robot de la enciclopedia para niños

Ana María Simo para niños

Enciclopedia para niños

Ana María Simo (nacida en Cienfuegos, Cuba, en 1943) es una escritora de obras de teatro, ensayos y novelas.

Datos para niños
Ana María Simo
Información personal
Nacimiento 1943
Cienfuegos (Cuba)
Nacionalidad Cubana y estadounidense
Información profesional
Ocupación Dramaturga, ensayista y novelista
Área Ensayo
Miembro de Lesbian Avengers

¿Quién es Ana María Simo?

Ana María Simo nació en Cienfuegos, Cuba, en 1943. Recibió su educación en Francia. Ella escribe y publica sus obras en inglés.

Ha trabajado con artistas muy creativos. Entre ellos están la compositora Zeena Parkins, la coreógrafa Stephanie Skura y los cineastas Ela Troyano y Abigail Child.

También ha contribuido como activista. Ha ayudado a fundar proyectos importantes. Estos incluyen un teatro en Nueva York, un grupo de acción y una revista en línea.

Trayectoria de Ana María Simo

Carrera literaria

Ana María Simo empezó a trabajar como periodista a los 15 años. Esto fue en La Habana después de la revolución. Su primer libro, Las fábulas, se publicó allí. Era una colección de cuentos.

Este libro fue publicado por Ediciones El Puente. Este era un proyecto literario y editorial. Simo lo codirigió desde 1961 hasta 1965. Trabajó junto a su fundador, el poeta José Mario Rodríguez.

Simo se mudó primero a París. Allí asistió a un seminario de Roland Barthes. También estudió sociología y lingüística en la Universidad de París VIII-Vincennes (1968-1972).

A mediados de los años 70, se estableció en Nueva York. Allí comenzó su carrera como escritora en inglés. Su trabajo con la dramaturga y directora María Irene Fornés fue muy importante. Esto ocurrió en la década de 1980 y la ayudó mucho como escritora.

Obras destacadas de teatro y cine

Una de sus obras más conocidas es "Going to New England" de 1990. Fue producida en el teatro INTAR. Un crítico del The New York Times la describió como un "estudio sobre la claustrofobia física y emocional". La obra explora las tradiciones culturales y los valores.

Otra obra de Simo, "The Bad Play", es una colaboración de danza y teatro de 1991. La hizo con la coreógrafa Stephanie Skura. El The New York Times la llamó una "parodia muy amplia y divertida" de las telenovelas.

Su cortometraje de 1989, Cómo matarla, lo hizo con Ela Troyano. Se estrenó en un festival de cine experimental. Después ganó el primer premio en el Festival de Cine y Video Latino.

Las obras de Simo se han presentado principalmente en Nueva York. Algunos lugares incluyen PS 122, Theatre for the New City e INTAR Hispanic American Arts Center.

Novelas y otros escritos

Simo volvió a escribir ficción con su primera novela, Heartland. Fue publicada por Restless Books en 2018. Fue finalista de un premio para nuevos escritores inmigrantes.

Heartland trata sobre temas como la inmigración y el pasado. Combina misterio, humor y un estilo muy realista. Fue finalista de los Premios Triangle Lit Awards 2019.

Contribuciones como activista

Simo se mudó a París a tiempo para participar en los movimientos estudiantiles de mayo de 1968. Poco después, se unió a grupos de activistas.

En 1976, en Nueva York, cofundó el teatro Medusa's Revenge. Lo hizo con la actriz y directora Magaly Alabau. Este fue un lugar importante para presentar obras de teatro.

En 1992, Simo cofundó un grupo de acción directa. Lo hizo con otras activistas como Maxine Wolfe y Sarah Schulman. El objetivo principal del grupo era la visibilidad y la supervivencia. Este grupo inspiró la creación de otros grupos en todo el mundo. Uno de sus logros es la marcha anual en Nueva York.

Poco después, creó un programa de televisión llamado Dyke TV. Lo hizo con la productora de video Mary Patierno y la directora de teatro Linda Chapman. Este programa se transmitió en la televisión pública de Estados Unidos por más de diez años. Incluía noticias, comentarios, arte y deportes.

Simo también cofundó la revista en línea The Gully (2000-2006). La creó con la escritora y activista Kelly Cogswell. El objetivo era fomentar el activismo y ampliar los temas. Ofrecía diferentes puntos de vista sobre noticias internacionales, política y otros temas. También tenía una edición en español.

Trabajos seleccionados

Obras de ficción

  • Heartland (2018). Restless Books.

Obras de teatro

  • Exiles, INTAR, NYC, 1982
  • Pickaxe, WOW Theater, NYC, 1986
  • What Do You See?, Theater for the New City, NYC, 1986
  • Alma, INTAR, NYC, 1988
  • Penguins, East 4th St. Theater, NYC 1989
  • Going to New England, INTAR, NYC, 1990, dirigida por Irene Fornes
  • The Bad Play (pieza de danza-teatro, coreografía: Stephanie Skura) PS 122, NYC 1991; Bessie Schonberg Theatre, NYC, 1991; Walker Arts Center, Minneapolis, 1992.
  • Ted and Edna (lectura dramatizada), La Mama, ETC, NYC 1990; New Dramatists, NYC 1993
  • The Opium War (lectura dramatizada) New Dramatists, NYC 1990 y 1995; (producción de taller) INTAR, NYC 1991, dirigida por Linda Chapman y Ana María Simo, música compuesta por Zeena Parkins; New York Theatre Workshop, NYC, 1996. Pieza de teatro musical. Música compuesta y dirigida por Zeena Parkins.
  • Without Qualities (lectura dramatizada), New Dramatists, NYC, 1996

Radio, audio y cine

  • The Table of Liquid Measures (obra de radio), National Public Radio, Radio Stage. Productora: Sarah Montague, 1995
  • The Opium War: A 71-minute piece with music composed and directed by Zeena Parkins, Roulette/Einstein, (EIN-010/CD), 1999
  • How to Kill Her, cortometraje con Ela Troyano, 1989

Novelas cortas y antologías

  • Dolan, Jill; Hughes, Holly; Tropicana, Carmelita (Eds). (2015). Memories of the Revolution: The First Ten Years of the WOW Café Theater. University of Michigan Press.
  • Cooper, Dennis (Ed.). (1992). Discontents: New Queer Writers. Amethyst Press.
  • Scholder, Amy, Silverberg, Ira (Eds.). (1991) High Risk: An Anthology of Forbidden Writings. Plume.
  • Hasson, Liliane (Ed, Transl.). (1985). Cuba: nouvelles et contes d'aujourd'hui. Éditions L'Harmattan, (Francia).
  • Cohen, John Michael (Ed.). (1967). Writers in the New Cuba: An Anthology. Penguin.
  • Simo, Ana María. Las fábulas, Ediciones El Puente. (colección de cuentos)

Artículos y monografías

  • Simo, Ana María. Infernal Twins. Censorship as Social Death and What To Do About It pdf. Out/Look National Lesbian & Gay Quarterly, issue 13, summer 1991.
  • Simo, Ana María. Lydia Cabrera: An Intimate Portrait. New York: Intar Latín American Gallery, 1988.
  • Simo, Ana María y García Ramos, Reinaldo. "Hablemos claro." Mariel: Revista de Literatura y Arte 2.5 (1984): 9-10.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Ana María Simo Facts for Kids

kids search engine
Ana María Simo para Niños. Enciclopedia Kiddle.