robot de la enciclopedia para niños

Ana María Vigara Tauste para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ana María Vigara Tauste
Información personal
Nacimiento 21 de septiembre de 1955
Almadenejos
Fallecimiento 11 de octubre de 2012
Madrid
Nacionalidad Española
Educación
Educada en Universidad Complutense de Madrid
Información profesional
Ocupación catedrática de universidad

Ana María Vigara Tauste (nacida en Almadenejos el 21 de septiembre de 1955 y fallecida en Madrid el 11 de octubre de 2012) fue una importante lingüista y filóloga española. Se destacó por sus estudios sobre cómo hablamos en el día a día (la lengua coloquial), el humor y el uso del lenguaje para referirse a hombres y mujeres.

La vida y el trabajo de Ana María Vigara Tauste

Ana María Vigara Tauste nació en Almadenejos, un pueblo de Ciudad Real. Estudió Filología en la Universidad Complutense de Madrid, una de las universidades más grandes de España.

¿Cómo empezó a investigar el lenguaje?

Como profesora en la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense, Ana María comenzó a investigar cómo la gente usa el lenguaje en situaciones cotidianas. También estudió la forma de hablar de los jóvenes.

En 1992, publicó un libro muy importante llamado Morfosintaxis del español coloquial. Esbozo estilístico. Este libro, que fue reeditado en 2005, es fundamental para entender cómo funciona el lenguaje oral. Ella siempre decía que "los jóvenes nunca han escrito ni se han comunicado tanto como ahora".

Su interés por el humor y la comunicación

Ana María Vigara estudiaba el español tal como se usa en la actualidad. Para escribir su libro El chiste y la comunicación lúdica: lenguaje y praxis, grabó más de 200 chistes durante un año. Los recogió de diferentes grupos de personas.

También colaboró con instituciones del mundo árabe, especialmente con la Universidad de El Cairo. El departamento de español de esta universidad le otorgó una medalla por su trabajo.

Su trabajo en los medios de comunicación

En el área de la comunicación, Ana María coordinó un programa de doctorado. Este programa se enfocaba en la relación entre la Lengua y la Literatura con los medios de comunicación.

Desde 1992, colaboró con el máster del periódico ABC. Esta colaboración duró hasta 2011, cuando se fue para investigar en Estados Unidos. Para este periódico, ayudó a escribir el Libro de Estilo en 2001. Lo hizo junto a un equipo de expertos.

El lenguaje y la igualdad

Ana María también era experta en cómo el lenguaje se usa para hablar de hombres y mujeres de forma justa. Coordinó y editó dos libros con artículos sobre este tema. Solía decir a sus alumnos que "la lengua no es injusta, pero sí lo es lo que hacemos con ella".

Desde 2009, formó parte del Consejo Asesor de Idiomaydeporte.com. Allí coordinó una sección llamada "Mujeres para el deporte".

Colaboraciones en revistas especializadas

Participó en el comité científico de varias revistas importantes sobre el estudio del lenguaje. Algunas de ellas fueron Oralia, Tabanque y Español Actual.

Es importante mencionar sus colaboraciones en la revista Espéculo. En esta revista, creó una sección llamada "El cajetín de la lengua". En ella, resolvía dudas que la gente tenía sobre el idioma.

Ana María estaba casada y tenía tres hijos. Tuvo que dejar su proyecto de investigación en Estados Unidos debido a una enfermedad. Lamentablemente, falleció a causa de esta enfermedad.

Obras destacadas

  • Aspectos del español hablado: aportaciones al estudio del español coloquial (1980).
  • Morfosintaxis del español coloquial: esbozo estilístico (1992). Tuvo una segunda edición en 2005.
  • El chiste y la comunicación lúdica: lenguaje y praxis (1994).

Libros coordinados

  • Sexo, género, discurso (2002). Coordinado junto a Rosa María Jiménez Catalán.
  • De igualdad y diferencias: diez estudios de género (2009).
kids search engine
Ana María Vigara Tauste para Niños. Enciclopedia Kiddle.