Ana María Fernández Planas para niños
Datos para niños Ana M. Fernández Planas |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Ana Maria Fernández Planas | |
Otros nombres | Ana M. Fernández Planas Ana Ma. Fernández Planas |
|
Nacimiento | 16 de octubre de 1968![]() |
|
Fallecimiento | 15 de agosto de 2021![]() |
|
Causa de muerte | Cáncer de páncreas | |
Residencia | España | |
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educada en | Universidad de Barcelona | |
Supervisor doctoral | Eugenio Martínez Celdrán | |
Información profesional | ||
Ocupación | Lingüista, fonetista | |
Conocida por | Fonética | |
Empleador | Universidad de Barcelona | |
Sitio web | ||
Ana Maria Fernández Planas (nacida en Blanes el 16 de octubre de 1968 y fallecida en la misma ciudad el 15 de agosto de 2021) fue una destacada fonetista española. Una fonetista es una persona que estudia los sonidos del lenguaje.
Contenido
¿Quién fue Ana M. Fernández Planas?
Ana María Fernández Planas nació en Blanes, una ciudad en España, el 16 de octubre de 1968. Se convirtió en una experta en el estudio de los sonidos del lenguaje.
Su formación y carrera académica
Ana María obtuvo su doctorado en Lingüística en la Universidad de Barcelona. La lingüística es la ciencia que estudia el lenguaje humano. Ella se especializó en la fonética articulatoria, que analiza cómo producimos los sonidos al hablar.
Comenzó sus investigaciones sobre los sonidos del castellano y del catalán. Fue profesora de lingüística en la Universidad de Barcelona, compartiendo sus conocimientos con muchos estudiantes.
Desde 1998, fue la encargada técnica del Laboratorio de Fonética de la Universidad de Barcelona. También coordinó la revista Estudios de Fonética Experimental desde 1984. En 2018, recibió el Premio Antoni Caparrós por su excelente trabajo en proyectos que conectan la investigación universitaria con la sociedad.
Contribuciones importantes a la fonética
Ana María fue una de las primeras personas en España en usar la electropalatografía. Esta es una técnica que ayuda a ver cómo la lengua toca el paladar al hablar.
Entre sus descubrimientos más importantes, calculó los valores de los umbrales perceptivos de duración y de la frecuencia fundamental (F0) en español. Esto significa que investigó cómo percibimos la duración de los sonidos y el tono de la voz.
Publicó más de cien trabajos científicos, incluyendo muchos artículos en revistas especializadas de fonética. También escribió varios libros sobre este tema.
Falleció en Blanes el 15 de agosto de 2021, a causa de un cáncer de páncreas.
Obras principales de Ana M. Fernández Planas
- Manual de fonética española, escrito junto con Eugenio Martínez Celdrán (Ariel, 2007).
- Así se habla. Nociones fundamentales de fonética general y española (Horsori, 2005).
- Prácticas de transcripción fonética en castellano, junto con Josefina Carrera Sabaté (Salvatella, 2001).
Véase también
En inglés: Ana María Fernández Planas Facts for Kids