Ana María Muñoz Amilibia para niños
Datos para niños Ana María Muñoz Amilibia |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 1 de enero de 1932 San Sebastián (España) |
|
Fallecimiento | 9 de junio de 2019 Madrid |
|
Nacionalidad | España | |
Educación | ||
Educación | Doctora | |
Educada en | Universidad de Barcelona | |
Tesis doctoral | La cultura de los sepulcros de fosa en el nordeste de España y sus relaciones (1964) | |
Información profesional | ||
Área | Prehistoria y arqueología | |
Conocida por | Estudios arqueológicos en la Región de Murcia | |
Cargos ocupados | Catedrático de universidad (desde 1975) | |
Empleador | Universidad de Murcia Universidad Nacional de Educación a Distancia |
|
Miembro de | Junta Nacional de Excavaciones arqueológicas del Istituto di Studi Liguri Instituto Arqueológico Alemán |
|
Ana María Muñoz Amilibia (nacida en San Sebastián, el 1 de enero de 1932, y fallecida en Madrid el 9 de junio de 2019) fue una importante prehistoriadora y arqueóloga de España. Se dedicó a estudiar el pasado de la humanidad a través de los restos que se encuentran en la tierra.
Estudió en la Universidad de Barcelona, donde se licenció en Filosofía y Letras, con especialidad en Historia. Recibió una beca del CSIC (Consejo Superior de Investigaciones Científicas) para seguir formándose en la Escuela Española de Historia y Arqueología en Roma. En 1964, obtuvo el título de doctora con un premio especial por su excelente tesis sobre "La Cultura de los sepulcros de fosa en el nordeste de España y sus relaciones".
Ana María Muñoz Amilibia fue una pionera en los estudios históricos de la Región de Murcia. Comenzó a trabajar en la Universidad de Murcia en 1975 y estuvo allí hasta 1990. En esta universidad, llegó a ser catedrática (una profesora de muy alto nivel) de Arqueología, Epigrafía y Numismática, y también dirigió el Departamento de Prehistoria y Arqueología. Después, desde 1990 hasta su jubilación en 1998, fue catedrática de Prehistoria en la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED).
¿Qué trabajos de campo realizó?
A lo largo de su carrera, Ana María Muñoz Amilibia llevó a cabo muchos trabajos de campo, que son excavaciones arqueológicas para descubrir y estudiar restos del pasado. Algunos de los lugares donde trabajó incluyen:
- Cueva de los Murciélagos (Zuheros, Córdoba), en 1969.
- Cerro del Minguillar (Jaén), un antiguo asentamiento llamado Iponoba, entre 1974 y 1978.
- Complejo ibérico de Coimbra del Barranco Ancho (Jumilla, Murcia), entre 1977 y 1985.
- Poblado eneolítico del Cabezo del Plomo, en los años 1979, 1980, 1984 y 1985.
¿Qué libros y artículos publicó?
Muñoz Amilibia escribió muchos artículos para revistas científicas y también participó en la creación de libros importantes. Algunas de sus obras son:
- Ana María Muñoz Amilibia, Victoria Cabrera Valdés, Ana Fernández Vega, Sergio Ripoll López, Amparo Hernando Grande, Mario Menéndez Fernández y Eduardo Ripoll Perelló (2001). Prehistoria (Tomo I). sexta reimpresión 2006 (primera edición). Lerko Print, S.A. Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED). ISBN 84-362-4399-4 Obra completa.
- Muñoz Amilibia, A.Mª. (1990). «Historia de la Arqueología en Lorca.». Historia de Lorca. Lorca.
- También se escribió un artículo sobre su trayectoria profesional, titulado "Ana María Muñoz Amilibia: El Cursus Honorum", publicado en la revista Anales de Prehistoria y Arqueología de la Universidad de Murcia en 1990.