Ana Maiques para niños
Datos para niños Ana Maiques |
||
---|---|---|
![]() Ana Maiques en 2021
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1973 o 1972 Valencia (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educada en | IESE Business School | |
Información profesional | ||
Ocupación | Jefa de empresa, emprendedora e investigadora | |
Empleador | Neuroelectrics | |
Distinciones |
|
|
Ana Maiques (nacida en Valencia, España, alrededor de 1972) es una destacada economista, investigadora y emprendedora española. Es conocida por ser la directora ejecutiva (CEO) de la empresa Neuroelectrics.
¿Quién es Ana Maiques?
Ana Maiques estudió Ciencias Económicas en la Universidad de Barcelona. También obtuvo un MBA (Maestría en Administración de Empresas) en la Universidad Metropolitana de Londres. Además, completó un programa avanzado de gestión en la IESE Business School.
Su camino como emprendedora
En 2001, Ana trabajaba en una empresa belga llamada Starlab. Cuando esta empresa cerró, Ana aprendió mucho de esa experiencia. Esto la llevó a cofundar la empresa matriz de Starlab en Barcelona. Allí, se convirtió en su directora ejecutiva.
En 2011, Ana también cofundó y se convirtió en CEO de Neuroelectrics. Esta empresa se dedica a investigar tecnología avanzada. Su trabajo se centra en el sector espacial y en la neurociencia, que estudia el cerebro y el sistema nervioso. Ambas áreas se conectan a través del procesamiento de datos.
Ana Maiques ha sido reconocida como una investigadora y empresaria importante en Europa. Ha trabajado con equipos de científicos e innovadores. Su objetivo es desarrollar nuevas tecnologías para ayudar a personas con enfermedades neurológicas.
En 2014, recibió un premio europeo por ser una mujer innovadora. En 2019, fue elegida para formar parte del primer grupo asesor del Consejo Europeo de Innovación (EIC). Este consejo ayuda a impulsar nuevas ideas y proyectos en Europa.
Reconocimientos y premios de Ana Maiques
- 2010: Fue nominada como una de las emprendedoras españolas más influyentes menores de 40 años.
- 2014: Recibió el premio a la Mujer Innovadora Europea del Año.
- 2014: Fue nombrada una de las mujeres más inspiradoras en la ciencia de Europa.
- 2016: Fue reconocida como una de las 75 mujeres más importantes en España.
- 2019: Fue seleccionada para el primer grupo asesor del Consejo Europeo de Innovación (EIC).
- 2019: Se convirtió en becaria de la fundación Henri Termeer.
- 2023: Ganó el premio Women Startup Awards en la categoría de Disrupción.