civil

Después de la Guerra Civil, Ana María se mudó a Barcelona por motivos de trabajo. Vivió en esa ciudad durante cuarenta años. Allí, siguió colaborando con periódicos como "Solidaridad Nacional" y "La Vanguardia".

Su obra literaria incluye artículos en la prensa de Santander y Barcelona. También escribió una novela llamada "Leña húmeda", publicada en 1946. En el año 2000, se publicó una colección de sus escritos titulada "Amor de mar y otros trabajos".

Entre sus poemas más conocidos se encuentran "Viento en el mar", "Vendaval" y "Montañés". Estos poemas describen la belleza de los paisajes y la vida de la gente de Cantabria.

Reconocimientos y homenajes

Cuando Ana María Cagigal falleció, se publicó un libro especial. Era una colección de poemas de jóvenes poetisas de Cantabria, dedicado a ella y titulado "En homenaje a Ana María Cagigal".

En mayo de 2001, el Ayuntamiento de Santander decidió nombrar una de sus calles en su honor. Además, se creó un concurso de periodismo con su nombre, que premiaba artículos sobre diferentes aspectos relacionados con las mujeres.

Obras destacadas de Ana María de Cagigal

Ana María de Cagigal dejó un legado importante en la literatura española.

Novelas

  • Leña húmeda (1946)

Poesía

  • Amor de mar y otros trabajos (2000)

Premios y reconocimientos

  • Premio Barcelona, 1946
  • Premios Ana María Cagigal del Ayuntamiento de Santander, un concurso periodístico en su honor.
kids search engine
Ana María de Cagigal para Niños. Enciclopedia Kiddle.